Valor Predictivo del Urocultivo en el diagnóstico de las complicaciones obstétricas y neonatales, en gestantes adolescentes y añosas atendidas en el INMP, durante el 2011.
DOI:
https://doi.org/10.24265/horizmed.2013.v13n1.04Abstract
OBJETIVO
El presente estudio, busca determinar el valor predictivo del urocultivo en el diagnóstico de las complicaciones obstétricas y neonatales, en gestantes adolescentes y añosas.
MATERIAL Y MÉTODO
Estudio retrospectivo, transversal, observacional, tipo caso y control. Se revisó, 453 historias clínicas y datos de recién nacidos de gestantes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal, durante el período Enero – Diciembre, 2011. Se redujo la muestra a 338 historias, para mantener una relación 1:2 para caso y control. Se excluyó, a las pacientes con patología crónica o gestacional, aquellas con edades entre 20 y 34 años, y las que no tuvieron un urocultivo en su control prenatal. Los casos fueron identificados a través del urocultivo patológico (grupo 1) y el grupo control (grupo 2) con urocultivo normal.
RESULTADOS
De las 338 pacientes estudiadas, 160 eran gestantes adolescentes y 178 gestantes añosas. Del total, 76 presentaron complicaciones obstétricas (Grupo 1: 61 y Grupo 2: 15; p≤0.001) y 46 presentaron complicaciones en el recién nacido (Grupo 1: 34 y Grupo 2: 12; p ≤0.001). Siendo, las más afectadas las gestantes adolescentes.
CONCLUSIONES
Las pacientes con urocultivo patológico, especialmente en el segundo trimestre; presentaron con mayor probabilidad ruptura prematura de membranas, amenaza de parto pretérmino, recién nacido pequeño para edad gestacional, restricción del crecimiento intrauterino, depresión neonatal y parto pretérmino. Asimismo, la presencia de un urocultivo normal, se considera factor protector para las complicaciones antes mencionadas. Siendo las gestantes adolescentes las más afectadas. (Horiz Med 2013; 13(1): 25-36)
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2013 Horizonte Médico (Lima)

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Horizonte Médico (Lima) (Horiz. Med.) journal’s research outputs are published free of charge and are freely available to download under the open access model, aimed at disseminating works and experiences developed in biomedical and public health areas, both nationally and internationally, and promoting research in the different fields of human medicine. All manuscripts accepted and published in the journal are distributed free of charge under the terms of a Creative Commons license – Attribution 4.0 International (CC BY 4.0).