Bioética y entorno digital: desafíos actuales en la educación médica
DOI:
https://doi.org/10.24265/horizmed.2024.v24n4.00Resumen
En octubre de 2024, la Facultad de Medicina Humana de nuestra universidad celebró, por primera vez, uno de los eventos más importantes que puede realizar una institución de educación superior: la Semana de la Bioética. Este evento reunió al claustro pleno, estudiantes, docentes y trabajadores, para reflexionar sobre el papel de la ética en la formación médica.
Descargas
Citas
Girela-López E. Ética en la educación médica. FEM [Internet]. 2013;16(4):191-5.
Martínez A, Borjas M, Andrade JJ. El fraude académico universitario: el caso de una universidad privada en la ciudad de Barranquilla. Zona Próx [Internet]. [Internet]. 2015;(23):1-17.
Ordóñez C, Mejía J, Castellanos S. Percepciones estudiantiles sobre el fraude académico: hallazgos y reflexiones pedagógicas. Rev Estud Soc [Internet]. 2006;23:37-44.
McCabe DL, Treviño LK. Academic dishonesty: Honor codes and other contextual influences. JHE [Internet]. 1993;64(5):522-38.
McCabe DL. McCabe Student Survey [Internet]. Ohio: ICAI; 2012. Disponible en : https://academicintegrity.org/mccabe-student-survey
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Luis Yushimito Rubiños
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El contenido de la Revista Horizonte Médico (Lima) (Horiz. Med.) es de libre acceso, de manera gratuita, con el fin de divulgar los trabajos y experiencias desarrolladas en el área biomédica y de salud pública realizados a nivel nacional e internacional, promoviendo la investigación en los diferentes campos de la medicina humana.
La Revista Horizonte Médico (Lima) mantiene los derechos de autoría, distribución y reproducción de los artículos publicados.
Todos los artículos aceptados y publicados en la Revista Horizonte Médico se distribuyen gratuitamente bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0).