Prácticas de riesgo para transmisión de VIH en adultos de la ciudad de General Elizardo Aquino, Diciembre 2014 – Enero 2015. Paraguay
DOI:
https://doi.org/10.24265/horizmed.2015.v15n2.03Palabras clave:
VIH, Sida, Prácticas de riesgoResumen
Objetivo: Determinar las prácticas de riesgo para trasmisión de VIH en adultos de la ciudad de General Elizardo Aquino. Material y Métodos: Estudio observacional, descriptivo de corte transversal con muestreo no probabilístico de casos consecutivos sobre las prácticas de riesgos para trasmisión de VIH en adultos de la ciudad de General Elizardo Aquino. Los encuestados fueron informados previamente sobre los objetivos del estudio y aquellos que estuvieron de acuerdo prosiguieron al llenado de la encuesta. Los datos se recogieron por medio de una encuesta tipo mixto que contenía las variables de interés. Los resultados se expresan en tablas de frecuencias y prevalencia. Resultados: De los 174 adultos de 18 a 46 años incluidos en el estudio han pagado alguna vez por sexo 12,42%(n=20). 40,24%(n=68) ha involucrado alguna vez alcohol durante las relaciones sexuales y 1,75%(n=3) ha mantenido relaciones sexuales con usuarios de drogas intravenosa. 19,77%(n=17) de los de sexo femenino nunca usaron condón durante la relación sexual.De 1 a 10 personas varió el número de parejas sexuales durante los últimos 3 meses (3,29±1,29). Conclusiones: Las prácticas de riesgo más frecuentes son el poco uso del condón, el gran número de parejas sexuales durante toda su vida y durante los últimos 3 meses, asimismo el no realizarse la prueba rápida para VIH.
Descargas
Citas
Kasper D, Braunwald E. S A. Fauci L S. Hauser Dan L. Longo J. Jameson L, Isselbacher K J. Harrison: Principio de Medicina Interna. 18 ed. México: Mc Graw-Hill; 2012.
Farreras, Rozman. Medicina Interna. 17 ed. Barcelona, España. Editorial Elsevier. 2012.
Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH y Sida. Hoja informativa ONUSIDA 2014; [Consultado en enero de 2015]. Disponible en: http://www.unaids.org/sites/default/files/media_asset/20140716_FactSheet _es_0.pdf
Programa Nacional de Control de VIH/sida/ITS. Informe de la situación Epidemiológica de VIH, sida y sífilis, Paraguay 2013; [Consultado en noviembre de 2014]. Disponible en: http://www.pronasida.gov.py/index.php?view=article&catid=2%3Adocumentos-tecnicos&id=88%3Asituacion-epidemiologica-del-vihsida-en-el-paraguay-2013&option=com_content&Itemid=4
Departamento de Salud del Estado de Nueva York. Cuestionario sobre riesgo de enfermedades de transmisión sexual/ Virus de Inmunodeficiencia Humana/ Hepatitis; [Consultado en noviembre de 2014]. Disponible en: https://www.health.ny.gov/forms/doh-4336es.pdf
UNAIDS/WHO. Preventing HIV/AIDS in young people: a systematic review of the evidence from developing countries. Geneva: WHO; 2006.
Anderson, R. Enfermedades de transmisión sexual: Todo sobre enfermedades venéreas. Kreactiva Editorial.
Kawabata, A, Aguayo, N., Barboza, A, Aguilar, G, Giménez, L., Gaona, R et al Estudio de Prevalencia del VIH/Sífilis y Comportamientos, Prácticas y Actitudes de la Población MTS en el Paraguay 2011 - 2012. Rev. Inst. Med. Trop 2013;8(1).
Programa Nacional de Control de VIH/sida/ITS. Estudio de Comportamiento, Practicas, Actitudes y prevalencia de VIH y sífilis en militares del Paraguay 2010 - 2011. [Consultado en diciembre de 2014]. Disponible en: http://www.pronasida.gov.py/images/documentos/informe_militares.pdf
Programa Nacional de Control de VIH/sida/ITS. Estudio de Prevalencia de sífilis y VIH en parturientas y Puérperas en el Paraguay 2012; [Consultado en noviembre de 2014]. Disponible en: http://www.pronasida.gov.py/images/documentos/material_educativo/inf_est _puerperas.pdf
Vera L. M., López N., Ariza N., Díaz L., Flórez D, Franco S.et al. Asociación entre el área de estudio y los conocimientos y comportamientos frente a la transmisión del VIH/SIDA en los estudiantes de la Universidad Industrial de Santander. Rev Colomb Med 2004; 35 (2): 62-68
Macchi ML 1, Benítez Leite S., Corvalán A., Nuñez C., Ortigoza D. Conocimientos, actitudes y prácticas acerca del VIH/SIDA en jóvenes de nivel medio de educación del área metropolitana, Paraguay. Arch Pediatr Urug 2008; 79(3): 253-263
##submission.downloads##
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Horizonte Médico (Lima)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El contenido de la Revista Horizonte Médico (Lima) (Horiz. Med.) es de libre acceso, de manera gratuita, con el fin de divulgar los trabajos y experiencias desarrolladas en el área biomédica y de salud pública realizados a nivel nacional e internacional, promoviendo la investigación en los diferentes campos de la medicina humana.
La Revista Horizonte Médico (Lima) mantiene los derechos de autoría, distribución y reproducción de los artículos publicados.
Todos los artículos aceptados y publicados en la Revista Horizonte Médico se distribuyen gratuitamente bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0).