Plastrón apendicular del muñón, un caso infrecuente
DOI:
https://doi.org/10.24265/horizmed.2025.v25n1.17Palabras clave:
Apendicitis, Cirugía General , Apendicectomía , Fístula Intestinal , Obstrucción IntestinalResumen
La apendicitis del muñón es una rara complicación tardía posterior a la apendicectomía y representa un problema diagnóstico, ya que los médicos a menudo no están muy familiarizados con esta patología, lo que genera complicaciones como fístula intestinal, obstrucción del intestino delgado, entre otras. El plastrón apendicular es una forma evolutiva de la apendicitis aguda, cuya frecuencia es bastante baja y requiere de tratamiento quirúrgico; no obstante, aún no hay consenso sobre el protocolo terapéutico. El presente caso trata de una paciente a quien se le realizó una apendicetomía años atrás, y que acude a consulta por un cuadro de dolor en la fosa iliaca derecha, emesis, alzas térmicas y signos
de irritación peritoneal. Fue llevada a laparotomía exploratoria, en la cual se halló una masa en el colon ascendente. Se le tomó una biopsia, cuyo resultado reportó plastrón apendicular del muñón, dándosele manejo.
Actualmente, aún no se considera posible establecer un diagnóstico diferencial del plastrón apendicular del muñón en pacientes con dolor en la fosa ilíaca derecha intervenidos con apendicectomía. Por esta razón, el diagnóstico puede retrasarse y pueden presentarse complicaciones como abdomen agudo, perforación o sepsis. La apendicectomía de terminación es el tratamiento de elección para los pacientes que están cursando con la apendicitis del muñón.
El objetivo de este reporte de caso es subrayar la importancia de esta patología, dada su baja incidencia. Los clínicos deben ser conscientes de la posibilidad de apendicitis del muñón o, en el caso de plastrón, confirmar cualquier sospecha clínica a través de imágenes radiológicas para reconocer rápidamente esta entidad y evitar las complicaciones relacionadas.
Descargas
Citas
Téoule P, Laffolie J, Rolle U, Reissfelder C. Acute appendicitis
in childhood and adulthood. Dtsch Arztebl Int [Internet].
;117(45):764-74.
Salati SA. Stump appendicitis - a systematic analysis. Pol Przegl Chir
[Internet]. 2021;94(1):62-9.
Sajid MS, Ray K, Hebbar M, Riaz W, Baig MK, Sains P, et al. South coast
appendicular mass management (SCAM) survey. Transl Gastroenterol
Hepatol [Internet]. 2020;5:4.
Keller CA, Dudley RM, Huycke EM, Chow RB, Ali A. Stump appendicitis.
Radiol Case Rep [Internet]. 2022;17(7):2534-6.
Choi H, Choi YJ, Lee TG, Kim DH, Choi JW, Ryu DH. Laparoscopic
management for stump appendicitis: A case series with literature
review. Medicine (Baltimore) [Internet]. 2019;98(47):e18072.
Mejri A, Arfaoui K, Aloui B. Stump appendicitis: a myth that can
become reality. Pan Afr Med J [Internet]. 2020;36:274.
Hendahewa R, Shekhar A, Ratnayake S. The dilemma of stump
appendicitis — A case report and literature review. Int J Surg Case
Rep [Internet]. 2015;14:101-3.
Parthsarathi R, Jankar SV, Chittawadgi B, Sabnis SC, Kumar SS,
Rajapandian S, et al. Laparoscopic management of symptomatic
residual appendicular tip: a rare case report. J Minim Access Surg
[Internet]. 2017;13(12):154–6.
Mangi AA, Berger DL. Stump appendicitis. Am Surg
[Internet]. 2000;66(8):739-41.
Subramanian A, Liang MK. A 60-year literature review of
stump appendicitis: the need for a critical view. Am J Surg
[Internet]. 2012;203(4):503–7.
Shah T, Gupta RK, Karkee RJ, Agarwal CS. Recurrent pain abdomen
following appendectomy: stump appendicitis, a surgeon’s
dilemma. Clin Case Rep [Internet]. 2017;5(3):215-7.
Di Saverio S, Podda M, De Simone B, Ceresoli M, Augustin G, Gori A,
et al. Diagnosis and treatment of acute appendicitis: 2020 update
of the WSES Jerusalem guidelines. World J Emerg Surg [Internet].
;15(1):27.
Das BB, Nayak KN, Mohanty SK, Sahoo AK. A retrospective analysis
of conservative management versus early surgical intervention in
appendicular lump. Cureus [Internet]. 2022;14(1):e21784.
Kumar S, Jain S. Treatment of appendiceal mass: prospective,
randomized clinical trial. Indian J Gastroenterol [Internet].
;23(5):165-7.
Mezoughi S, Ayav A, Slim K. Should interval appendicectomy be
performed following the resolution of an appendiceal abscess? Ann
Chir [Internet]. 2006;131(6-7):386-8.
Gillick J, Velayudham M, Puri P. Conservative management of
appendix mass in children. Br J Surg [Internet]. 2001;88(11):1539-42.
Lai HW, Loong CC, Wu CW, Lui WY. Watchful waiting versus interval
appendectomy for patients who recovered from acute appendicitis
with tumor formation: a cost-effectiveness analysis. J Chin Med Assoc
[Internet]. 2005;68(9):431-4.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1970 Horizonte Médico (Lima)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El contenido de la Revista Horizonte Médico (Lima) (Horiz. Med.) es de libre acceso, de manera gratuita, con el fin de divulgar los trabajos y experiencias desarrolladas en el área biomédica y de salud pública realizados a nivel nacional e internacional, promoviendo la investigación en los diferentes campos de la medicina humana.
La Revista Horizonte Médico (Lima) mantiene los derechos de autoría, distribución y reproducción de los artículos publicados.
Todos los artículos aceptados y publicados en la Revista Horizonte Médico se distribuyen gratuitamente bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0).