Mordedura por Bothrops pictus en paciente adulto de un distrito de Lima: reporte de caso

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24265/horizmed.2025.v25n1.13

Palabras clave:

Mordeduras de Serpientes , Bothrops , Salud Pública , Perú

Resumen

La mordedura de serpientes, particularmente de las del género Bothrops spp., representa una preocupación de salud pública en América Latina debido a su alta incidencia y una variabilidad clínica significativa. Presentamos el caso de un paciente varón de 44 años, jardinero de ocupación, quien sufrió una mordedura en el tercer dedo izquierdo por una serpiente, en Cieneguilla. Inicialmente, no había suero antiofídico disponible en el centro de salud más cercano, por lo que fue trasladado al Hospital Edgardo Rebagliati Martins el mismo día. A pesar de recibir atención médica inmediata y tratamiento antiofídico tras su llegada al hospital, desarrolló síntomas locales comunes como dolor, edema y equimosis, pero no manifestó complicaciones graves a largo plazo. Si bien el paciente no presentó complicaciones graves, la variabilidad en la presentación clínica de las mordeduras de serpientes puede complicar su manejo, lo que resalta la importancia de una
evaluación y tratamiento individualizados. El paciente experimentó una recuperación favorable y fue dado de alta después de seis días, sin complicaciones. El presente caso destaca la importancia de una rápida atención médica y el acceso al suero antiofídico, especialmente en áreas donde las mordeduras de serpientes son endémicas. Además, subraya la necesidad de una mayor educación comunitaria sobre las especies locales y la prevención de mordeduras, especialmente para trabajadores agrícolas que enfrentan un mayor riesgo. El diagnóstico definitivo de ofidismo por Bothrops pictus registrado en la historia clínica se obtuvo por la presentación clínica característica, hallazgos de laboratorio, características de la serpiente descritas por el paciente y características geográfico-epidemiológicas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alirol E, Sharma SK, Bawasar HS, Kuch U, Chappuis F. Snake bite in

South Asia: a review. PLoS Negl Trop Dis [Internet]. 2010;4(1):e603.

Gutiérrez JM, Calvete JJ, Habib AG, Harrison RA, Williams DJ,

Warrell DA. Sanke Bite envenoming. Nat Rev Dis Primers [Internet].

;3:17063.

Costa MKBD, Fonseca CSD, Navoni JA, Freire EMX. Snakebite

accidents in Rio Grande do Norte state, Brazil: Epidemiology, health

management and influence of the environmental scenario. Trop Med

Int Health [Internet]. 2019;24(4):432-41.

Silva AM, Colombini M, Moura-da-Silva AM, Souza RD, Monteiro WM,

Bernarde PS. Epidemiological and clinical aspects of snakebites

in the upper Juruá River region, western Brazilian Amazonia. Acta

Amazonica [Internet]. 50:90-9.

Lama J. Ofidismo en cuatro Hospitales de Lima: estudio retrospectivo

de la casuística de cuatro Hospitales Generales de Lima-Perú 1970-1990

[Tesis de pregrado]. Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima:

UPCH; 1991. Recuperado a partir de:https://pesquisa.bvsalud.org/

portal/resource/pt/lil-107436

MINSA-Centro Nacional de Epidemiología Prevención y Control

de Enfermedades. Número de casos de ofidismo, Perú 2018-2023

[Internet]. Disponible en: https://www.dge.gob.pe/portal/docs/

vigilancia/sala/2023/SE19/ofidismo.pdf

Henríquez C, Maguiña C, Ilquimiche L, Mostorino R, Gotuzzo E,

Legua P, et al. Ofidismo por Bothrops pictus en el Hospital Nacional

Cayetano Heredia: Estudio prospectivo de 23 casos. Folia dermatol

Peru [Internet]. 1998;9(12):41-8.

Patra A, Mukherjee AK. Assessment of snakebite burdens, clinical

features of envenomation, and strategies to improve snakebite

management in Vietnam. Acta Trop [Internet]. 2021;216:105833.

Ralph R, Faiz MA, Sharma SK, Ribeiro I, Chappuis F. Managing

snakebite. BMJ [Internet]. 2022;376:e057926.

Proleón A, Torrejón D, Urra FA, Lazo F, López-Torres C, Fuentes-Retamal S,

et al. Functional, immunological characterization, and anticancer

activity of BaMtx: A new Lys49- PLA2 homologue isolated from the

venom of Peruvian Bothrops atrox snake (Serpentes: Viperidae). Int J

Biol Macromol [Internet]. 2022;206:990–1002.

Herrada G, León D, Cabanillas O. Características epidemiológicas de

Casos de ofidismo registrados en el Perú durante el período 2010-2019.

Salud Tecnol Vet [Internet]. 2021;8(2):66–73.

Dhoble P, Solu M, Choksi K, Prajapati M. Snakebite envenomation: A

comprehensive evaluation of severity, treatment, and outcomes in 100

patients correlating timing of ASV administration with complications.

IJSRA [Internet]. 2024;11(1):757–64.

Melo-Araújo SCM, Câmara JT, Guedes TB. Snakebites in Northeastern

Brazil: accessing clinical-epidemiological profile as a strategy to deal

with Neglected Tropical Diseases. Rev Soc Bras Med Trop [Internet].

;56.

Resiere D, Mehdaoui H, Névière R, Olive C, Severyns M, Beaudoin

A, et al. Infectious complications following snakebite by Bothrops

lanceolatus in Martinique: A case series. AJTMH [Internet].

;102(1):232–40.

Martins SB, Bolon I, Chappuis F, Ray N, Alcoba G, Ochoa C, et al.

Snakebite and its impact in rural communities: The need for a One

Health approach. PLoS Negl Trop Dis [Internet]. 2019;13(9):e0007608.

Oliveira RAD de, Silva DRX, Silva MG. Geographical accessibility to the

supply of antiophidic sera in Brazil: Timely access possibilities. PLoS

One [Internet]. 2022;17(1):e0260326.

De Oliveira NA, Cardoso SC, Barbosa DA, Da Fonseca CD. Acute kidney

injury caused by venomous animals: inflammatory mechanisms. J

Venom Anim Toxins Incl Trop Dis [Internet]. 2021;27:e20200189.

Albuquerque P, da Silva Junior G, Meneses G, Martins A, Lima D,

Raubenheimer J, et al. Acute kidney injury induced by Bothrops

venom: Insights into the pathogenic mechanisms. Toxins [Internet].

;11(3):148.

Abuabara-Franco Emilio, Rico-Fontalvo JE, Leal-Martínez Víctor,

Pájaro-Galvis N, Bohórquez-Rivero José, Barrios N, et al. Lesión renal

aguda secundaria a mordedura de serpiente del género bothrops: a

propósito de un caso. Rev Colom Nefrol [Internet]. 2022;9(1):e536

##submission.downloads##

Publicado

2025-03-12

Cómo citar

1.
Atencio Paulino JI, Galarza Caceres DN, Crispin Ayala J, Bendezu Meza J, Sanabria Huamán AD. Mordedura por Bothrops pictus en paciente adulto de un distrito de Lima: reporte de caso. Horiz Med [Internet]. 12 de marzo de 2025 [citado 1 de mayo de 2025];25(1): e2812. Disponible en: https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/2812

Número

Sección

Caso clínico

Artículos similares

<< < 1 2 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.