Cuando la razón se nutre de los afectos: reflexiones de jóvenes científicos en los desafíos de la ciencia en Latinoamérica

Autores/as

  • Laísa Maria Freire Universidade Federal do Rio de Janeiro. Brasil. Doctora en Educación en Ciencias y Salud. https://orcid.org/0000-0002-4573-0969
  • Maria Antonieta Daza-Millone Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (INIFTA), CONICET-UNLP. La Plata, Argentina. Doctora en Ciencias Exactas, Área Química. https://orcid.org/0000-0002-4227-5868
  • Lina Vanessa Becerra-Hernández Universidad del Valle, Centro de Estudios Cerebrales. Cali, Colombia. Pontificia Universidad Javeriana de Cali, Grupo de Investigación en Ciencias Básicas y Clínicas de la Salud. Colombia. Médica, doctora en Ciencias Biomédicas con énfasis en Neurociencias. https://orcid.org/0000-0002-4468-6716
  • Solange Rosa Paredes-Moscosso Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana, Centro de Investigación de Genética y Biología Molecular. Lima, Perú. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Lima, Perú. Ingeniera biotecnóloga, doctora en Inmunoterapia de Cáncer. https://orcid.org/0000-0001-8461-2546

DOI:

https://doi.org/10.24265/horizmed.2023.v23n2.14

Palabras clave:

Ciencia, Latinoamérica, Global Young Academy, ciencia y sociedad, políticas públicas, diáspora científica

Resumen

Sra. editora: A propósito del editorial publicado en esta revista (1), quisimos dirigirnos a usted, con la convicción de que
tanto la medicina como las ciencias de las cuales se nutre y, especialmente, la investigación como práctica vinculante
deben comenzar a establecer un diálogo con otros tipos de saberes que permitan la generación de cambios que impacten
de forma profunda a las poblaciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Salazar-Granara A. Necesidad de inclusión de la enseñanza de medicina no convencional en la medicina convencional para la región de Sudamérica.

Horiz Med [Internet]. 2022;22(3):e2055.

Aguayo C. La cuestión ambiental: de la razón a las cosas del corazón. Tecné Episteme Didaxis TED [Internet]. 2015;38(38):7-13.

Brosch T, Scherer K, Grandjean D, Sander D. The impact of emotion on perception, attention, memory, and decision-making. Swiss Med Wkly

[Internet]. 2013;143:w13786.

Okon-Singer H, Hendler T, Pessoa L, Shackman AJ. The neurobiology of emotion-cognition interactions: fundamental questions and strategies for

future research. Front Hum Neurosci [Internet]. 2015;9:58.

Debetto F do VG, Menezes VS de, Saldanha GS. Os afetos nos artefatos da razão: caminhos críticos da verdade no Antropoceno. Liinc Rev [Internet].

;18(1):e5946. Disponible en: https://revista.ibict.br/liinc/article/view/5946

Miranda-Nieto A, Schreiber F, McAlpine L. The Global State of Young Scientists in Latin America and the Caribbean: An Exploration of Constraints

and Strategies [Internet]. Global Young Academy; 2022. Disponible en: https://globalyoungacademy.net/wp-content/uploads/2022/09/The_Global_

State_of_Young_Scientists_-in_Latin_America_and_the_Caribbean_a2u.pdf

Leff E. Ecologia política: da desconstrução do capital a territorialização da vida. Editora da Unicamp; 2021.

Auler D, Delizoicov D. Investigação de temas CTS no contexto do pensamento latino-americano. Linhas crít [Internet]. 2015;21(45):275–96.

##submission.downloads##

Publicado

2023-05-30

Cómo citar

1.
Freire LM, Daza-Millone MA, Becerra-Hernández LV, Paredes-Moscosso SR. Cuando la razón se nutre de los afectos: reflexiones de jóvenes científicos en los desafíos de la ciencia en Latinoamérica. Horiz Med [Internet]. 30 de mayo de 2023 [citado 4 de octubre de 2023];23(2):e2243. Disponible en: https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/2243

Número

Sección

Carta al editor