INFILTRACIÓN TESTICULAR POR LEUCEMIA LINFOBLÁSTICA AGUDA, PRESENTANDOSE COMO MASA TESTICULAR: REPORTE DE UN CASO
DOI:
https://doi.org/10.24265/horizmed.2017.v17n1.11Resumen
La leucemia linfoblástica aguda es una neoplasia predominante en pediatría, corresponde al 11% de las leucemias. En Colombia hay una incidencia anual en adultos de 1 por cada 100.000 habitantes. La recaída testicular es rara alcanzando solo del 0.9 a 8.8% de todos los casos y representa un signo de recurrencia que puede ser confundida con otros padecimientos testiculares. Se reporta el caso de un paciente masculino de 23 años de edad, con cuadro de 2 meses de evolución consistente en dolor y aumento de tamaño testicular, posterior a trauma, con antecedente de leucemia linfoblástica aguda tratada hace 4 años. Se realiza ecografía testicular que sugiere hidrocele a tensión. Es llevado a cirugía, donde se aprecia testículo con características neoplásicas por lo cual se realiza orquiectomía. Resultado de anatomía patológica concluye masa 12 cm correspondiente a infiltración por leucemia aguda, CD10 y CD34 positivo y Tdt negativo.
El testículo es considerado santuario de células leucémicas, sin embargo excepcionalmente puede observarse formación de una masa simulando un tumor testicularDescargas
Citas
Borgmann A, Zinn C, Hartmann R, Herold R, Kaatsch P et al. Secondary malignant neoplasms after intensive treatment of relapsed acute lymphoblastic leukaemia in childhood. Eur J Cancer 2008;44(2):257-268.
Río R Del, Willatt SJ, Villanueva J, Vega O, Truan D. Aumento de volumen testicular en pacientes con leucemia linfoblástica aguda. Rev Ped Elec 2006;3(1):8-11.
Han X, Bueso-Ramos CE. Advances in the pathological diagnosis and biology of acute lymphoblastic leukemia. Ann Diagn Pathol 2005;9(4):239-257.
Dorbeker-Azcona R, Cárdenas-Cardós R, Braun-Roth G, Morales-Hernández E. Diagnóstico de infiltración testicular por medio de biopsia por aspiración con aguja fina en pacientes con leucemia aguda. GAMO 2009;8(5):69-74.
Ibarguren RL, Sastre VA, Padilla J, Pertusa C. Tumores no germinales de testículo. Arch Esp Urol 2005;58(10):1031-1034.
Engelhardt S, Patkar S, Ogunshola OO. Cell-specific blood-brain barrier regulation in health and disease: a focus on hypoxia. Br J Pharmacol 2014;171(5):1210-1230.
Pereira ML, Garcia e Costa F. The blood-testis barrier as a target of some chemotherapeutic agents. Chemotherapy 2007;53(6):446-448.
Latha SM, Krishnaprasadh D, Murugapriya P, Scott JX. Single dose rasburicase in the management of tumor lysis syndrome in childhood acute lymphoblastic leukemia: A case series. Indian J Nephrol 2015;25(2):91-94.
Akoz AG, Yildirim N, Engin H, Dagdas S, Ozet G, et al. An unusual case of spontaneous acute tumor lysis syndrome associated with acute lymphoblastic leukemia: a case report and review of the literature. Acta Oncol 2007;46(8):1190-1192.
Magelssen H, Haugen TB, von Düring V, Melve KK, Sandstad B, Fosså SD. Twenty years experience with semen cryopreservation in testicular cancer patients: who needs it? Eur Urol 2005;48(5):779-785.
Lambert SM, Fisch H. Infertility and testis cancer. Urol Clin North Am 2007;34(2):269-277.
Trottmann M, Becker AJ, Stadler T, Straub J, Soljanik I, et al. Semen quality in men with malignant diseases before and after therapy and the role of cryopreservation. Eur Urol 2007;52(2):355-367.
Degl’Innocenti S, Filimberti E, Magini A, Krausz C, Lombardi G, et al. Semen cryopreservation for men banking for oligospermia, cancers, and other pathologies: prediction of post-thaw outcome using basal semen quality. Fertil Steril. 2013;100(6):1555-1563.e1-e3.
Williams DH, Karpman E, Sander JC, Spiess PE, Pisters LL, Lipshultz LI. Pretreatment semen parameters in men with cancer. J Urol 2009;181(2):736-740.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Horizonte Médico (Lima)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El contenido de la Revista Horizonte Médico (Lima) (Horiz. Med.) es de libre acceso, de manera gratuita, con el fin de divulgar los trabajos y experiencias desarrolladas en el área biomédica y de salud pública realizados a nivel nacional e internacional, promoviendo la investigación en los diferentes campos de la medicina humana.
La Revista Horizonte Médico (Lima) mantiene los derechos de autoría, distribución y reproducción de los artículos publicados.
Todos los artículos aceptados y publicados en la Revista Horizonte Médico se distribuyen gratuitamente bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0).