Hernia hiatal gigante: presentación de un caso clínico
DOI:
https://doi.org/10.24265/horizmed.2023.v23n2.09Palabras clave:
Hernia Hiatal, Dolor Abdominal, Endoscopía , AltitudResumen
La hernia hiatal gigante consiste en el desplazamiento hacia el tórax de más del 30 % del estómago, lo que origina una
protrusión anormal por encima de la pinza diafragmática. Esto puede ocurrir por varios mecanismos como la aparición
de alteraciones a nivel de la unión gastroesofágica o por atrofia diafragmática, que puede darse por varias razones como
cambios involutivos, traumatismos extensos o daños ocasionados al nervio frénico.
La mayoría de casos suelen ser asintomáticos, sin embargo, cuando se presentan manifestaciones clínicas, estas varían dependiendo del tamaño que presente la herniación, y van desde dolor torácico (también epigástrico), náuseas, vómitos o distensión abdominal. En caso de presentar complicaciones como vólvulo gástrico o úlceras de Cameron, los síntomas incluyen la tríada de Borchardt, que consta de dolor y distensión abdominal, vómitos violentos y dificultad para pasar la
sonda nasogástrica. Se presenta el caso de un paciente masculino de 82 años que ingresó por emergencia por presentar dolor abdominal intenso, hematemesis abundante y trastorno del sensorio. En el examen físico se observa una facies pálida y diaforesis; a la palpación, el indicativo principal es el dolor abdominal en la zona epigástrica. Se solicita endoscopia de emergencia, que revela una úlcera profunda con bordes congestivos y sangrado activo en la porción inferior del esófago, además de observar también que parte del fondo gástrico y el cardias se hernian hacia el tórax. Esto confirmó el diagnóstico de una
hernia hiatal gigante, sin embargo, el tratamiento es interrumpido por el paciente al pedir el alta voluntaria tras negarse
a una intervención quirúrgica.
Descargas
Citas
Mantilla-Cadena EN, Montenegro-García ED, Morales-Silva BL,
Navarrete-Acuña SP. Diagnóstico y tratamiento de las Hernias Hiato,
artículo de revisión. Domino de las Ciencias. 2022;8(2):370–86.
Kahrilas PJ. Hiatus hernia. UpToDate [Internet]. 2021;
Disponible en: https://www.uptodate.com/contents/
h i a t u s - h e r n i a ? s e a r c h = h i a t a l % 2 0 h e r n i a & s o u r c e = s e a r c h _
result&selectedTitle=1~93&usage_type=default&display_rank=1
Farina del Río M, Rodríduez A, Melgarejo S. Hernia hiatal gigante.
Reporte de caso. Rev Cir Parag. 2018;42(1):41-3.
Cha RR. Find out the differences by types of hiatal hernia! J
Neurogastroenterol Motil. 2020;26(1):4-5.
Csendes A, Braghetto I, Burgos AM, Henríquez A. Síntomas,
hallazgos radiológicos, endoscópicos y estudios funcionales del
esófago en pacientes con hernia hiatal mayor a 5 cm. Rev Chil Cir.
;65(5):402-8.
Madriz W, Alvarado VH, Jaén J. Diagnóstico radiológico de hernia
hiatal. Rev Med Cos Cen. 2008;65(583):103-8.
Braghetto I, Csendes A, Korn O, Musleh M, Lanzarini E, Saure A, et
al. Hernias hiatales: ¿cuándo y por qué deben ser operadas? Cir Esp.
;91(7):438-43.
Elizondo-Argueta S, Rodríguez-Guerrero F. Diaphragmatic Hernia, A
propos of a Case. Medicina Interna de México. 2013;29(5):525-28.
Qureshi WA. Hiatal Hernia: Practice Essentials, Background,
Pathophysiology [Internet]. Medscape. 2019 [citado el 7 de marzo de 2023]. Disponible en: https://emedicine.medscape.com/
article/178393-overview
Ramón PJ. La hernia hiatal y su relación con el reflujo gastroesofágico.
Gen. 2010;64(4):306-10.
Bernardo RJ, Portocarrero JP, Tagle M. Lesiones de Cameron:
experiencia clínica. Rev Gastroenterol Perú. 2012;32(2):157-60.
Ospino-Saumett G, Martínez-Barbosa P, Valverde-Robert R. Vólvulo
gástrico intratorácico secundario a hernia diafragmática izquierda
crónica postraumática. Acta Méd Costarric. 2005;47(2):94-6.
De Grazia JA, Godoy M, Cavallo Í, Cortés C. Hernia hiatal gigante
con estómago intratorácico: Reporte de un caso y revisión de la
literatura. Rev Chil Radiol. 2012;18(4):179-83.
Pereira JG, Roque R, Martínez MÁ, Torres R, Barreras J, López AB.
Cirugía videolaparoscópica en la hernia hiatal gigante. Rev Cubana
Cir. 2015;54(2):148-56.
Saad AR, Velanovich V. Laparoscopic antireflux surgery: Are old
questions answered? Mesh hernioplasty. ABCD, Arq Bras Cir Dig.
;35:e1710.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Jimy Williams Cuevas Cisneros , Stefanny Rocío Huamán Sayago, Patricia Marisol Mendoza Ccorimanya , Estefany Mosqueira Oporto, Qori Urpi Incarroca Quispe , Dayant Hanna Andrea Jordán Saldaña , Fernando Laurel Montesinos , Chaska Lezama Quispe , Carlos Hesed Virto Farfan

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El contenido de la Revista Horizonte Médico es de libre acceso, de manera gratuita, con el fin de divulgar los trabajos y experiencias desarrolladas en el área biomédica y de salud pública realizados a nivel nacional e internacional, promoviendo la investigación en los diferentes campos de la medicina humana.
La Revista Horizonte Médico mantiene los derechos de autoría, distribución y reproducción de los artículos publicados.
Todos los artículos aceptados y publicados en la Revista Horizonte Médico se distribuyen gratuitamente bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0).