Células Mesenquimales Estromales
DOI:
https://doi.org/10.24265/horizmed.2010.v10n2.04Abstract
RESUMEN
Las células mesenquimales estromales (MSC, por sus siglas en inglés) son una población celular que ha sido adecuadamente caracterizada biológicamente en años recientes. Es una población celular con propiedades especiales en el medio de cultivos y con una específica expresión de marcadores celulares en estudios de citometría de flujo. Su presencia en médula ósea es muy baja y desde el punto de vista ultraestructural presenta vimentina, la cual interviene mucho en las modificaciones morfológicas de estas células en cultivos. Adicionalmente las MSC tienen en su membrana citoplasmática una amplia variedad de receptores de citocinas que hace suponer la diversidad de subpoblaciones dentro de las MSC. Hay muchas fuentes de MSC donde destaca la médula ósea, células progenitoras fetales (amnios, sangre de cordón umbilical, placenta y otros), y tejido graso. Al parecer la expresión de genes de pluripotencialidad en células progenitoras fetales hace que las MSC de sangre de cordón umbilical tengan mayor capacidad de replicación in Vitro. Las propiedades paracrino e inmunomoludora de las MSC han sido ampliamente estudiadas en modelos experimentales; que han permitido explorar la utilidad clínica de las MSC en estudios de fase I a III en una variedad de enfermedades donde destaca la enfermedad injerto contra huésped e infarto de miocardio. La potencialidad clínica de MSC debe ser adecuada y metodológicamente estudiada en ensayos clínicos.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2010 Horizonte Médico (Lima)

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Horizonte Médico (Lima) (Horiz. Med.) journal’s research outputs are published free of charge and are freely available to download under the open access model, aimed at disseminating works and experiences developed in biomedical and public health areas, both nationally and internationally, and promoting research in the different fields of human medicine. All manuscripts accepted and published in the journal are distributed free of charge under the terms of a Creative Commons license – Attribution 4.0 International (CC BY 4.0).