A propósito del artículo “Enfermedad por esteatohepatitis no alcohólica en pacientes diabéticos tipo 2: artículo de revisión”
DOI:
https://doi.org/10.24265/horizmed.2024.v24n1.15Palabras clave:
Diabetes Mellitus Tipo 2, Fibrosis, Hígado GrasoResumen
Sra. Editora: Con sumo interés, he leído el artículo “Enfermedad por esteatohepatitis no alcohólica en pacientes diabéticos tipo 2: artículo de revisión” (1), publicado por Gonzalo Miranda en el número 2 del volumen 23 de la revista Horizonte Médico, donde se concluye que la alta prevalencia de la diabetes mellitus tipo 2 (DM2) y la enfermedad por esteatohepatitis no alcohólica (EHGNA) podría generar una situación de salud pública preocupante en el futuro, debido a las consecuencias en términos de mortalidad y morbilidad asociadas a estas enfermedades. Por tal razón, se considera oportuno reflexionar al respecto tomando en cuenta su gran importancia.
Descargas
Citas
Miranda Manrique G. Enfermedad por esteatohepatitis no alcohólica en pacientes diabéticos tipo 2: artículo de revisión. Horiz Med (Lima). 2023;23(2):e1967.
Pouwels S, Sakran N, Graham Y, Leal A, Pintar T, Yang W, et al. Non-alcoholic fatty liver disease (NAFLD): a review of pathophysiology, clinical management and effects of weight loss. BMC Endocr Disord. 2022;22(1):63.
Polyzos SA, Kechagias S, Tsochatzis EA. Review article: non-alcoholic fatty liver disease and cardiovascular diseases: associations and treatment considerations. Aliment Pharmacol Ther. 2021;54(8):1013–25.
Ferguson D, Finck BN. Emerging therapeutic approaches for the treatment of NAFLD and type 2 diabetes mellitus. Nat Rev Endocrinol. 2021;17(8):484–95.
##submission.downloads##
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Horizonte Médico (Lima)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El contenido de la Revista Horizonte Médico (Lima) (Horiz. Med.) es de libre acceso, de manera gratuita, con el fin de divulgar los trabajos y experiencias desarrolladas en el área biomédica y de salud pública realizados a nivel nacional e internacional, promoviendo la investigación en los diferentes campos de la medicina humana.
La Revista Horizonte Médico (Lima) mantiene los derechos de autoría, distribución y reproducción de los artículos publicados.
Todos los artículos aceptados y publicados en la Revista Horizonte Médico se distribuyen gratuitamente bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0).