Metástasis gástrica de tumor de células germinales mixto primario testicular: reporte de caso
DOI:
https://doi.org/10.24265/horizmed.2022.v22n3.09Palabras clave:
Estómago, Células Germinales, MetástasisResumen
Los tumores testiculares son raros; sin embargo, en la población masculina dentro del grupo etáreo de 15 a 29 años, el cáncer de testículo es el tumor sólido más común, siendo el tumor de células germinales del tipo no seminomatoso, el más frecuente. La metástasis linfática o hematógena puede darse en este tipo de tumores, siendo más frecuente que se dé a nivel pulmonar o hepático y muy infrecuente a nivel gástrico. Se presenta el caso de un paciente varón de 30 años que cursa con hemorragia digestiva alta y se realiza una gastroscopia donde se evidencia dos lesiones ulceradas en cuerpo gástrico cuyo informe de patología reporta neoplasia maligna indiferenciada de células pequeñas y redondas. Se realiza tomografía de cerebro, tórax y abdomino pélvica; donde se evidencia testículo derecho de apariencia tumoral con implante secundario en hemisferio cerebeloso izquierdo, múltiples implantes en parénquima pulmonar, en parénquima hepático, esplénico y adenopatías retroperitoneales. Asimismo, se realiza dosaje de B HCG 355354, AFP 500 y DHL 1669. Por lo tanto, se realiza orquiectomía radical derecha, con informe patológico que reporta tumor de células germinales de tipo mixto y se concluye como un tumor de células germinales primario de testículo derecho estadio clínico IIIC de alto riesgo por metástasis hepática, esplénica, pulmonar, gástrica y cerebral.
Descargas
Citas
Nord C, Fosså SD, Giercksky KE. Gastrointestinal presentation of
germ cell malignancy. Eur Urol. 2000; 38(6): 721-4.
Instituto de Enfermedades Neoplásicas. Registro de cáncer de Lima
Metropolitana [Internet]. Lima: INEN; 2017. Disponible en: https://
portal.inen.sld.pe/registro-de-cancer-en-lima-metropolitana/
Abdulkareem A, Jehangir A, Byreddy S, Swierczynski S, Donato A.
Gastrointestinal involvement of testicular germ cell tumor: a case
report and literature review. Case Rep Gastrointest Med. 2017.
Syu S, Chang C, Shih H. Testicular mixed germ cell tumor presenting
with seizure as the initial symptom: a case report and literature
review. Int Braz J Urol. 2019; 45(3): 629-33.
International Agency for Research on Cancer, World Health
Organization. Global Cancer Observatory [Internet]. 2018. Disponible
Kim GH, Ahn JY, Jung H-Y, Park YS, Kim M-J, Choi KD, et al. Clinical
and endoscopic features of metastatic tumors in the stomach. Gut
Liver. 2015; 9(5): 615-22.
Weigt J, Malfertheiner P. Metastatic disease in the stomach.
Gastrointest Tumors. 2015; 2(2): 61-4.
Chaar A, Mouabbi JA, Alrajjal A, Barawi M. Metastatic testicular
choriocarcinoma: an unusual cause of upper gastrointestinal bleed.
Cureus. 2019; 11(7): e5243.
Aydiner A, Olgaç V, Darendeliler E, Oztürk N, Dinçol K, Erseven G, et al.
Testicular germ cell tumor with gastric metastasis. Acta Oncol. 1993;
(4): 459-63.
Cicin I, Ozyilmaz F, Karagol H, Yalcin F, Uzunoglu S, Kaplan M.
Massive upper gastrointestinal bleeding from pure metastatic
choriocarcinoma in patient with mixed germ cell tumor with
subclinical intestinal metastasis. Urolog. 2009; 73(2): 443.e15-7.
De Palma GD, Masone S, Rega M, Simeoli I, Donisi M, Addeo P, et al.
Metastatic tumors to the stomach: Clinical and endoscopic features.
World J Gastroenterol. 2006; 12(45): 7326-8.
Chait MM, Kurtz RC, Hajdu SI. Gastrointestinal tract metastasis in
patients with germ-cell tumor of the testis. Am J Dig Dis. 1978;
(10): 925-8.
Goyal P, Kumar Upadhyay A, Chandragouda D, Gandhi J, Agarwal M.
Mucosal gastric metastases: A very rare site of metastasis from germ
cell tumour. South Asian J Cancer. 2015; 4(3): 153-4.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Fernando Barreda Bolaños, Jessica Alferez, Claudia Barreda Velit, Harold Benites Goñi, Luis Taxa Rojas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El contenido de la Revista Horizonte Médico es de libre acceso, de manera gratuita, con el fin de divulgar los trabajos y experiencias desarrolladas en el área biomédica y de salud pública realizados a nivel nacional e internacional, promoviendo la investigación en los diferentes campos de la medicina humana.
La Revista Horizonte Médico mantiene los derechos de autoría, distribución y reproducción de los artículos publicados.
Todos los artículos aceptados y publicados en la Revista Horizonte Médico se distribuyen gratuitamente bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0).