Asociación entre el nivel del establecimiento de salud y el cumplimiento de los elementos informativos en los formatos de consentimiento informado, 2019-2021

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24265/horizmed.2023.v23n1.01

Palabras clave:

Consentimiento Informado, Bioética, Derechos del Paciente, Servicios de Salud, Autonomía Personal

Resumen

Objetivo: Identificar la relación entre el nivel de los establecimientos de salud públicos y el cumplimiento de los elementos informativos necesarios y deseables de los formatos de consentimiento informado (CI), Lima Metropolitana, 2019-2021. Materiales y métodos: Estudio descriptivo y transversal. Se analizaron 455 formatos de CI aplicados en establecimientos
de salud públicos del tercer nivel de atención: hospitales (III-1, III-E) e institutos especializados (III-2), donde se evaluó el cumplimiento de 22 elementos necesarios y 9 elementos deseables identificados en la regulación peruana vigente y lo previsto a nivel de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). Dicha matriz se sometió a un juicio de expertos constituido por 11 profesionales abogados y de salud, registrando un coeficiente de Kappa de “1” en correlato a “perfecto”. Además, se valoró el coeficiente de competencia experta (K), registrando un promedio entre los especialistas de “0,92” compatible a una “alta influencia”. Se aplicaron las pruebas estadísticas de correlación de Spearman, chi cuadrado, prueba exacta de Fisher y phi de Cramer. Resultados: Los institutos especializados (66,00 %) elaboraron predominantemente los formatos de CI, y la actividad médica (96,90 %) fue la mayoritaria en dichos formatos. El cumplimiento de los elementos informativos necesarios (Rho = 0,69) y deseables (Rho = 0,64) registraron una relación significativa (p < 0,05) con el nivel del establecimiento de salud. Los elementos “Beneficios”, “Efectos adversos de los fármacos”, “Pronóstico” y “Recomendaciones” mostraron una relación significativa positiva (p < 0,05; Φ > 0,00). Los elementos “Duración del procedimiento”, “Contraindicaciones” y “Absolución de preguntas” registraron una relación significativa negativa (p < 0,05; Φ < 0,00). Conclusiones: Existe asociación entre el nivel del establecimiento de salud y el cumplimiento de los elementos informativos necesarios y deseables de los formatos de CI en los establecimientos de salud públicos de Lima Metropolitana entre 2019 y 2021.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Fernández C, Woolcott O. Derecho Médico, De las nociones

fundamentales y la responsabilidad médica. Tomo I. Lima: Instituto

Pacífico; 2018.

Quijano COI. La salud: Derecho Constitucional de carácter

programático y operativo. Derecho & Sociedad. 2016; (47): 306-19.

Pico A, Vega N. La comunicación en el consentimiento informado.

Rev Colomb Cir. 2022; 37(4): 554-62.

Ministerio de Salud. Resolución Ministerial n° 214-2018/MINSA de

NTS n° 139-MINSA/2018/DGAIN: Norma Técnica de Salud

para la Gestión de la Historia Clínica [Internet]. Lima: Minsa;

Disponible en: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/

file/187992/187487_R.M_214-2018-MINSA2.pdf20180823-24725-

ufma50.pdf?v=1535061645

Varsi E. Derecho Médico Peruano. 2.a ed. Lima: Editorial Grijley;

Carhuatocto H. Ante todo, no hagas daño. Eximentes de

responsabilidad civil médica. Lima: Instituto IDLADS Perú; 2022.

García J. La Responsabilidad Civil Médica en el Perú. Lima: Lex &

Iuris Grupo Editorial; 2016.

Sentencia de la Corte IDH de 2016. Caso I.V. vs. Bolivia. Excepciones

Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas [Internet]. 2016.

Disponible en: https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/

seriec_329_esp.pdf

Sentencia Corte IDH de 2018. Caso Poblete Vilches y otros vs. Chile.

Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas [Internet].

Disponible en: https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/

articulos/seriec_349_esp.pdf

Ley N° 29414 de 2009. Ley que establece los derechos de las

personas usuarias de los servicios de salud [Internet]. Lima; 2009.

Disponible en: https://www.inen.sld.pe/portal/documentos/pdf/

normas_legales/NUEVA_decreto_supremo/2015/150815_DS%20

%202015%20SA%20-%20APRUEBAN%20REGLAMENTO%20LEY%20

%20-%20DERECHO%20DE%20PERSONAS%20USUARIAS%20DE%20

LOS%20SERVICIOS%20DE%20SALUD.pdf

Ministerio de Salud. Decreto Supremo n° 027-2015-SA de 2015.

Reglamento de la Ley N° 29414, Ley que establece los Derechos de las

Personas Usuarias de los Servicios de Salud [Internet]. Lima: Minsa;

Disponible en: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/

file/1129495/Decreto_Supremo_027-_2015_-_SA.pdf?v=1596232776

Diario Oficial del Bicentenario El Peruano. Acuerdo N° 006-2018 de

Precedente administrativo de observancia obligatoria sobre

el registro del consentimiento informado en las IPRESS [Internet].

Lima; 2018. Disponible en: https://busquedas.elperuano.pe/

normaslegales/acuerdan-establecer-precedente-administrativo-de-

observancia-acuerdo-no-006-2018-1724788-1/

Ministerio de Salud. Resolución Ministerial n° 546-2011/MINSA de

Se aprueba la NTS n° 021-MINSA/DGSP-V.03 Norma Técnica

de Salud “Categorías de Establecimientos del Sector Salud”

[Internet]. Lima: Minsa; 2011. Disponible en: https://cdn.www.

gob.pe/uploads/document/file/272294/243402_RM546-2011-MINSA.

pdf20190110-18386-cimfnp.pdf?v=1547161089

Calle-Urra JE, Parra-Hidalgo P, Saturno-Hernández PJ, Martínez-

Martínez MJ, Navarro-Moya FJ. Evaluación de la calidad formal de

los documentos de consentimiento informado en 9 hospitales. Rev

Calid Asist. 2013; 28(4): 234-43.

Escobar López MT, Torres EN. Análisis de formatos de consentimiento

informado en Colombia. Problemas ético-legales y dificultades en el

lenguaje. Rev Latinoam Bioet. 2016; 16(1): 14-37.

Lühnen J, Mühlhauser I, Steckelberg A. The quality of informed

consent forms—a systematic review and critical analysis. Dtsch

Arztebl Int. 2018; 115(22): 377-83.

Calvo O, Torres M, Valdez R. Calidad del documento de consentimiento

informado en expedientes clínicos de queja por atención obstétrica.

Avan C Salud Med. 2018; 5(3): 79-87.

Hernández-Ruiz A, Delgado-Fernández RI, Mitjans-Fuentes CO,

González-Volta R, Cuní-Rivera T, Díaz-González D. Calidad de los

formatos escritos del consentimiento informado en pacientes graves.

AMC. 2020; 24(1): e6788.

Castro BM, Lozada CCC, Rojas VEF, Cerna JAL, Díaz-Vélez C.

Evaluación de la calidad de estructura y contenido de los formatos

de consentimiento médico informado de los hospitales de la Región

Lambayeque. Marzo-junio 2010. Acta Méd Peruana. 2010; 27(4): 238-

Málaga RG, Tupayachi OG, Guevara GT, Hidalgo SF. Evaluación de

la calidad de los consentimientos informados de los servicios de los

hospitales de nivel III-IV de Lima y Callao. Rev Med Hered. 2012;

(3): 136-42.

Morales-Guzmán-Barrón RE. Adecuación de los documentos de

consentimiento informado en los hospitales públicos de Lima

Metropolitana a la normativa vigente. Rev Soc Peru Med Interna.

; 25(2): 58-64.

Vilca G. M. Calidad de los formatos de consentimientos informados

en los hospitales públicos de Arequipa – 2012 [Tesis de pregrado].

Arequipa: Universidad Católica de Santa María, Facultad de Medicina

Humana; 2013.

Ministerio de Salud. Decreto Supremo nº 014-2005-SA de 2005. Se

aprueba el Reglamento de la Ley General de Donación y Trasplante

de Órganos y/o Tejidos Humanos [Internet]. Lima: Minsa; 2005.

Disponible en: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/

file/281035/252436_DS014_2005SA_a.pdf20190110-18386-7xeyyr.

pdf?v=1547173668

Ministerio de Salud. Decreto Supremo n° 042-2015-SA de 2015. Se

aprueba la modificación al Reglamento de la Ley n° 28189, Ley

General de Donación y Trasplante de Órganos y/o Tejidos Humanos

para adecuar su contenido a la Ley n° 30032, Ley que adiciona el

Capítulo VIII a la Ley n° 28189 y crea el Registro Nacional de Donación

Renal Cruzada [Internet]. Lima: Minsa; 2015. Disponible en: https://

busquedas.elperuano.pe/normaslegales/decreto-supremo-que-

modifica-el-reglamento-de-la-ley-n-2818-decreto-supremo-n-042-

-sa-1329293-5

Ministerio de Salud. Resolución Ministerial n° 652-2016/MINSA de

: NTS N° 124-2016-MINSA-V.01, Norma Técnica de Salud de

Planificación Familiar [Internet]. Lima: Minsa; 2016. Disponible en:

https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/193182/191906_

RM_652-2016-MINSA.pdf20180904-20266-1tvxqn3.pdf?v=1593819398

Diario Oficial del Bicentenario: El Peruano. Decreto Supremo

n° 021-2017-SA de 2017. Se aprueba el Reglamento de Ensayos

Clínicos [Internet]. Lima; 2017. Disponible en: https://busquedas.

elperuano.pe/normaslegales/aprueban-reglamento-de-ensayos-

clinicos-decreto-supremo-n-021-2017-sa-1538902-2/

Ministerio de Salud. Resolución Ministerial n° 193-2020-MINSA de

: Documento Técnico Prevención, Diagnóstico y Tratamiento

de personas afectadas por COVID-19 en el Perú [Internet]. Lima:

Minsa; 2020. Disponible en: https://www.gob.pe/institucion/minsa/

normas-legales/473575-193-2020-minsa

Ministerio de Salud. Resolución Ministerial n° 146-2020-MINSA de

Directiva Administrativa para la Implementación y Desarrollo

de los Servicios de Teleorientación y Telemonitoreo [Internet].

Lima: Minsa; 2020. Disponible en: https://cdn.www.gob.pe/

uploads/document/file/574552/RM_146-2020-MINSA_Y_ANEXOS.

PDF?v=1585946061

Ministerio de Salud. Resolución Ministerial n° 649-2020/MINSA de

Norma Técnica de Salud N° 164-MINSA/2020/DGIESP: Norma

Técnica de Salud para el Cuidado Integral a Mujeres e Integrantes

del Grupo Familiar Afectados por Violencia Sexual [Internet]. Lima:

Minsa; 2020. Disponible en: https://cdn.www.gob.pe/uploads/

document/file/1256309/%20Resoluci%C3%B3n%20Ministerial%20

N%C2%B0%20649-2020-MINSA.PDF?v=1598296559

Sim J, Wright CC. The Kappa statistic in reliability studies: Use,

interpretation, and sample size requirements. Phys Ther. 2005;

(3): 257-68.

Barroso JMO, Cabrero JA. La utilización del juicio de experto para

la evaluación de TIC: el coeficiente de competencia experta. Revista

de Pedagogía. 2013; 65(2): 25-38.

##submission.downloads##

Publicado

2023-03-03

Cómo citar

1.
Angeles Fuentes JL, Placencia Medina MD. Asociación entre el nivel del establecimiento de salud y el cumplimiento de los elementos informativos en los formatos de consentimiento informado, 2019-2021. Horiz Med [Internet]. 3 de marzo de 2023 [citado 30 de septiembre de 2023];23(1):e1989. Disponible en: https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/1989

Número

Sección

Artículos originales