Programa de intervención farmacéutica periférica para la prevención de anemia ferropénica en niños

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24265/horizmed.2023.v23n2.06

Palabras clave:

Anemia, Biofarmacia, Niño

Resumen

Objetivo: El objetivo fue identificar cómo la aplicación de un programa de intervención farmacéutica periférica influye
en la prevención de la anemia en niños de 0 a 5 años. Materiales y métodos: El estudio se aplicó bajo un enfoque cuantitativo y fue descriptivo y comparativo. Se realizó
un muestreo no probabilístico de tipo intencional. La población fue de 40 niños, con una muestra de 28 niños (de 0
a 5 años) de ambos sexos pertenecientes al asentamiento humano Carlos Manuel Cox, en el distrito de Ancón en la provincia de Lima, Perú. Se aplicaron pruebas hematológicas para medir el nivel de hemoglobina en los niños, así como
cuestionarios que resolvieron sus cuidadores o padres. Se sensibilizó sobre la anemia, así como acerca de la parasitosis,
alimentos nutritivos, hábitos de higiene control y tratamiento médico y farmacológico. Se aplicó una escala de Likert para la prevención de la anemia ferropénica. Para el análisis de sangre, se procedió con una prueba de microhematocrito para medir la hemoglobina, previa sensibilización sobre la anemia, en la que la toma de muestras estuvo a cargo de un tecnólogo médico junto con las investigadoras. El procesamiento de datos se realizó con los programas SPSS 25.0 y Microsoft Excel. Las correlaciones entre las variables se determinaron mediante el coeficiente de correlación de Pearson. Resultados: Respecto a los resultados de conocimientos sobre anemia, en el pretest se encontró una media de 7,6, con una desviación estándar de 2,5, que después, en el postest, se presentó como 18,0 y 0,0, respectivamente; por lo tanto, no representa un aumento en el conocimiento. Conclusiones: Se determinó que el programa de intervención farmacéutica influye positivamente en el conocimiento de las madres sobre la prevención de la anemia ferropénica en sus hijos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

World Health Organization. Guideline: Use of Multiple

Micronutrient Powders for Home Fortification of Foods Consumed

by Infants and Children 6–23 Months of Age [Internet]. Geneva:

WHO; 2011 [citado el 23 de marzo de 2023]. (WHO Guidelines

Approved by the Guidelines Review Committee). Disponible en:

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK180125/

Barrutia LE, Ruiz-Camus CE, Moncada JF, Vargas JC, Palomino

GP, Isuiza A. Prevención de la anemia y desnutrición infantil

en la salud bucal en Latinoamérica. Cienc Lat (En linea).

;5(1):1171-83.

Velásquez-Hurtado JE, Rodríguez Y, Gonzáles M, Astete-Robilliard

L, Loyola-Romaní J, Vigo WE, et al. Factors associated with

anemia in children under three years of age in Perú: analysis of

the Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, ENDES, 2007-2013.

Biomédica. 2016;36(2):220-9.

López AJ, Madrigal LJ. Anemia ferropénica en mujeres gestantes.

Biociencias (UNAD). 2017;1(3):11-20.

Atención Farmacéutica Periférica en las Comunidades del Perú

[Internet]. Youtube; 2022. Disponible en: https://www.youtube.

com/watch?v=l8HAYpShG9I

Olvera CL, Oña MF. Determinación de anemia infantil en menores

de 9 a 12 años en escuela fiscal sgto. Rommel Vasquez Palomino

en Guayaquil [Internet] [tesis de bachiller]. Universidad de

Guayaquil; 2018 [citado el 10 de marzo de 2023]. Disponible en:

http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/29797

Pari Y. Incidencia de anemia en gestantes atendidas en

consultorio externo de obstetricia del centro de salud materno

infantil Tahuantinsuyo bajo - Lima de octubre del 2017 a febrero

del 2018 [Internet] [tesis de título]. [Huánuco]: Universidad de

Huánuco; 2019 [citado el 10 de marzo de 2023]. Disponible en:

http://localhost:8080/xmlui/handle/123456789/2076

Munares-García O, Gómez-Guizado G. Anemia en gestantes con y

sin talla baja. Rev Cuba Salud Publica. 2018;44(1):14-25.

Céspedes-Panduro B. Aplicación del algoritmo del bosque

aleatorio a un modelo de clasificación de la anemia en niños

peruanos. Mediciego. 2022;28:e3471.

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la

Agricultura, Organización Panamericana de la Salud, Programa

Mundial de Alimentos, Fondo de las Naciones Unidas para la

Infancia. Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional en

América Latina y el Caribe 2019. Santiago de Chile; 1–135 p.

López-Huamanrayme E, Atamari-Anahui N, Rodriguez-Camino

MC, Mirano-Ortiz-De-Orue MG, Quispe-Cutipa AB, Rondón-

Abuhadba EA, et al. Prácticas de alimentación complementaria,

características sociodemográficas y su asociación con anemia en

niños peruanos de 6 a 12 meses. Rev Habanera Cienc Medicas.

;18(5):801-16.

Mejía-Rodríguez F, Mundo-Rosas V, Rodríguez-Ramírez S,

Hernández-F M, García-Guerra A, Rangel-Baltazar E, et al.

Alta prevalencia de anemia en mujeres mexicanas en pobreza,

Ensanut 100k. Salud Publica Mex. 2019;61(6):841-51.

Alva B, Cabezas L, Lopez S, Patilongo I. El problema de la

anemia: un análisis econométrico para Perú [Internet]. Lima:

Universidad de Lima; 2020 [citado el 10 de marzo de 2023]

p. 1-22. Disponible en: https://repositorio.ulima.edu.pe/

handle/20.500.12724/11990

Canchari CR. Anemia infantil en el Perú: un problema aún no

resuelto. Rev Cubana Pediatr. 2021;93(1):e924.

Carrero CM, Oróstegui MA, Escorcia LR, Arrieta DB. Anemia

infantil: Desarrollo cognitivo y rendimiento académico. Arch

Venez Farmacol y Ter. 2018;37(4):411-26.

Caruajulca D, Tejada S. Anemia y rendimiento académico

en escolares de la institución educativa Pedro Castro Alva

Chachapoyas, 2020. Rev Científica UNTRM Ciencias Soc y

Humanidades. 2022;5(1):44-9.

Stanco GG. Funcionamiento intelectual y rendimiento escolar

en niños con anemia y deficiencia de hierro. Colomb Med.

;38(1 Suppl 1):24-33.

Instituto Nacional de Estadística e Informática. Desnutrición

crónica afectó al 13,1% de menores de cinco años disminuyendo

en 1,3 puntos porcentuales en el último año [Internet]. Lima:

INEI. 2017. Disponible en: https://m.inei.gob.pe/prensa/

noticias/desnutricion-cronica-afecto-al-131-de-menores-de-

cinco-anos-disminuyendo-en-13-puntos-porcentuales-en-el-

ultimo-ano-9599/#:~:text=El%20Instituto%20Nacional%20de%20

Estad%C3%ADstica,dejaron%20la%20condici%C3%B3n%20de%20

desnutridos.

Román Y, Rodríguez Y, Gutierrez E, Aparco JP, Gómez-Sánchez I,

Fiestas F. Anemia en la población infantil del Perú: Aspectos clave

para su afronte. Lima: INS-UNAGESP, 2014.

Manrique-Carbonel JM. Efectividad del programa educativo en

el incremento de conocimientos sobre la prevención de anemia

ferropénica en los cuidadores de niños de 12-36 meses que asisten

al programa “Sala de Educación Temprana” Lima - Cercado, 2011

[Internet] [tesis de título]. [Lima]: Universidad Nacional Mayor de

San Marcos; 2013 [citado el 10 de marzo de 2023]. Disponible en:

https://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/1038

Perez V. Nivel de conocimientos sobre anemia ferropénica

de las madres con niños de 6 a 36 meses del Centro de Salud de Chiriaca, Bagua - 2015 [Internet] [tesis de título].

[Chachapoyas]: Universidad Nacional Toribio Rodriguez de

Mendoza de Amazonas; 2015 [citado el 10 de marzo de 2023].

Disponible en: https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/

handle/20.500.14077/140/NIVEL%20DE%20CONOCIMIENTO%20

SOBRE%20ANEMIA%20FERROP%C3%89NICA%20DE%20LAS%20

M A D R E S % 2 0 C O N % 2 0 N I % C 3 % 9 1 O S % 2 0 D E % 2 0 6 % 2 0 A % 2 0 3 6 % 2 0

MESES.%20CENTRO%20DE%20SALUD%20DE%20CHIRIACO.%20

BAGUA-2015.pdf?sequence=1

Garro H. Efectividad del programa educativo “prevención de

anemia ferropénica y desnutrición crónica en niños de 6 a 36

meses” en el nivel cognitivo y prácticas de las madres que asisten

a un centro de salud de Lima-Metropolitana 2015 [Internet] [tesis

de título]. [Lima]: Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 2016

[citado el 10 de marzo de 2023]. Disponible en: https://cybertesis.

unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/4761/Garro_

vh.pdf?sequence=3&isAllowed=y

Oyos LY, Taipe MA. Diseño de un programa de capacitación a los

padres de familia en la prevención de la desnutrición de los niños

y niñas de 3 a 5 años del centro infantil «Por nuestra infancia»

de la localidad del salto parroquia La Matriz, cantón Latacunga

provincia de Cotopaxi, en el periodo 2008-2009 [Internet]

[tesis de título]. [Latacunga]: Universidad técnica de Cotopaxi;

[citado el 10 de marzo de 2023]. Disponible en: http://

repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2983/1/T-UTC-3391.

pdf

Huayaney DM. Conocimiento de las madres sobre la prevención de

la anemia ferropénica en la estrategia de CRED en el Centro de

Salud de Chasquitambo – 2013 [Internet] [tesis de título]. [Lima]:

Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 2016 [citado el 10 de

marzo de 2023]. Disponible en: https://cybertesis.unmsm.edu.

pe/handle/20.500.12672/5476

Hernández-Sampieri R, Mendoza C. Metodología de la

investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México:

McGraw Hill; 2018. 1–600 p.

Arias-Odón FG. El Proyecto de Investigación Introducción a la

metodología científica. Sexta. Caracas: Episteme; 2012. 1–143 p.

Gallego LM, Heredia HL, Salazar JJ, Hernández TM, Naranjo

MM. Identificación de parásitos intestinales en agua de pozos

profundos de cuatro municipios. Estado Aragua, Venezuela. 2011-

Rev Cubana Med Trop. 2014;2(66):164-73.

Dionisio J. Efectividad de un programa educativo sobre

desnutrición infantil, en madres con hijos menores de 5 años del

AA.HH Húsares del Perú. Yarinacocha 2009-2010 [Internet] [tesis

de título]. [Pucallpa]: Universidad nacional de Ucayali; 2009

[citado el 10 de marzo de 2023]. Disponible en: http://repositorio.

u n u . e d u . p e / b i t s t r e a m / h a n d l e / U N U / 2 0 7 3 / 0 0 0 0 0 1 4 2 0 T.

pdf?sequence=3&isAllowed=y

Céspedes M. Conocimientos sobre la anemia y las prácticas

alimenticias que tienen las madres para la prevención de la

anemia ferropénica en niños de 6 a 24 meses Centro de Salud

Materno Infantil tablada de Lurín 2010 [Internet] [tesis de título].

[Lima]: Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 2010 [citado

el 10 de marzo de 2023]. Disponible en: https://cybertesis.

u n m s m . e d u . p e / b i t s t r e a m / h a n d l e / 2 0 . 5 0 0 . 1 2 6 7 2 / 1 0 5 0 /

Cespedes_sm.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ruiz M, Picó M, Rosich L, Morales L. El factor alimentario en

la presencia de la deficiencia del hierro. Rev Cubana Med Gen

Integr. 2002;18(1):46-52.

##submission.downloads##

Publicado

2023-05-30

Cómo citar

1.
Alcalá pimentel MA, García Ramírez KL, Ponce Pardo JE. Programa de intervención farmacéutica periférica para la prevención de anemia ferropénica en niños. Horiz Med [Internet]. 30 de mayo de 2023 [citado 28 de septiembre de 2023];23(2):e2194. Disponible en: https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/2194

Número

Sección

Artículos originales