Características de las tesis de pre-grado de Medicina de una universidad pública del Perú
DOI:
https://doi.org/10.24265/horizmed.2015.v15n3.06Palabras clave:
Tesis académica, Educación en pregrado en medicina, BibliometríaResumen
Las tesis de pre-grado más que un requisito para titularse son una forma de hacer investigación. Estudios anteriores muestran una publicación de tesis entre 2,7% a 17,6%. Objetivo: Describir las características de las tesis de pregrado de una Facultad de Medicina. Material y Métodos: Estudio bibliométrico. Se revisaron 221 tesis, recolectando: Año, número de autores, asesores y referencias bibliográficas, población estudiada y prioridades nacionales de investigación en salud. Se realizó una búsqueda en Google Académico, para evaluar publicación. Se utilizó estadística descriptiva. Resultados: Del total de tesis, el 91,6% tuvieron un solo asesor, 76% fueron descriptivas, 82,8% se realizó en población hospitalaria y el 62,4% fue en adultos. Se observó una menor producción en los años 2008-2010. De las tesis entre 2010-2014, 72,9% no correspondieron a ninguna prioridad nacional de investigación en salud.Sólo el 6,8% se basó en literatura de los últimos 5 años. Sólo 9 (4,1%) fueron publicadas en una revista científica indizada. Conclusión: Las tesis de pregrado se caracterizaron por ser descriptivas, hospitalarias, en adultos, basadas en literatura no actualizada y no acordes con las prioridades de investigación en salud. La publicación fué baja.
Descargas
Citas
Valle R, SalvadorE. Análisis bibliométrico de las tesis de pregradode la Facultadde Medicina de la Universidad Nacional Mayor de SanMarcos. An Fac Med. 2009; 70(1):11-8.
Taype-Rondán A, Carbajal-Castro C, Arrunategui-Salas G, Chambi- Torres J. Limitada publicación de tesis de pregrado en una facultad de medicinade Lima, Perú, 2000-2009.An Fac Med. 2012; 73(2):153-7.
Arriola-Quiroz I, Curioso W, Cruz-EncarnacionM, Gayoso O. Characteristics and publication patterns of theses from a Peruvianmedical school.Health Info Libr J. 2010; 27 (2):148-54.
Establecen normas mínimas de exigencia académicaa fin de facilitar a los estudiantes universitarios la obtención de sus grados académicos que les permita acceder a puestos de trabajo. Decreto Legislativo Nro. 739. Boletín oficial de Normativa Nacional, (08 denoviembre de 1991).
Mayta-Tristán P, Mezones-Holguín E. Aclaración editorial. Rev. Peru. Med. Exp. Salud Pública. 2009; 26(3): 411-12.
Cabrera-Enríquez J, Cruzado-Mendoza C, Purizaca-Rosillo N, López-Samanamú O, Lajo - Aurazo Y, Peña-Sánchez E. Factores asociados con el nivel de conocimientos y la actitud hacia la investigación en estudiantes de medicina en Perú, 2011. Rev. Panam Salud Pública. 2013; 33(3): 166-73.
León Jiménez F. Pregrado en Medicina Humana: ¿Es posible graduarse publicando? Rev. Med. Hered. 2013; 24:175-177.
Alarco J, Aguirre-Cuadros E, Aliaga-Chávez Y, Álvarez-Andrade E. Factores asociados a la realización de tesis en pregrado de Medicina en una universidad pública del Perú. CIMEL. 2011; 15 (2): 66-70.
##submission.downloads##
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Horizonte Médico (Lima)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El contenido de la Revista Horizonte Médico (Lima) (Horiz. Med.) es de libre acceso, de manera gratuita, con el fin de divulgar los trabajos y experiencias desarrolladas en el área biomédica y de salud pública realizados a nivel nacional e internacional, promoviendo la investigación en los diferentes campos de la medicina humana.
La Revista Horizonte Médico (Lima) mantiene los derechos de autoría, distribución y reproducción de los artículos publicados.
Todos los artículos aceptados y publicados en la Revista Horizonte Médico se distribuyen gratuitamente bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0).