Evaluación del efecto antiinflamatorio del extracto acuoso de las semillas de lupinus mutabilis sweet (tarwi, chocho), en animales de experimentación
DOI:
https://doi.org/10.24265/horizmed.2002.v2n1.05Palabras clave:
Antiinflamatorio, Lupinus mutabilis Sweet, Tarwi, Chocho, Diclofenaco, Ovoalbúmina, Toxicidad, Alcaloide, HPLCResumen
En la investigación realizada en la semilla de Lupinus mutabilis Sweet se ha podido identificar mediante un Screening Fitoquímico los principios activos presentes en el extracto acuoso, determinándose los alcaloides totales.
Se ha evaluado la toxicidad aguda (DL50) tanto del extracto acuoso como de los alcaloides totales obtenidos de la semilla.
En el extracto acuoso de las semillas se ha evidenciado la actividad antiinflamatoria (aguda y subcrónica) en modelos experimentales, administrándose el Lupinus por vía oral a una dosis de 2000 mg/Kg de peso. La inflamación fue evaluada por diferentes técnicas utilizando la técnica de Granuloma de Pouche con trementina en ratas (Inflamación sub-crónica) y edema plantar con formol al 1 % y ovoalbúmina al 50% en S.S.I.(Inflamación aguda) en ratones, siguiendo las técnicas estándar del CYTED, obteniéndose el efecto máximo de inhibición de la inflamación a los 80 minutos en comparación con los 60 minutos corres-pon dientes al diclofenaco (30 mg/Kg) mostrando un porcentaje de inhibición de 66% frente al 100% del fármaco estándar. La DL50 del extracto acuoso por vía oral fue de 3500 mg/Kg de peso y de los alcaloides totales administrados por vía oral fue de 600 mg/Kg.
Los alcaloides han sido identificados por TLC (Cromatografía en capa fina) y HPLC comparándo-10 con estándar de esparteína.
Descargas
##submission.downloads##
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Horizonte Médico (Lima)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El contenido de la Revista Horizonte Médico (Lima) (Horiz. Med.) es de libre acceso, de manera gratuita, con el fin de divulgar los trabajos y experiencias desarrolladas en el área biomédica y de salud pública realizados a nivel nacional e internacional, promoviendo la investigación en los diferentes campos de la medicina humana.
La Revista Horizonte Médico (Lima) mantiene los derechos de autoría, distribución y reproducción de los artículos publicados.
Todos los artículos aceptados y publicados en la Revista Horizonte Médico se distribuyen gratuitamente bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0).