Diabetes mellitus y su asociación con depresión crónica en adultos en la población peruana

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24265/horizmed.2024.v24n2.08

Palabras clave:

Distimia y Depresión Crónica , Diabetes Mellitus , Adultos

Resumen

Objetivo: Determinar la asociación entre diabetes mellitus y depresión crónica en adultos en la población peruana. Materiales y métodos: Se realizó un estudio cuantitativo, de tipo observacional, de corte transversal y correlacional, a partir de los datos recogidos por la encuesta demográfica y de salud familiar del 2020 (Endes 2020). La muestra estuvo conformada por 14 245 adultos. La variable dependiente fue la depresión (con depresión/sin depresión); las variables independientes fueron diabetes mellitus (sí/no), índice de riqueza (los más pobres, pobre, medio, rico, más rico), educación (inicial-preescolar y primaria, secundaria, superior no universitaria, superior universitaria y posgrado), alcoholismo (sí/no) y área de residencia (urbano/rural). Para el análisis estadístico, se empleó el programa SPSS, versión 23, donde se realizó un análisis univariado de los datos mediante la determinación de las frecuencias y porcentajes. Posteriormente, en la fase analítica, se utilizó el análisis bivariado y multivariado por regresión logística para evaluar la fuerza de asociación entre las variables (p < 0,05). Resultados: El 15,7 % de adultos entre los 27 y 59 años presentaron depresión crónica; además, en el análisis bivariado se encontró asociación de la variable resultado y las covariables diabetes mellitus, nivel de educación e índice de riqueza (p < 0,05). La depresión es más frecuente en grupos socioeconómicos más bajos, con tasas más altas entre la población pobre (16,63 %) y menos educada, especialmente en aquellos con educación inicial-preescolar y primaria (18,88 %). En contraste, las clases ricas y más ricas muestran tasas menores de depresión (15,27 % y 12,04 %, respectivamente). Por otro lado, en el análisis multivariado se realizó la estimación del riesgo y se encontró que ser diabético aumentó el riesgo 1,66 veces más de padecer depresión en relación con los no diabéticos. Conclusiones: Existe asociación entre depresión crónica y diabetes mellitus en la población adulta de 27 a 59 años, además, el bajo índice de riqueza y tener menor grado de educación son factores de riesgo para el trastorno depresivo crónico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Organización Mundial de la Salud. Depresión [Internet]. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2023. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/depression

Mitjans M, Arias B. La genética de la depresión: ¿Qué información aportan las nuevas aproximaciones metodológicas? Actas Esp Psiquiatr [Internet]. 2012;40(2):70-83.

Arrieta Vergara KM, Díaz Cárdenas S, González Martínez F. Síntomas de depresión y ansiedad en jóvenes universitarios: prevalencia y factores relacionados. Rev Clin Med Fam [Internet]. 2014;7(1):14-22.

Dean J, Keshavan M. The neurobiology of depression: an integrated view. Asian J Psychiatr [Internet]. 2017;27:101-11.

Vega F. Situación, avances y perspectivas en la atención a personas con discapacidad por trastornos mentales en el Perú. An Salud Ment [Internet]. 2011;27(2):29-32.

Quinteros A. Salud mental: La causa principal del suicidio en Perú es la depresión [Internet]. Lima: Chiqaq news; 2021. Disponible en: https://medialab.unmsm.edu.pe/chiqaqnews/salud-mental-lacausa-principal-del-suicidio-en-peru-es-la-depresion/

Organización Mundial de la Salud. Diabetes [Internet]. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2021. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/diabetes

Revilla L. Situación de la diabetes según datos del sistema de vigilancia. Perú 2021 [Internet]. Lima: Ministerio de Salud; 2021. Disponible en: http://www.dge.gob.pe/portal/docs/tools/ teleconferencia/2021/SE202021/03.pdf

Carrillo-Larco RM, Bernabé-Ortiz A. Diabetes mellitus tipo 2 en Perú: una revisión sistemática sobre la prevalencia e incidencia en población general. Rev Peru Med Exp Salud Publica [Internet]. 2019;36(1):26-36.

Ministerio de Salud. Cuatro de cada cien peruanos mayores de 15 años padecen diabetes en el Perú [Internet]. Perú: Plataforma digital única del estado peruano; 2020. Disponible en: https://www.gob.pe/institucion/ minsa/noticias/314367-minsa-cuatro-de-cadacien-peruanos-mayoresde-15-anos-padecen-diabetes-en-el-peru

Pérez-Padilla EA, Cervantes-Ramírez VM, Hijuelos-García NA, PinedaCortés JM, Salgado-Burgos H. Prevalencia, causas y tratamiento de la depresión mayor. Rev biomédica [Internet]. 2017;28(2):73-98.

Rivas-Acuña V, García-Barjau H, Cruz-León A, Morales-Ramón F, Enríquez-Martínez RM, Román-Alvarez J. Prevalencia de ansiedad y depresión en las personas con diabetes mellitus tipo 2. Salud Tab [Internet]. 2011;17(1-2):30-5.

Nicolau J, Masmiquel L. Diabetes mellitus y trastorno depresivo, un mal binomio. Endocrinol Nutr [Internet]. 2013;60(10):583-9.

Antúnez M, Bettiol AA. Depresión en pacientes con diabetes tipo 2 que acuden a una consulta externa de medicina interna. Acta Med Colomb [Internet]. 2016;41(2):102-10.

Salinero-Fort MA, Gómez-Campelo P, Cárdenas-Valladolid J, San Andrés-Rebollo F, De Miguel-Yanes JM, De Burgos-Lunar C. Effect of depression on mortality in type 2 diabetes mellitus after 8 years of follow-up. The DIADEMA study. Diabetes Res Clin Pract [Internet]. 2021;176:108863.

Rosas-Matías J, Villanueva-Bejarano A, Pantani-Romero F, LozanoVargas A, Ticse-Aguirre R. Frecuencia de depresión y ansiedad no diagnosticadas en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 que acuden a la consulta externa de un hospital general de Lima, Perú. Rev Neuropsiquiatr [Internet]. 2019;82(3):166-74.

Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. La diabetes y la salud mental [Internet]. Atlanta: Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades; 2023. Disponible en: https://www.cdc. gov/diabetes/es/living-with/la-diabetes-y-la-salud-mental.html?CDC_ AAref_Val=https://www.cdc.gov/diabetes/spanish/living/mentalhealth.html

American Psychiatric Association. Manual de diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. 5ª ed. España: Editorial médica Panamericana; 2014.

Escobar JM, Escobar M. Diabetes y depresión. Acta Med Colomb [Internet]. 2016;41(2):96-7.

Aldea Morales A, Castañeda Sabogal AN. Asociación entre diabetes y depresión en una población hospitalaria con diabetes mellitus. Rev Urug med Interna [Internet]. 2023;8(3):84-5.

Constantino-Cerna A, Bocanegra-Malca M, León-Jiménez F, DíazVélez C. Frecuencia de depresión y ansiedad en pacientes con diabetes tipo 2 atendidos en un hospital general de Chiclayo. Rev Med Hered [Internet]. 2014;25(4):196-203.

De la Cruz-Mitac CYC, Quispe-Ilanzo MP, Oyola-García AE, PortugalMedrano MA, Lizarzaburu-Córdova EE, Rodríguez-Chacaltana FW, et al. Depresión en adultos mayores con enfermedades crónicas en un hospital general del Perú. Rev Cuerpo Med HNAAA [Internet]. 2017;14(4):205-11.

Rivarola Sosa A, Brizuela M, Rolón-Ruíz Díaz A. Nivel de depresión según la cronicidad de la diabetes mellitus tipo 2 y sus comorbilidades en pacientes de las unidades de salud, Encarnación, Paraguay 2018. Rev salud publica Parag [Internet]. 2019;9(2):9-15.

Namdeo MK, Verma S, Das Gupta R, Islam R, Nazneen S, Rawal LB. Depression and health-related quality of life of patients with type 2 diabetes attending tertiary level hospitals in Dhaka, Bangladesh. Glob Health Res Policy [Internet]. 2023;8(1):43.

Moulton CD, Pickup JC, Ismail K. The link between depression and diabetes: the search for shared mechanisms. Lancet Diabetes Endocrinol [Internet]. 2015;3(6):461-71.

Adorno V. Depresión y diabetes. Rev salud publica Parag [Internet]. 2019;9(2):7-8.

Rodríguez Calvin JL, Zapatero Gaviria A, Martín Ríos MD. Prevalencia de la depresión en la diabetes mellitus tipo 2. Rev Clin Esp [Internet]. 2015;215(3):156–64.

Arshad AR, Alvi KY. Frequency of depression in type 2 diabetes mellitus and an analysis of predictive factors. J Pak Med Assoc [Internet]. 2016;66(4):425–9.

Accinelli RA, Arias KB, Leon-Abarca JA, López LM, Saavedra JE. Frecuencia de depresión y calidad de vida en pacientes con diabetes mellitus en establecimientos de salud pública de Lima Metropolitana. Rev Colomb Psiquiatr [Internet]. 2021;50(4):243-51.

Publicado

2024-06-27

Cómo citar

1.
Chang Espejo SS, Chaparro Calderón MA, Collazos Guevara LM, Cruz Riquelme TM. Diabetes mellitus y su asociación con depresión crónica en adultos en la población peruana. Horiz Med [Internet]. 27 de junio de 2024 [citado 2 de mayo de 2025];24(2):e2566. Disponible en: https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/2566

Número

Sección

Artículos originales