Características epidemiológicas y clínicas de mpox: estudio retrospectivo en Lima, Perú
DOI:
https://doi.org/10.24265/horizmed.2024.v24n2.11Palabras clave:
Mpox, Exantema , PerúResumen
La Organización Mundial de la Salud (OMS) comenzó a recibir notificaciones de casos de mpox desde países no endémicos en el 2022. En el Perú, la presentación de casos fue en aumento hasta ubicarse entre los diez países del mundo con más casos confirmados. El objetivo de este estudio fue conocer las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes con diagnóstico confirmado de mpox atendidos en un hospital de Lima, desde julio a diciembre del 2022. Se hallaron 124 casos confirmados con prueba molecular. La media de la edad fue 34 años. La mayoría de los casos se presentaron en los varones, los hombres que tienen sexo con otro hombre, los homosexuales y las personas con VIH. Además, la mayoría de las personas con VIH se encontraba recibiendo tratamiento antirretroviral al momento del diagnóstico. El exantema prevaleció como manifestación clínica, seguido de fiebre, cefalea y escalofríos. La lesión dérmica predominante fue la costra (83,06 %) y el 98,39 % de pacientes no requirió hospitalización. En este estudio no se reportaron fallecidos. Se necesita educar a la población en acciones preventivas, especialmente dirigidas a los más afectados, así como eliminar los estigmas, lo que contribuirá a la detección precoz y al control de la enfermedad en futuros brotes.
Descargas
Citas
Organización Mundial de la Salud. Viruela símica [Internet]. Ginebra: OMS; 2023. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/ fact-sheets/detail/monkeypox
Ministerio de Salud. Viruela del mono (Monkeypox) [Internet]. Lima: MINSA; 2022. Disponible en: https://bvcenadim.digemid.minsa.gob. pe/files/Ficha_Viruela_del_mono.pdf
Ministerio de Salud. Situación de la enfermedad de la viruela del mono [Internet]. Lima: MINSA; 2022. Disponible en: http://dge.gob. pe/portal/docs/tools/teleconferencia/2022/SE212022/03.pdf
Ministerio de Salud. Incremento de casos de viruela del mono, en el Perú, 2022 [Internet]. Lima: MINSA; 2022. Disponible en:https://www. dge.gob.pe/epipublic/uploads/alertas/alertas_202217_16_111037.pdf
Organización Panamericana de la Salud. Informe de situación sobre la respuesta al brote de viruela símica en varios países [Internet]. Washington, D.C.: OPS; 2022. Disponible en: https://www.paho.org/ es/documentos/informe-situacion-sobre-respuesta-al-brote-viruelasimica-varios-paises-region-0
Ministerio de Salud. Casos de viruela del mono en Lima y riesgo de propagación a otras regiones. [Internet]. Lima: MINSA; 2022. Disponible en: https://www.dge.gob.pe/epipublic/uploads/alertas/ alertas_202216_01_191123.pdf
Ministerio de Salud. Riesgo de importación de casos de viruela del mono en el Perú [Internet]. Lima: MINSA; 2022. Disponible en:https://www. dge.gob.pe/epipublic/uploads/alertas/alertas_202212_26_143419.pdf
Ministerio de Salud. Incremento de casos de viruela del mono en el mundo y el riesgo de introducción en el Perú [Internet]. Lima: MINSA; 2022. Disponible en: https://www.dge.gob.pe/epipublic/ uploads/alertas/alertas_202214_19_094610.pdf
Benites-Zapata VA, Ulloque-Badaracco JR, Alarcon-Braga EA, Hernandez-Bustamante EA, Mosquera-Rojas MD, Bonilla-Aldana DK, et al. Clinical features, hospitalisation and deaths associated with monkeypox: a systematic review and meta-analysis. Ann Clin Microbiol Antimicrob. 2022;21(1):36.
León-Figueroa DA, Barboza JJ, Garcia-Vasquez EA, Bonilla-Aldana DK, Diaz-Torres M, Saldaña-Cumpa HM, et al. Epidemiological situation of monkeypox transmission by possible sexual contact: a systematic review. Trop Med Infect Dis [Internet]. 2022;7(10):267.
Thornhill JP, Barkati S, Walmsley S, Rockstroh J, Antinori A, Harrison LB, et al. Monkeypox virus infection in humans across 16 countries - April-June 2022. N Engl J Med 2022;387(8):679-91.
Pampa-Espinoza L, Meza K, Vargas-Huapaya M, Borgoño N, MartínezParedes C, Padilla-Rojas C, et al. Características de los primeros casos reportados como sospechosos de Monkeypox en el Perú. An Fac Med. 2022;83(3):228-34.
Nolen LD, Osadebe L, Katomba J, Likofata J, Mukadi D, Monroe B, et al. Extended human-to-human transmission during a monkeypox outbreak in the Democratic Republic of the Congo. Emerg Infect Dis. 2016;22(6):1014-21.
Sah R, Mohanty A, Abdelaal A, Reda A, Rodriguez-Morales AJ, HenaoMartinez AF. First Monkeypox deaths outside Africa: no room for complacency. Ther Adv Infect Dis. 2022;9:20499361221124027.
Petersen E, Kantele A, Koopmans M, Asogun D, Yinka-Ogunleye A, Ihekweazu C, et al. Human monkeypox: epidemiologic and clinical characteristics, diagnosis, and prevention. Infect Dis Clin North Am. 2019;33(4):1027-43.
Bunge EM, Hoet B, Chen L, Lienert F, Weidenthaler H, Baer LR, et al. The changing epidemiology of human monkeypox-A potential threat? A systematic review. PLoS Negl Trop Dis. 2022;16(2):e0010141.
Navarrete-Mejía PJ, Velasco-Guerrero JC, Sullcahuaman-Valdiglesias E. Conocimiento sobre viruela del mono en profesionales de la salud, Lima-Perú. Rev Cuerpo Med HNAAA. 2022;15(2):252-5.
Solari L. Viruela del mono y la eterna impredictibilidad en el Perú. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2022;39(3):264-6.
Adler H, Gould S, Hine P, Snell LB, Wong W, Houlihan CF, et al. Clinical features and management of human monkeypox: a retrospective observational study in the UK. Lancet Infect Dis. 2022;22(8):115362.
Nakoune E, Olliaro P. Waking up to monkeypox. BMJ. 2022;377:o1321.
##submission.downloads##
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Horizonte Médico (Lima)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El contenido de la Revista Horizonte Médico (Lima) (Horiz. Med.) es de libre acceso, de manera gratuita, con el fin de divulgar los trabajos y experiencias desarrolladas en el área biomédica y de salud pública realizados a nivel nacional e internacional, promoviendo la investigación en los diferentes campos de la medicina humana.
La Revista Horizonte Médico (Lima) mantiene los derechos de autoría, distribución y reproducción de los artículos publicados.
Todos los artículos aceptados y publicados en la Revista Horizonte Médico se distribuyen gratuitamente bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0).