Actitud emprendedora de médicos especialistas en un hospital de Huancavelica, Perú
DOI:
https://doi.org/10.24265/horizmed.2020.v20n3.04Palabras clave:
Necesidades y demandas de servicios de salud, Gestión de la salud poblacional, Economía en atención de salud y organizaciones, Percepción pública de la cienciaResumen
Objetivo: Medir la actitud emprendedora de los médicos especialistas en un hospital de Huancavelica, Perú. Determinar si la edad, sexo, tiempo de trabajo, modalidad de contrato, estado civil, ingresos económicos y especialidad influyen en su actitud emprendedora. Materiales y métodos: Estudio observacional, prospectivo y transversal. Se aplicó un cuestionario calificado a escala de Likert a 32 médicos especialistas sobre actitud emprendedora y también se evaluaron la edad, el sexo, el tiempo de trabajo, el tipo de contrato, el estado civil, los ingresos económicos y la especialidad. Se hicieron análisis descriptivos e inferenciales. Resultados: El 85 % mostró una sólida actitud emprendedora, y el 15 % podría ser emprendedor. Ningún participante descartó el emprendimiento como una opción. En la asociación de la actitud emprendedora y los factores estudiados no se encontraron diferencias significativas con ninguna variable. Conclusiones: El 85 % de los médicos participantes tienen una actitud positiva hacia el emprendimiento, independientemente de los factores asociados estudiados.
Descargas
Citas
Kuratko DF. Entrepreneurship: theory, process, and practice. 2da ed. California Thomson South Western; 2006.
Mas J. Asesoría estratégica del retail. Disponible en: https://www.crearmas.com/wp-content/uploads/2019/01/actitudemprendedora.pdf
Alda-Varas R, Villardón-Gallego L, Elexpuru-Albizuri I. Propuesta y validación de un perfil de competencias de la persona emprendedora. Implicaciones para la formación. Rev Electron Investig Psicoeduc Psicopedag. 2012; 10(3): 1057-80.
Jacobson PD, Wasserman J, Wu HW, Lauer JR. Assessing entrepreneurship in governmental public health. Am J Public Health. 2015; 105(Suppl. 2): S318-22.
Ahmad H, Akram N. Should medical entrepreneurship be included in the undergraduate curriculum? A literatura review. British J Healthcare Manag. 2018; 24(1): 40-4.
Niccum BA, Sarker A, Wolf SJ, Trowbridge MJ. Innovation and entrepreneurship programs in US medical education: a landscape review and thematic analysis. Med Educ Online. 2017; 22(1): 1360722.
Krauss C, Franco JP, Bonomo A, Mandirola N, Platas AL. Entrepreneurial intention of health sciences’ students in the Catholic University of Uruguay. Enfermería: Cuidados Humanizados. 2018; 7(1): 102-14.
Colaboradores de Wikipedia. Departamento de Huancavelica [Internet]. 2020. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Departamento_de_Huancavelica#Ubicaci%C3%B3n
Muller A. Are You Entrepreneur? Kauffman FastTrac. Entrepreneurial Characteristics Survey. Kauffman Foundation; 2012.
Martínez L. Escala de Likert: qué es y cómo utilizarla [Internet]. HubSpot. 2019. Disponible en: https://blog.hubspot.es/service/escala-likert
Dawson-Saunders B, Trapp RG. Bioestadística Médica. 2da ed. México: El Manual Moderno; 1997.
Polit F, Hungler P. Investigación científica en Ciencias de la Salud. 6ta ed. México: McGraw-Hill; 2000.
Hernández Sampieri R, Fernández Collado C, Baptista Lucio MP. Metodología de la investigación. 6ta ed. México: Mac Graw Hill; 2014.
Chirinos RM. Metodología de la investigación. 1ra ed. Arequipa: Universidad Nacional de San Agustín; 2012.
Manzini JL Declaración de Helsinki: principios éticos para la investigación médica sobre sujetos humanos. Acta Bioethica. 2000; 6(2): 321-34.
Gómez Tabares GE, Molina Restrepo ME. Evaluación ética de proyectos de investigación: una experiencia pedagógica Universidad de Antioquia Colombia. Invest Educ Enferm. 2006; 24(1): 68-77.
Forbes. What Drives Would-be Entrepreneu? The results are in [Internet]. Missouri: Kauffman Foundation; 2012. Disponible en: https://www.forbes.com/sites/kauffman/2012/06/27/what-driveswould-be-entrepreneurs-the-results-are-in/#3322884b4b57
Seiger P, Fueglistaller U, Zellweger T, Braun I. Global Student Entrepreneurship 2018: Insigthts from 54 Countries. Global GUESSS Report. 2018.
Taype-Rondán A, Torres-Román S, Herrera-Añazco P, Alva Díaz C, Brañez-Condorena A, Moscoso-Porras MG. Ingresos económicos en médicos peruanos según especialidad: un análisis transversal de la ENSUSALUD 2015. Rev Perú Med Exp Salud Pública. 2017; 34(2): 18391.
CONAREME: Consejo Nacional de Residentado Médico. Postulantes con modalidad libre con vínculo laboral con EsSalud [Internet]. Lima: Conareme. 2019. Disponible en: https://www.conareme.org.pe/web/comunicados-CONAREME.php
INEI: Instituto Nacional de Estadística e Informática. Estadísticas de Empleo [Internet]. Lima: INEI. 2018. Disponible en: https://www.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/%20ocupacion-y-vivienda/
INEI: Instituto Nacional de Estadística e Informática. Perú: Perfil sociodemográfico – Informe Nacional. Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas. 2017. Disponible en: https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/ Lib1539/libro.pdf
Wu J, Wu L. Evaluation of Medical College Students´ entrepreneurial skills and its relationship with social intelligence. Open J Soc Sci. 2019; 7(4): 13-23.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Horizonte Médico (Lima)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El contenido de la Revista Horizonte Médico (Lima) (Horiz. Med.) es de libre acceso, de manera gratuita, con el fin de divulgar los trabajos y experiencias desarrolladas en el área biomédica y de salud pública realizados a nivel nacional e internacional, promoviendo la investigación en los diferentes campos de la medicina humana.
La Revista Horizonte Médico (Lima) mantiene los derechos de autoría, distribución y reproducción de los artículos publicados.
Todos los artículos aceptados y publicados en la Revista Horizonte Médico se distribuyen gratuitamente bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0).