La pulsioximetría como estrategia de tamizaje de las cardiopatías congénitas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24265/horizmed.2025.v25n1.02

Palabras clave:

Anomalías Congénitas, Cardiopatías Congénitas , Tamizaje Neonatal , Saturación , Oximetría

Resumen

Objetivo: Informar los resultados obtenidos del tamizaje de las cardiopatías congénitas realizado en neonatos considerados sanos, durante el periodo de transición desde el nacimiento hasta su alta. Aquellos que presentaron tamizaje positivo fueron referidos a una evaluación ecocardiográfica para el diagnóstico específico. Materiales y métodos: El presente estudio es de carácter retrospectivo y de tipo descriptivo, observacional de corte transversal. Se obtuvo datos de 4897 recién nacidos que pasaron a la sala de alojamiento conjunto en la Unidad de Ginecología y Obstetricia del hospital Universitario, dentro de las primeras 24 horas de nacimiento, con diagnóstico de neonatos sanos. Al ingreso al alojamiento conjunto, se sometió al tamizaje cardiológico a los recién nacidos como parte del protocolo, tanto al ingreso como para el alta hospitalaria. A los que saturaron menos del 95 % en la oximetría de pulso, se les sometió a mediciones sucesivas en intervalos de una hora por tres ocasiones, igualmente a aquellos con una diferencia de saturación superior al 3 % entre la saturación preductal y la posductal. Los neonatos con tamizaje positivo se sometieron a ecocardiografía transtorácica para evaluar los defectos cardiacos. Resultados: De 4897 recién nacidos se encontraron 626 (12,8 %) con tamizaje cardiológico neonatal positivo; de ellos 497 (79,4 %) reportaron un ecocardiograma con algún defecto estructural. La persistencia del conducto arterioso fue el hallazgo más frecuente en 127 casos (25,55 %). Se encontraron casos de aneurismas de aorta y coartación aórtica como malformaciones críticas (0,8 % y 1,6 % respectivamente). Conclusiones: El tamizaje de cardiopatías congénitas mediante pulsioximetría en el periodo de transición previo a su alta es importante para el diagnóstico precoz de cardiopatías congénitas en los recién nacidos considerados sanos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Meller CH, Grinenco S, Aiello H, Córdoba A, Sáenz-Tejeira MM, Marantz P, et al. Congenital heart disease, prenatal diagnosis and management. Arch Argent Pediatr [Internet]. 2020;118(2):149-61.

Armas López M, Sierra RE, Rodríguez Collado Y, Elias Armas KS. Morbilidad y mortalidad neonatal por cardiopatías congénitas. Rev Cubana Pediatr [Internet]. 2019;91(1):661.

Ministerio de Salud Pública. Gacetas Epidemiológicas: Gaceta General 2020 [Internet]. Ecuador: Ministerio de Salud Pública; 2020. Disponible en: https://www.salud.gob.ec/gacetas-epidemiologicasgaceta-general-2020/.

Ramírez-Escobar M, Betancurt-Serrano J, Ramírez-Cheyne J, Torres-Muñoz J, Madrid-Pinilla AJ. La pulsioximetría como herramienta para la tamización de cardiopatías congénitas críticas. Una revisión narrativa Revista Colomb Cardiología [Internet]. 2019;26(1):33-42.

Berlanga-Bolado O, Rivera-Vásquez P, Martínez Padrón HY. Sensitivity and specificity of pulse oximetry to detect congenital heart disease in newborns. Horiz Sanitario [Internet]. 2023;22(2):271-78.

Jiménez Carvajal MG, López Pérez D, Fernández Luna CP. Relevancia de la detección de cardiopatías congénitas complejas mediante cribado con oximetría de pulso en recién nacidos aparentemente sanos en los establecimientos de salud. Arch Cardiol Méx [Internet]. 2018;88(4):298-305.

Flórez-Muñoz Sandra L, Rubiano-Pedroza José A, Molina-Medina Clara N, Lozada-Muñoz Adriana, Rocha-Pacheco Lila M. Tamizaje con oximetría de pulso en el diagnóstico de cardiopatías congénitas críticas en recién nacidos. Revista Colomb Cardiología [Internet]. 2021(6):583-89.

Huang Y, Zhong S, Zhang X, Kong L, Wu W, Yue S, et al. Large scale application of pulse oximeter and auscultation in screening of neonatal congenital heart disease. BMC Pediatr [Internet]. 2022;22(483).

Suárez-Ayala D, Morcillo-Bastidas K, Vallejo-Mondragón EL, Valencia-Salazar A, Madrid-Pinilla A. Conocimiento y aplicación del tamizaje neonatal de cardiopatías congénitas críticas mediante el uso de oximetría de pulso. Revista Colomb Cardiología [Internet]. 2016;23(6):553-59.

Cullen PJ, Guzmán CB. Tamiz de Cardiopatías congénitas Críticas. Recomendaciones Actuales. Acta Med Grupo Ángeles [Internet]. 2014;12(1)24-9.

De Rubens Figueroa J, Mier Martínez M, Jiménez Carvajal MG, García Aguilar H. Tamizaje neonatal cardiaco en México, una herramienta para el diagnóstico temprano de cardiopatías críticas. Gac Med Méx [Internet]. 2022;158(2):67-71.

Riede F, Worner C, Dahnert I, Mockel A, Kostelka M, Schneider P. Effectiveness of neonatal pulse oximetry screening for detection of critical congenital heart disease in daily clinical routine—results from a prospective multicenter study. Eur J Pediatr [Internet]. 2010;169(8):975-81. Horiz Med (Lima) 2025; 25(1): e3068

Plana MN, Zamora J, Suresh G, Fernandez-Pineda L, Thangaratinam S, Ewer AK. Pulse oximetry screening for critical congenital heart defects. Cochrane Database Syst Rev [Internet]. 2018;3:CD011912.

Cárdenas L, Enríquez G, Haecker S. Recién nacido portador de cardiopatía congénita compleja. Análisis de riesgo, toma de decisiones y nuevas posibilidades terapéuticas. Rev Med Clin Las Condes [Internet]. 2016;27(4):476-84.

Copado Mendoza DY, Martínez-Acevedo, S. Importancia del diagnóstico prenatal de las cardiopatías congénitas. Perinatol Reprod Hum [Internet]. 2018;32(3):127-30.

Janjua D, Singh J, Agrawal A. Pulse oximetry as a screening test for congenital heart disease in newborns. J Mother Child [Internet]. 2022;26(1):1-9.

Singh Y, Chen SE. Impact of pulse oximetry screening to detect congenital heart defects: 5 years’ experience in a UK regional neonatal unit. Eur J Pediatr [Internet]. 2022;181(2):813-21.

Martínez I, Buendía F, Pijuán T, Abelleira C, Sánchez I, Bautista V. Selección de lo mejor del año 2018 en cardiopatías congénitas. CardioClinics [Internet]. 2018;54(1):23-9.

Peña R, Corona C, Medina M, Garrido L, Gutierrez C, Mier M. Presentación y manejo de las cardiopatías congénitas en el primer año de edad. Arch Cardiol Méx [Internet]. 2021;91(3):337-46.

Quiroz Conforme JF, Regalado Muñiz LS, Quiroz Conforme NV, Mendoza Gutiérrez AJ. Causas y consecuencias de cardiopatías congénitas en recién nacido. RECIAMUC [Internet]. 2021;5(2):131-39.

Giraldo-Grueso M, Zarante I, Mejía-Grueso A, Gracia G. Factors for congenital heart disease: a case control stury. Rev Colomb Cardiología [Internet]. 2020;27(4):324-9.

Herrera Morban DA, Colomé-Hidalgo M, Méndez R, Torres Z, Jiménez S, Alcántara Tiburcio T, et al. Epidemiología de cardiopatías congénitas en un hospital de tercer nivel, Santo Domingo Norte, República Dominicana. Cienc y Salud [Internet]. 2020;4(2)37-44.

Barreto T. Pulse oximetry screening for critical congenital heart defects in newborns. Am Fam Physician [Internet]. 2019;99(7):421-2.

Mohammad N, Haikh S, Memon S, Das H. Spectrum of heart disease in children under 5 years of age at Liaquat University Hospital, Hyderabad, Pakistan. Indian Heart J [Internet]. 2014;66(1):145-9.

Méndez-Duran L, Echeverría-Consuegra R, Pérez O, Barbosa V, Contreras L, Cañón K. Prevalencia de cardiopatías congénitas diagnosticadas o tratadas por cateterismo cardiaco en pediatría. Rev Colomb Cardiología [Internet]. 2021;28(2):146-52.

Peña-Juarez R, Chávez-Saenz JA, García-Canales A, Medina-Andrade MA, Martínez-González MT, Gutiérrez-Cobián L, et al. Comparación de Oxímetros para detección de cardiopatías congénitas críticas. Arch Cardio Mex [Internet]. 2019;89(2):172-80.

Narayen IC, Te Pas AB, Blom NA, Van den Akker-van Marle ME. Cost-effectiveness analysis of pulse oximetry screening for critical congenital heart defects following homebirth and early discharge. Eur J Pediatr [Internet]. 2019;178(1):97-103. 28. Wong KK, Fournier A, Fruitman DS, Graves L, Human DG, Narvey M, et al. Canadian cardiovascular Society/Canadian pediatric cardiology association position statement on pulse oximetry screening in newborns to enhance detection of critical congenital heart disease. Can J Cardiol [Internet]. 2017;33(2):199-208.

Abdala D, Di Cicco V. Diagnóstico prenatal de cardiopatías congénitas. Salud mil [Internet]. 2020;39(1):14-9.

González-Andrade F, Echeverría D, López V, Arellano M. Is pulse oximetry helpful for the early detection of critical congenital heart disease at high altitude? Congenit Heart Dis [Internet]. 2018;13(6):911-18.

##submission.downloads##

Publicado

2025-03-12

Cómo citar

1.
Pico Mawyin T, Vargas-Vera RM, Viteri Gómez G, Jaramillo Valarezo J, Castro Gaviño A, Burgos Coxx E. La pulsioximetría como estrategia de tamizaje de las cardiopatías congénitas. Horiz Med [Internet]. 12 de marzo de 2025 [citado 1 de mayo de 2025];25(1):e3068. Disponible en: https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/3068

Número

Sección

Artículos originales