Diagnóstico prenatal de nudo verdadero de cordón: reporte de caso
DOI:
https://doi.org/10.24265/horizmed.2025.v25n1.18Palabras clave:
Cordón Umbilical , Ultrasonido , Diagnóstico PrenatalResumen
El nudo verdadero de cordón umbilical tiene una incidencia al nacimiento de hasta 1,22 %. En la ecografía prenatal, se puede encontrar un patrón en hoja de trébol, el signo de la soga colgante, bucle fijo, lazo de cordón o signo del ciclón. Se reporta el caso clínico de diagnóstico prenatal de nudo verdadero de cordón con buenos resultados perinatales. Se presenta el caso de una paciente de 28 años con 33,1 semanas de gestación. En la ecografía se encuentra patrón de trébol, signo de la soga colgante y bucle fijo en cordón umbilical, corroborando por Doppler color e imágenes 3D la sospecha de nudo verdadero de cordón. Se realizó seguimiento semanal con Doppler y prueba sin estrés. Se programó una cesárea a las 37 semanas, en la que se obtuvo un recién nacido de 2870 gramos y 47 cm, sin signos de asfixia. Al nacimiento se corroboró el diagnóstico. La ecografía en tres y cuatro dimensiones ha demostrado ser un método confiable para el diagnóstico, con una sensibilidad de 87,5 %, especificidad de 99,6 % y precisión de 96,9 %. El nudo verdadero se asocia a desenlaces neonatales adversos incluidos acidosis fetal, meconio en líquido amniótico, parto prematuro, Apgar bajo al minuto, mayor riesgo de ingreso a cuidados neonatales y una tasa de muerte fetal hasta cuatro a ocho veces mayor antes del parto. El hallazgo incidental de nudo verdadero genera un dilema tanto para la paciente como para el obstetra, sobre todo porque, hasta el momento, su vigilancia, manejo, momento y forma de la resolución del embarazo
no tienen un enfoque basado en la evidencia. Con el avance tecnológico y el aumento del número de especialistas en medicina materno-fetal que utilizan técnicas ecográficas y la atención especial a la patología del cordón umbilical, puede aumentarse la tasa de detección prenatal, contribuyendo a disminuir la morbimortalidad perinatal repentina e imprevista.
Descargas
Citas
Räisänen S, Georgiadis L, Harju M, Keski-Nisula L, Heinonen S. True
umbilical cord knot and obstetric outcome. Int J Gynaecol Obstet
[Internet]. 2013;122(1):18-21.
Collins JH. First report: prenatal diagnosis of a true knot. Am J Obstet
Gynecol [Internet]. 1991;165(6 Pt 1):1898.
Sepulveda W, Shennan AH, Bower S, Nicolaidis P, Fisk NM. True knot
of the umbilical cord: a difficult prenatal ultrasonographic diagnosis.
Ultrasound Obstet Gynecol [Internet]. 1995;5(2):106-8.
Zacharias NM, Rhinehart-Ventura J. Cyclone sign: prenatal ultrasound
diagnosis of a true umbilical cord knot. Am J Obstet Gynecol
[Internet]. 2023;228(4):471.
Bohiltea RE, Varlas VN, Dima V, Iordache AM, Salmen T, Mihai BM, et
al. The Strategy against Iatrogenic Prematurity Due to True Umbilical
Knot: From Prenatal Diagnosis Challenges to the Favorable Fetal
Outcome. J Clin Med [Internet]. 2022;11(3):818.
Weissmann-Brenner A, Meyer R, Domniz N, Levin G, Hendin N,
Yoeli-Ullman R, et al. The perils of true knot of the umbilical cord:
antepartum, intrapartum and postpartum complications and clinical
implications. Arch Gynecol Obstet [Internet]. 2022;305(3):573-9.
Szczepanik ME, Wittich AC. True knot of the umbilical cord: a report of
cases. Mil Med [Internet]. 2007;172(8):892-4.
Khan M, Zahiruddin S, Iftikhar M. True knot of umbilical cord:
Case report and review of literat. J Pak Med Assoc [Internet].
;66(8):1037-8.
Goldstein I, Timor-Tritsch IE, Zaidise I, Divon M, Paldi E. Sinusoidal
pattern together with signs of moderate fetal hypoxia associated
with a true knot of cord. Eur J Obstet Gynecol Reprod Biol [Internet].
;11(4):221-5.
Maher JT, Conti JA. A comparison of umbilical cord blood gas values
between newborns with and without true knots. Obstet Gynecol
[Internet]. 1996;88(5):863-6.
Stabile G, Carlucci S, De Bonis L, Sorrentino F, Nappi L, Ricci G.
Umbilical Cord Knots: Is the Number Related to Fetal Risk? Medicina
[Internet]. 2022; 58(6):703.
Tuxen AJ, Permezel M, Walker SP, Georgiou HM. Factors affecting
umbilical venous perfusion during experimental cord knotting.
Placenta [Internet]. 2005;26(10):753-7.
Aranyosi J, Major T, Fülesdi B, Zatik J. Fetal arterial redistribution
indicating true umbilical cord knot. Eur J Obstet Gynecol Reprod Biol
[Internet]. 2003;106(2):225-6.
Sherer DM, Amoabeng O, Dryer AM, Dalloul M. Current Perspectives of
Prenatal Sonographic Diagnosis and Clinical Management Challenges
of True Knot of the Umbilical Cord. Int J Womens Health [Internet].
;12:221-33.
Bohîlțea RE, Turcan N, Cîrstoiu M. Prenatal ultrasound diagnosis and
pregnancy outcome of umbilical cord knot - debate regarding ethical
aspects of a series of cases. J Med Life [Internet]. 2016;9(3):297-301.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Horizonte Médico (Lima)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El contenido de la Revista Horizonte Médico (Lima) (Horiz. Med.) es de libre acceso, de manera gratuita, con el fin de divulgar los trabajos y experiencias desarrolladas en el área biomédica y de salud pública realizados a nivel nacional e internacional, promoviendo la investigación en los diferentes campos de la medicina humana.
La Revista Horizonte Médico (Lima) mantiene los derechos de autoría, distribución y reproducción de los artículos publicados.
Todos los artículos aceptados y publicados en la Revista Horizonte Médico se distribuyen gratuitamente bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0).