A propósito del artículo “Clases teóricas, ¿cosa del pasado en la docencia de ciencias básicas en Medicina?”
DOI:
https://doi.org/10.24265/horizmed.2024.v24n1.14Resumo
Sra. Editora: Hemos leído con interés el artículo titulado “Clases teóricas, ¿cosa del pasado en la docencia de ciencias básicas en Medicina?” (1), publicado por Enrique Ruiz-Mori en el último volumen de su revista, donde se resalta la importancia de tener un balance entre tres ejes para la enseñanza de pregrado en Medicina Humana: teoría, práctica y seminario. Al respecto, por la experiencia adquirida durante pregrado, apoyamos dicho enfoque, sin embargo, nos gustaría resaltar la importancia de la clínica de simulación como apoyo al eje de práctica en educación médica. También destacamos la poca relevancia que se da al estudio de la fisiopatología propia del geronte durante el pregrado en algunos programas educativos.
Downloads
Referências
Ruiz-Mori E. Clases teóricas, ¿cosa del pasado en la docencia de ciencias básicas en Medicina? Horiz Med. 2023;23(1):e2198.
Instituto Nacional de Estadística e Informática. Situación de la población adulta mayor abril-mayo-junio 2021 [Internet]. Lima: INEI; 2021 p. 1–50. Disponible en:https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/3094864/Situaci%C3%B3n%20de%20la%20Poblaci%C3%B3n%20Adulta%20Mayor%3A%20Abril%20-%20 Mayo%20-%20Junio%202021.pdf?v=1652390310
Gomez-Moreno C, Verduzco-Aguirre H, Contreras-Garduño S, Perez-de-Acha A, Alcalde-Castro J, Chavarri-Guerra Y, et al. Perceptions of aging and ageism among Mexican physicians-in-training. Clin Transl Oncol. 2019;21(12):1730-5.
Palmero J, Lassard J. Delirium: una revisión actual. Aten Fam. 2021;28(4):284-290.
Carrasco M, Hoyl T, Marín PP, Hidalgo J, Lagos C, Longton C, et al. Subdiagnóstico de delirium en adultos mayores hospitalizados. Rev Méd Chile. 2005;133(12):1449-54.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2024 Horizonte Médico (Lima)

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Os resultados de pesquisa da revista Horizonte Médico (Lima) (Horiz. Med.) são publicados sem custo e estão disponíveis gratuitamente para download sob o modelo de acesso aberto, com o objetivo de disseminar trabalhos e experiências desenvolvidos nas áreas biomédica e de saúde pública, tanto nacional quanto internacionalmente, e promover a pesquisa nos diferentes campos da medicina humana. Todos os manuscritos aceitos e publicados na revista são distribuídos gratuitamente sob os termos de uma licença Creative Commons - Atribuição 4.0 Internacional (CC BY 4.0).