Mortalidad y factores pronósticos en pacientes hospitalizados por COVID-19 en la Unidad de Cuidados Intermedios de un hospital público de Lima, Perú
DOI:
https://doi.org/10.24265/horizmed.2021.v21n1.05Palabras clave:
Pandemias, Coronavirus, COVID-19, Mortalidad, Pronóstico, HospitalizaciónResumen
Objetivo: Describir las características de los pacientes hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intermedios del Hospital Uldarico Rocca Fernández y determinar los factores asociados a mortalidad. Materiales y métodos: Estudio observacional, descriptivo y retrospectivo realizado en la Unidad de Cuidados Intermedios del Hospital Uldarico Rocca Fernández Lima-Perú, que incluye los pacientes hospitalizados por SARS-CoV-2 durante el periodo comprendido entre el 1 de julio al 30 de setiembre del 2020. Se revisó la historia clínica y registros hospitalarios para buscar características epidemiológicas, características clínicas, resultados de exámenes auxiliares al ingreso y el desenlace de la hospitalización. Resultados: Se estudiaron 71 historias clínicas, las características epidemiológicas predominantes fueron sexo masculino (80,28 %) y edad promedio de 64,72 años ± 13,64. La mayoría de los pacientes (61,97 %) presentaba al menos una comorbilidad, las más frecuentes fueron obesidad (35,21 %) e hipertensión arterial (32,39 %). La media de estancia hospitalaria fue de 13 días (± 12 días) y la tasa de mortalidad encontrada fue de 71,83 %. Conclusiones: A partir de los resultados encontrados, esta investigación respalda lo siguiente: la población masculina presenta mayor riesgo de enfermar. Además, existen factores asociados a un peor pronóstico de mortalidad, como ser mayor de 60 años, ingresar por el servicio de emergencia con una saturación menor de 80 % y una estancia hospitalaria prolongada.
Descargas
Citas
Velavan T, Meyer C. The Covid-19 epidemic. Trop Med Int Health. 2020; 25(3): 278-80.
Hui D, Azhar E, Madani T, Ntoumi F, Kock R, Dar O. The continuing 2019-nCoV epidemic threat of novel coronaviruses to global health. The latest 2019 novel coronavirus outbreak in Wuhan, China. Int J Infect Dis. 2020; 91: 264-6.
Zaki A, Van Boheemen S, Bestebroer T, Osterhaus A, Fouchier R. Isolation of a novel coronavirus from a man with pneumonia in Saudi Arabia. N Engl J Med. 2012; 367: 1814-20.
Huang C, Wang Y, Li X, Ren L, Zhao J, Hu Y, et al. Clinical features of patients infected with 2019 novel coronavirus in Wuhan, China. Lancet. 2020; 395(10223): 497-506.
Firas R, Mazhar A, Ghena K, Dunia S, Amjad A. SARS-CoV2 and Coronavirus Disease 2019: What we know so far. Pathogens. 2020; 9(3): 231.
Lu R, Zhao X, Li J, Niu P, Yang B, Wu H. Genomic characterisation and epidemiology of 2019 novel coronavirus: implications for virus origins and receptor binding. Lancet. 2020; 395(10224): 565-74.
Organización Mundial de la Salud (OMS). Declaración sobre la segunda reunión del Comité de Emergencias del Reglamento Sanitario Internacional (2005) acerca del brote del nuevo coronavirus (2019-nCoV). [Internet]. 2020. Disponible en: https://www.who.int/es/news/item/30-01-2020-statement-on-the-second-meeting-of-the-international-health-regulations-(2005)-emergency-committee-regarding-the-outbreak-of-novel-coronavirus-(2019-ncov)
Organización Mundial de Salud (OMS). Alocución de apertura del Director General de la OMS en la rueda de prensa sobre la COVID-19 celebrada el 11 de marzo de 2020. [Internet]. 2020. Disponible en: https://www.who.int/es/dg/speeches/detail/who-director-general-s-opening-remarks-at-the-media-briefing-on-covid-19---11-march-2020
World Health Organization. Coronavirus disease 2019 (COVID-19) Situation Report - 77 [Internet]. 2020. Disponible en: https://apps.who.int/iris/handle/10665/331718?locale-attribute=es&
Ministerio de Salud (MINSA). Minsa: Casos confirmados por Coronavirus Covid-19 ascienden a 285 213 en el Perú (Comunicado N° 153). [Internet]. Perú; 2020. Disponible en: https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/189369-minsa-casos-confirmados-por-coronavirus-covid-19-ascienden-a-285-213-en-el-peru-comunicado-n-153
Ministerio de Salud (MINSA). Alerta epidemiológica N° 13 – Coronavirus (COVID-19). [Internet]. Perú; 2020. Disponible en: https://www.gob.pe/institucion/minsa/informes-publicaciones/462473-alerta-epidemiologica-n-13-coronavirus-covid-19
Presidencia de la República. Decreto Supremo que declara en Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa (90) días calendario y dicta medidas de prevención y control del COVID-19 [Internet]. Diario Oficial del Bicentenario “El Peruano”. 2020.
Disponible en: https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/ decreto-supremo-que-declara-en-emergencia-sanitaria-a-niveldecreto-supremo-n-008-2020-sa-1863981-2/
Directiva Administrativa para la Implementación y Desarrollo de los Servicios de Teleorientación y Telemonitoreo. Resolución Ministerial N°146-2020-MINSA 2020 (31-03-20) [Internet]. Disponible en: https://www.gob.pe/institucion/minsa/normas-legales/466078-146-2020-minsa.
Medeiros Figueiredo A, Daponte-Codina A, Moreira Marculino DC, Toledo Vianna RP, Costa de Lima K, Gil-García E. Factores asociados a la incidencia y la mortalidad por COVID-19 en las comunidades autónomas. Gac Sanit. 2020.
Acosta G, Escobar G, Bernaola G, Alfaro J, Taype W, Marcos C, et al. Caracterización de pacientes con COVID-19 grave atendidos en un hospital de referencia nacional del Perú. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2020; 37(2): 253-8.
Llaro S, Gamarra V, Campos C. Características clínico-epidemiológicas y análisis de sobrevida en fallecidos por COVID-19 atendidos en establecimientos de la Red Sabogal-Callao 2020. Horiz Med. 2020; 20(2): e1229.
Mejía F, Medina C, Cornejo E, Morello E, Vásquez S, Alave J, et al. Características clínicas y factores asociados a mortalidad en pacientes adultos hospitalizados por COVID-19 en un hospital público de Lima, Perú. Public Health. 2020.
Zhang J-J, Dong X, Cao Y-Y, Yuan Y-D, Yang Y-B, Yan T-Q, et al. Clinical characteristics of 140 patients infected with SARSCoV-2 in Wuhan, China. Allergy. 2020; 75(7): 1730-41.
Yang J, Zheng Y, Gou X, Pu K, Chen Z, Guo Q, et al. Prevalence of comorbidities and its effects in patients infected with SARS-CoV-2: a systematic review and meta-analysis. Int J Infect Dis. 2020; 94: 91-5.
Yang X, Yu Y, Xu J, Shu H, Xia J, Liu H, et al. Clinical course and outcomes of critically ill patients with SARS-CoV-2 pneumonia in Wuhan, China: a single-centered, retrospective, observational study. Lancet. 2020; 8(5): 475-81.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Horizonte Médico (Lima)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El contenido de la Revista Horizonte Médico (Lima) (Horiz. Med.) es de libre acceso, de manera gratuita, con el fin de divulgar los trabajos y experiencias desarrolladas en el área biomédica y de salud pública realizados a nivel nacional e internacional, promoviendo la investigación en los diferentes campos de la medicina humana.
La Revista Horizonte Médico (Lima) mantiene los derechos de autoría, distribución y reproducción de los artículos publicados.
Todos los artículos aceptados y publicados en la Revista Horizonte Médico se distribuyen gratuitamente bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0).