Endocarditis por Enterococcus faecalis inmunocompetente: reporte de caso

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24265/horizmed.2024.v24n4.14

Palabras clave:

Endocarditis Bacteriana , Endocarditis Infecciosa , Enfermedad de la Válvula Aórtica , Enterococcus faecalis

Resumen

La endocarditis infecciosa es una patología en la cual existe una inflamación del endocardio debido a la entrada de un patógeno a la circulación que puede incluir bacterias, hongos e incluso virus. Su etiología puede variar entre microorganismos, sin embargo, el tercero más frecuente es la bacteria Enterococcus faecalis, precedida por el S. aureus y el S. pyogenes. Para cada agente causal de la enfermedad es necesario valorar cuál es el tratamiento indicado y dirigido para lograr la erradicación del microorganismo, teniendo como base las directrices internacionales expuestas en las guías de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC), los parámetros institucionales y la epidemiología local. A continuación, se presenta el caso de un hombre de 44 años, afrodescendiente sin comorbilidades, cuyo único antecedente de importancia fue realizarse procedimientos dentales en contexto de endocarditis infecciosa por Enterococcus faecalis. Con este caso, se pretende dar visibilidad al microorganismo causal y al cuadro clínico por el que consultó el paciente, resaltando signos clínicos patognomónicos y no patognomónicos de la enfermedad. Así mismo, se destaca la importancia de una rápida instauración de la antibioticoterapia, la sospecha de la enfermedad, la exclusión de múltiples diagnósticos diferenciales y un manejo quirúrgico precoz, lo cual puede repercutir en el pronóstico del paciente y su desenlace, siendo el más grave de estos la muerte. De igual forma, se desea proporcionar una guía a los profesionales de salud que enfrenten casos similares. Finalmente, se debe recalcar la importancia de una correcta comunicación entre instituciones, ya que se pueden llegar a generar retrasos debido al traslado, además de la necesidad de volver a realizar estudios paraclínicos e imágenes necesarias para confirmar el diagnóstico, así como demoras en el manejo quirúrgico por falta de recursos necesarios, lo que provoca una agudización de la enfermedad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Chidurala S, Bheemarasetti M. Unusual Presentation of Infective Endocarditis Following a Prostatic Urethral Lift. Cureus [Internet]. 2022;14(7):e26919.

López Rodríguez JA, Flores Sigüenza JB, Ríos Verdugo PD, Rivera González SC, Córdova Feijoo MA, Serrano Piedra DP, et al. Caso Clínico: Endocarditis Bacteriana de Válvula Aórtica Nativa. Rev Médica HJCA. 2017;9(2):186-90.

Delgado V, Ajmone Marsan N, de Waha S, Bonaros N, Brida M, Burri H, et al. 2023 ESC Guidelines for the management of endocarditis of the European Society of Cardiology (ESC) Endorsed by European Association for Cardio-Thoracic Surgery (EACTS) and the European Association of Nuclear Medicine (EANM). Eur Heart J [Internet]. 2023;44(39):3948–4042.

Aguirre Fernández D, Naanous Rayek J, Vélez Pintado M, Soto RJ. Endocarditis infecciosa por Enterococcus faecalis. [Internet]. 2019;64:49–52.

Dahl A, Iversen K, Tonder N, Hoest N, Arpi M, Dalsgaard M, et al. Prevalence of Infective Endocarditis in Enterococcus faecalis Bacteremia. J Am Coll Cardiol. 2019;74(2):193–201.

Fernández-Hidalgo N, Almirante B. Infective endocarditis in the XXI century: Epidemiological, therapeutic, and prognosis changes. Enferm Infecc Microbiol Clin [Internet]. 2012;30(7):394–406.

Pericàs JM, Llopis J, Muñoz P, Gálvez-Acebal J, Kestler M, Valerio M, et al. A Contemporary Picture of Enterococcal Endocarditis. J Am Coll Cardiol [Internet]. 2020;75(5):482–94.

Osler W. The Glutotian Lectures, on Malignant Endocarditsa. Br Med J [Internet]. 1885;(1262):467–70.

Pericas JM, Cervera C, del Rio A, Moreno A, Garcia de la Maria C, Almela M, et al. Changes in the treatment of Enterococcus faecalis infective endocarditis in Spain in the last 15 years: from ampicillin plus gentamicin to ampicillin plus ceftriaxone. Clin Microbiol Infect. 2014;20(12):O1075–83.

Fernández-Hidalgo N, Almirante B, Gavaldà J, Gurgui M, Peña C, De Alarcón A, et al. Ampicillin plus ceftriaxone is as effective as ampicillin plus gentamicin for treating enterococcus faecalis infective endocarditis. Clin Infect Dis [Internet]. 2013;56(9):1261–8.

De Almeida CV, Lulli M, Di Pilato V, Schiavone N, Russo E, Nannini G, et al. Differential Responses of Colorectal Cancer Cell Lines to Enterococcus faecalis’ Strains Isolated from Healthy Donors and Colorectal Cancer Patients. J Clin Med [Internet]. 2019;8(3):388.

Murdoch DR, Corey RG, Hoen B, Miró M, Fowler VG Jr, Bayer AS, et al. Clinical presentation, etiology, and outcome of infective endocarditis in the 21st century: the international collaboration on Endocarditisprospective cohort study. Arch Intern Med [Internet]. 2009;169(5):46373.

Escolá Vergé L. Estado actual de la endocarditis enterocócica [Tesis de posgrado]. Barcelona:UAB;2020. Recuperado a partir de: https://ddd.uab.cat/pub/tesis/2020/hdl_10803_670192/lev1de1.pdf

Ramos-Martínez A, Pericàs JM, Fernández-Cruz A, Muñoz P, Valerio M, Kestler M, et al. Four weeks versus six weeks of ampicillin plus ceftriaxone in Enterococcus faecalis native valve endocarditis: A prospective cohort study. PLoS One. 2020;15(8):e0237011.

Jameson J, Fauci AS, Kaspe DL, Hauser SL, Longo DL, Loscalzo J. Harrison’s Principles of Internal Medicine, 20 ed. Madrid Disponible en: https://accessmedicine.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2129&se ctionid=159213747

##submission.downloads##

Publicado

2024-12-10

Cómo citar

1.
Mejía Angel JV, Ramírez Benítez LV, Sánchez Pardo S. Endocarditis por Enterococcus faecalis inmunocompetente: reporte de caso. Horiz Med [Internet]. 10 de diciembre de 2024 [citado 18 de enero de 2025];24(4):e2605 . Disponible en: https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/2605

Número

Sección

Caso clínico