Atenciones por asma en servicios de emergencia de establecimientos de salud del Perú durante el segundo año de pandemia COVID-19
DOI:
https://doi.org/10.24265/horizmed.2024.v24n4.09Palabras clave:
Servicios Médicos de Urgencia, Asma , Estadísticas de Atención Médica , Epidemiología Descriptiva , PerúResumen
Objetivo: Describir las características de las atenciones por diagnóstico de asma en los servicios de emergencia del Perú durante el año 2021. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo de las fuentes secundarias. La fuente de información fue la base de datos de acceso libre “Morbilidad en emergencia hospitalaria”, elaborada por el Ministerio de Salud (Minsa) y disponible en la Plataforma Nacional de Datos Abiertos. Se incluyeron 4338 atenciones de pacientes con diagnóstico definitivo de asma en los servicios de emergencia de establecimientos del Minsa. Se evaluaron las características según edad, sexo, diagnóstico según la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10), el nivel de atención y el mes de presentación de las atenciones. Además, se identificó a pacientes con cinco o más atenciones para describir su patrón de uso del servicio de emergencias, y se calculó la intensidad de uso de toda la muestra. El análisis estadístico fue descriptivo y se realizó en el programa libre Jamovi, versión 2.3.26, mediante frecuencias absolutas y porcentajes de las variables. Resultados: Las atenciones se concentraron en el grupo de 27 a 59 años (56,71 %), entre mujeres (61,80 %), con el diagnóstico “Asma no especificada” (84,21 %) y en el nivel de complejidad I (59,78 %). A partir del mes de febrero, hubo una tendencia al aumento, y a fines de año, en diciembre, se contabilizaron 560 atenciones: 2988 pacientes tuvieron una atención; 41 pacientes, ≥5 atenciones, y el número máximo de atenciones en un solo paciente fue 32. La intensidad de uso general fue 1,25. Conclusiones: En el 2021, desde febrero hubo un incremento en el número de atenciones con diagnóstico definitivo de asma en los servicios de emergencia de establecimientos de salud del Minsa. El grupo de 27 a 59 años fue el que más concentró dichas atenciones, al igual que el grupo del sexo femenino.
Descargas
Citas
Vos T, Lim SS, Abbafati C, Abbas KM, Abbasi KM, Abbasifard M, et al. Global burden of 369 diseases and injuries in 204 countries and territories, 1990–2019: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2019. Lancet [Internet]. 2020;396(10258):1204–22.
Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades. Boletín Epidemiológico del Perú. Semana Epidemiológica (del 28 de julio al 3 de agosto de 2024) [Internet]. Perú: MINSA; 2023. Disponible en: https://www.dge.gob.pe/epipublic/uploads/boletin/ boletin_202431_10_111710.pdf
Ye D, Gates A, Radhakrishnan L, Mirabelli MC, Flanders WD, Sircar K. Changes in asthma emergency department visits in the United States during the COVID-19 pandemic. J Asthma [Internet]. 2023;60(8):1601-07.
Kim JH, Kwon MJ, Choi HG, Lee SJ, Hwang S, Lee J. Changes in the mean incidence and variance of orthopedic diseases before and during the COVID-19 pandemic in Korea: a retrospective study. J Clin Med [Internet]. 2023;24:540.
Onay ZR, Mavi D, Ayhan Y, Can Oksay S, Bilgin G, Girit S. Did hospital admissions caused by respiratory infections and asthma decrease during the COVID-19 Pandemic? Medeni Med J [Internet]. 2022;37(1):92-8.
Robinson CL, Baumann LM, Gilman RH, Romero K, Combe JM, Cabrera L, et al. The Peru urban versus rural Asthma (PURA) Study: methods and baseline quality control data from a cross-sectional investigation into the prevalence, severity, genetics, immunology and environmental factors affecting asthma in adolescence in Peru. BMJ Open [Internet]. 2012;2(1):e000421.
Munayco CV, Aran J, Torres-Chang J, Saravia L, Soto-Cabezas M. Prevalencia y factores asociados al asma en niños de 5 a 14 años de un área rural del sur del Perú. Rev Peru Med Exp Salud Publica [Internet]. 2009;26(3):307–13.
Stramandinoli A, Alvarado-Zúñiga J, Alvarado GF, Egúsquiza-Zuzunaga G, Carreazo NY. Cambios comparativos en la asistencia de pacientes al servicio de emergencia durante la primera ola en el Hospital de Emergencias Pediátricas entre el 2019 y 2020. Rev Peru Med Exp Salud Pública [Internet]. 2022;39(3):345–51.
MINSA. Resolución Ministerial N.° 004-2021-MINSA [Internet]. Perú: MINSA; 2021. Disponible en: https://www.gob.pe/institucion/minsa/ normas-legales/1467302-004-2021-minsa
MINSA. Resolución Ministerial N.° 183-2021-MINSA [Internet]. Perú; 2021. Disponible en: https://www.gob.pe/institucion/minsa/normaslegales/1650082-183-2021-minsa
MINSA. Resolución Ministerial N.° 488-2021-MINSA [Internet]. Perú: MINSA; 2021. Disponible en: https://www.gob.pe/institucion/minsa/ normas-legales/1838025-488-2021-minsa
MINSA. Resolución Ministerial N.° 843-2021-MINSA [Internet]. Perú: MINSA; 2021. Disponible en: https://www.gob.pe/institucion/minsa/ normas-legales/2017062-843-2021-minsa
MINSALUD. Ciclo de Vida. [Internet]. Colombia: MINSALUD; 2023. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/ cicloVida.aspx#:~:text=La%20siguiente%20clasificaci%C3%B3n%20es%20 un,(60%20a%C3%B1os%20y%20m%C3%A1s)
Gobierno del Perú. Plataforma Nacional de Datos Abiertos [Internet]. Perú: Gobierno del Perú; 2023. Disponible en: https://www. datosabiertos.gob.pe/search/type/dataset#{query:{q:!7052}}
Susalud. Registro Nacional de IPRESS-RENIPRESS [Internet]. Perú: SuSalud; 2023. Disponible en: http://app12.susalud.gob.pe/
Seguro Integral de Salud. Guía Técnica para el cálculo del cápita N°002-2012-SIS/GNF [Internet]. Perú: SIS; 2012. Disponible en: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1667118/RJ%201492012/SIS.pdf
Roldi R, Borges N, Leão S, Mendes T, Fernandes F, Andrade M. Fatores relacionados a múltiplas consultas de urgência e internação hospitalar devido à descompensação asmática em pacientes adultos. Arq Asma Alerg Inmunol [Internet]. 2021;5(2):151-9.
Centro Nacional de Epidemiologia, Prevención y Control de Enfermedades. Número de episodios de SOB/asma, Perú 2017 – 2022 [Internet]. Perú: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades; 2022. Disponible en: https://www.dge.gob.pe/portal/ docs/vigilancia/sala/2022/SE11/sob-asma.pdf
Presidencia del Consejo de Ministros. Normas legales: Decreto Supremo No 008-2021-PCM [Internet]. Perú: El Peruano; 2021. Disponible en: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1586392/ Decreto%20Supremo%20N%C2%BA%20008-2021-PCM.pdf
La Contraloría General de la República del Perú. Informe de Hito de Control N°5656-2021-CG/GRLICA-SCC [Internet]. Perú: La Contraloría General de la República del Perú; 2021. Disponible en: https://apps8.contraloria.gob.pe/SPIC/srvDownload/ViewPDF?CRES_CODIGO =2021CSIL40100132&TIPOARCHIVO=ADJUNTO
Ministerio de Salud. Memoria Institucional Vacunar es Vida [Internet]. Perú: MINSA; 2021. Disponible en: https://www.incn.gob.pe/wpcontent/uploads/2021/08/MINSA-Vacunar-es-Vida.pdf
Presidencia del Consejo de Ministros. Normas Legales: Decreto Supremo No 131-2021-PCM [Internet]. Perú: El Peruano; 2021. Disponible en: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/2009989/Decreto%20 Supremo%20N%C2%BA%20131-2021-PCM.pdf?v=1626025980
Parlamento Andino. Principales medidas adoptadas por el gobierno peruano frente a la emergencia provocada por la COVID-19 [Internet]. Perú: Parlamento Andino; 2022. Disponible en: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/2009989/Decreto%20 Supremo%20N%C2%BA%20131-2021-PCM.pdf?v=1626025980
Radhakrishnan L, Leeb RT, Bitsko RH, Carey K, Gates A, Holland KM, et al. Pediatric Emergency Department Visits Associated with Mental Health Conditions Before and During the COVID-19 Pandemic - United States, January 2019-January 2022. MMWR Morb Mortal Wkly Rep [Internet]. 2022;71(8):319-24.
Hospital de Emergencias “José Casimiro Ulloa”. Guía de práctica clínica para manejo de exacerbaciones de asma y sibilancias en pediatría [Internet]. Perú: Hospital de Emergencias “José Casimiro Ulloa”; 2021. Disponible en: https://www.hejcu.gob.pe/PortalTransparencia/Archivos/Contenido/1301/ GUIA_DE_PRACTICA_CLINICA_PARA_MANEJO_DE_EXACERBACIONES_DE_ ASMA_Y_SIBILANCIAS_EN_PEDIATRIA_-_1.pdf
Vargas MH, Becerril-Ángeles M, Medina-Reyes IS, Rascón-Pacheco RA. Altitude above 1500 m is a major determinant of asthma incidence. An ecological study. Respir Med [Internet]. 2018;135:1–7.
Van Velzen E, van den Bos JW, Benckhuijsen JA, van Essel T, de Bruijn R, Aalbers R. Effect of allergen avoidance at high altitude on direct and indirect bronchial hyperresponsiveness and markers of inflammation in children with allergic asthma. Thorax [Internet]. 1996;51(6):582–4.
Karagiannidis C, Hense G, Rueckert B, Mantel PY, Ichters B, Blaser K, et al. High-Altitude Climate Therapy Reduces Local Airway Inflammation and Modulates Lymphocyte Activation. Scand J Immunol [Internet]. 2006;63(4):304–10.
Taype-Huamaní W, Miranda-Soler D, Castro-Coronado L, Amado-Tineo J. Saturación y hacinamiento del servicio de emergencia de un hospital urbano. Rev Fac Med Hum [Internet]. 2020;20(2):216–21.
Global Initiative for Asthma. Global Strategy for Asthma Management and Prevention, 2023 [Internet]. Estados Unidos; Global Initiative for Asthma; 2023. Disponible en: https://ginasthma.org/reports/
Calvo E, Trigueros JA, López A, Sánchez G. Control del asma en pacientes que acuden a consulta de atención primaria en España (estudio ACTIS). Aten Primaria [Internet]. 2017;49(10):586–92.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 María Figueroa Herrera, Ángel Rivas-Linares, Franco Romaní-Romaní
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El contenido de la Revista Horizonte Médico (Lima) (Horiz. Med.) es de libre acceso, de manera gratuita, con el fin de divulgar los trabajos y experiencias desarrolladas en el área biomédica y de salud pública realizados a nivel nacional e internacional, promoviendo la investigación en los diferentes campos de la medicina humana.
La Revista Horizonte Médico (Lima) mantiene los derechos de autoría, distribución y reproducción de los artículos publicados.
Todos los artículos aceptados y publicados en la Revista Horizonte Médico se distribuyen gratuitamente bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0).