Epidemiologia de Cáncer de ovario en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen entre enero 2007 y diciembre 2011
DOI:
https://doi.org/10.24265/horizmed.2012.v12n4.05Abstract
Objetivo: Conocer la prevalencia, incidencia hospitalaria y epidemiologia del cáncer de ovario en el HNGAI entre enero 2007 y diciembre 2011.
Pacientes y método: Estudio retrospectivo, descriptivo, transversal, epidemiológico de 46 pacientes con tumoraciones malignas de ovario atendidas entre 2007 y 2011 con expedientes completos.
Resultados: Los resultados mostraron que la mayor incidencia de Cáncer de Ovario fue entre las edades de 51 y 60 años, asimismo el Adenocarcinoma fue el tipo de neoplasia que se encontró con mayor frecuencia, siendo el subtipo cistoadenocarcinoma mucinoso el más común. En cuanto a los exámenes auxiliares para la ayuda diagnóstica, la ecografía y tomografía pudieron discernir entre maligno y benigno en la mayoría de los casos. (Figura 10 y 11) La mayoría de las pacientes permanecieron entre 6-10 días hospitalizadas luego de la cirugía. El promedio de tiempo operatorio fue entre 2 a 3 horas. En la mayoría de los casos, el resultado anatomopatologico del tumor extraído durante la cirugía estuvo disponible dentro del día de la operación.
Conclusiones: Se observó dos picos de edades más frecuentes relacionadas al cáncer de ovario, entre: 10-20 años y 51-60 años. La menarquía temprana no constituyo un factor de riesgo para cáncer de ovario. De todos los casos revisados, no se encontró antecedentes personales ni familiares de cáncer de ovario. Se observó que las complicaciones intraoperatorias y post operatorias fueron muy escasas. El tiempo de hospitalización fue en promedio entre 6-10 días. El tiempo operatorio promedio fue entre 2-3 horas. El resultado anatomopatologico del tumor de ovario fue determinado con mayor frecuencia dentro del día de la cirugía.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2012 Horizonte Médico (Lima)

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Horizonte Médico (Lima) (Horiz. Med.) journal’s research outputs are published free of charge and are freely available to download under the open access model, aimed at disseminating works and experiences developed in biomedical and public health areas, both nationally and internationally, and promoting research in the different fields of human medicine. All manuscripts accepted and published in the journal are distributed free of charge under the terms of a Creative Commons license – Attribution 4.0 International (CC BY 4.0).