Trastorno del espectro autista (TEA): un problema importante por atender
DOI:
https://doi.org/10.24265/horizmed.2024.v24n1.00Resumen
El trastorno del espectro autista (TEA) se presenta en la primera infancia y corresponde a trastornos del neurodesarrollo. Su origen es multifactorial y aún desconocido, aunque el componente genético tiene mayor relevancia; se manifiesta con una gran diversidad de síntomas. Se distinguen diferentes tipos de TEA: trastorno autista o de Kanner, trastorno de Rett, trastorno desintegrativo infantil, síndrome de Asperger y trastorno generalizado del desarrollo no especificado/autismo atípico (1).
Descargas
Citas
Vázquez-Villagrán LL, Moo-Rivas CD, Meléndez-Bautista E, Magriñá-Lizama JS, Méndez-Domínguez NI. Revisión del trastorno del espectro autista: actualización del diagnóstico y tratamiento. Rev Mex Neuroci [Internet]. 2017;18(5):31-45.
Matson JL, Kozlowski AM. The increasing prevalence of autism spectrum disorders. Res Autism Spectr Disord [Internet]. 2011;5(1):418-25.
Alcantud Marín F, Yurena AE, Mata Iturralde S. Prevalencia de los trastornos del espectro autista. Siglo Cero [Internet]. 2016;47(4):7-26.
Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad. Plan Nacional para las Personas con Trastorno del Espectro Autista [Internet]. Lima: Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables; 2021. Disponible en : https://www.conadisperu.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/PLAN_ TEA_2019-2021.pdf
Feng L, Li C, Chiu H, Lee Tih-Shih, Spencer MD, Wong JC. Autism spectrum disorder in Chinese populations: a brief review. Asia Pac Psychiatry [Internet]. 2013;5(2):54–60.
Chara Quiroz F, Montesinos de La Cuba L, Contreras Ticona LM, Murillo Mamani DJ, Ayala Prado HJ. Comentario: Una breve historia del autismo. Rev psicol [Internet]. 2018;8(2):127-33.
Kanner L. Autistic disturbances of affective contact. Nervous child [Internet]. 1943:217-50.
Frith U. Autism and Asperger syndrome. 1.ª ed. Cambridge: Cambridge university press; 1991.
Ruiz-Lázaro PM, Posada de la Paz M, Hijano Bandera F. Trastornos del espectro autista: Detección precoz, herramientas de cribado. Pediatr Aten Prim [Internet]. 2009;11(17):381–97.
Canal Bedia R, Magán-Maganto M, Bejarano-Martín Á, De Pablos-De la Morena A, Bueno-Carrera G, Manso-De Dios S, et al. Detección precoz y estabilidad en el diagnóstico en los trastornos del espectro autista. Rev Neurol [Internet]. 2016;62(1):15-20.
Galbe Sánchez-Ventura J, Pallás Alonso CR, Rando Diego Á, Sánchez Ruiz-Cabello FJ, Colomer Revuelta J, Cortés Rico O, et al. Detección precoz de los trastornos del desarrollo (parte 2): trastornos del espectro autista. Pediatr Aten Prim [Internet]. 2018;20(79):277–85.
Sumalavia Casuso M, Almenara CA. Proceso de adaptación de padres y madres de hijos diagnosticados dentro del trastorno del espectro autista. Perspect fam [Internet]. 2019;3:25–44.
##submission.downloads##
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Horizonte Médico (Lima)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El contenido de la Revista Horizonte Médico (Lima) (Horiz. Med.) es de libre acceso, de manera gratuita, con el fin de divulgar los trabajos y experiencias desarrolladas en el área biomédica y de salud pública realizados a nivel nacional e internacional, promoviendo la investigación en los diferentes campos de la medicina humana.
La Revista Horizonte Médico (Lima) mantiene los derechos de autoría, distribución y reproducción de los artículos publicados.
Todos los artículos aceptados y publicados en la Revista Horizonte Médico se distribuyen gratuitamente bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0).