La herencia de la criminología clínica
DOI:
https://doi.org/10.24265/horizmed.2017.v17n2.11Palabras clave:
Criminología clínica, Paradigma etiológico, Criminología crítica, Paradigma científicoResumen
El autor examina el estado situacional de la criminología clínica en la realidad nacional, como el legado que nos dejó la antigua escuela positivista italiana que tuvo en Cesare Lombroso su máximo exponente. Asimismo, analiza su proyección en la actual búsqueda de causas de la criminalidad, frente al postulado de otras escuelas criminológicas, en especial de la criminología crítica, que han abandonado (superado) el paradigma etiológico. El objetivo del artículo es evaluar si en la actualidad criminológica tiene vigencia la escuela clínica. El autor concluye, principalmente, en que para la criminología crítica no resulta funcional el enfoque clínico para explicar las causas del crimen y que, no obstante ello, no es conveniente, aun en la actualidad, hacer depender el enfoque criminológico de una sola escuela, teoría o corriente criminológica, pues dependerá del objeto de estudio o de conocimiento, que son el crimen, el criminal, la víctima y el control social.
Descargas
Citas
Lombroso C. Le più recenti scoperte ed applicazioni della psichiatria ed antropologia criminale. Vol 18: Bocca. 1893
Garófalo R. Criminología. Teoría del delito y de la represión. México. Ángel Editor. 1999.
Rodríguez L. Criminología clínica, 5º ed. México: Porrúa. 2012
Pavarini M. Control y dominación. Teorías criminológicas burguesas y proyecto hegemónico. Buenos Aires: Siglo XXI Editores. 1983.
Rospigliosi F. Un error con nombre propio. El Comercio. 2 de abril de 2017; Sección A:24.
Sutherland, E. El delito de cuello blanco. Madrid. Ediciones La Piqueta. 1999.
Geis G. El delito de cuello blanco como concepto analítico e ideológico. En: Bueno F, coordinador. Derecho penal y criminología como fundamento de la política criminal. Estudios en homenaje al Prof. A. Serrano Gómez. Madrid: Dykinson;2006. p 309-24
Jowett B, Davis H. Aristotle’s politics: Clarendon Press. 1908
De Molina A. Criminologia. Una introducción a sus fundamentos teóricos para juristas. 2ª ed. valencia: Tirant lo Blanch.1994.
Peñaloza, P. La antigüedad del presente. Defensa del futuro. En: Peñaloza P. coordinador. Narcotráfico, crisis social, derechos humanos y gobernabilidad. Una agenda para el futuro. México: Porrúa; 2010, p. 71-93.
Rodríguez L. Criminología clínica contemporánea. En: Ponencia ante el Congreso de Criminología Contemporánea “Profesor Héctor F. González Salinas”, Universidad Autónoma de Nuevo León. México; 2009.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Horizonte Médico (Lima)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El contenido de la Revista Horizonte Médico (Lima) (Horiz. Med.) es de libre acceso, de manera gratuita, con el fin de divulgar los trabajos y experiencias desarrolladas en el área biomédica y de salud pública realizados a nivel nacional e internacional, promoviendo la investigación en los diferentes campos de la medicina humana.
La Revista Horizonte Médico (Lima) mantiene los derechos de autoría, distribución y reproducción de los artículos publicados.
Todos los artículos aceptados y publicados en la Revista Horizonte Médico se distribuyen gratuitamente bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0).