Percepción de las motivaciones en el ingreso a una carrera del área de la salud

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24265/horizmed.2016.v16n1.07

Palabras clave:

Motivación, Estudiantes de área de la salud, Análisis cualitativo

Resumen

Objetivo: Interpretar la percepción de las motivaciones que presentan estudiantes a ingresar en una carrera del área de la salud en la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, Chile durante el año 2015. Material y Métodos: A través de un diseño cualitativo y utilizando un enfoque fenomenológico, se aplica entrevista semiestructurada a 55 estudiantes que ingresan a la carrera de Medicina, Enfermería, Nutrición y Dietética, Kinesiología o Tecnología Médica de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, Chile, durante el año 2015. Los resultados, sometidos a triangulación de informantes, son analizados utilizando la técnica de análisis de discurso. Resultados: La vocación de servicio público, el campo laboral una vez egresados o la vivencia de experiencias personales y/o familiares frente a una condición de salud se perciben como parte importante en las motivaciones de ingreso a una carrera del área de salud. La familia, el establecimiento educacional de procedencia o los amigos no se identifican como influyentes en la selección de la carrera de formación profesional a seguir. Esta situación es identificada independiente de la disciplina seleccionada. Conclusiones: El altruismo y la vocación de servicio público son percibidos como el principal factor condicionante al momento de ingresar a una carrera del área de salud.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Figueroa E, Mensaque J et al. Jujuy. Terciario. Motivación. Cuad. Fac. Humanid. Cienc. Soc., Unid. Nac. Jujuy. 2009; 37:279-289.

Martinez M, Alba L et al. Interrelación dialéctica entre calidad de vida y motivaciones relativas a la salud. 2010; 26(1): 0-0.

Navarro J, Ceja L, Curioso F et al. Cómo motivar y motivarse en tiempos de crisis. Papeles de Psicólogo. 2014; 35(1): 31-39.

Segredo A. Caracterización del sistema de dirección de la atención primaria de salud. Rev. Cubana de Salud Pública 2009; 35(4): 78-109.

Feldman L, Avellán M, Lugli Z. Percepción del ambiente laboral y variables personales en gerentes venezolanos. Anales de la Universidad Metropolitana. 2012; 12(2): 145-166.

Vieira A, Vieira M et al. Factores de motivación e insatisfacción en el trabajo del enfermero. Rev. esc. enferm. USP. 2005; 39(1):85-91.

Bernal I, Pedraza N et al. El clima organizacional y su relación con la calidad de los servicios públicos de salud: diseño de un modelo teórico. estud. gerenc. 2015; 31(enero-marzo):20-29.

Muñoz E, Coll J et al. Influencia del clima laboral en la satisfacción de los profesionales sanitarios. Aten Primaria 2006; 37(4): 209-214.

Hanzeliková A, García M et al. La calidad de vida profesional en las enfermeras de geriatría. Enferm.glob.2011;10(24): 0-0.

Zubiri F. Satisfacción y Motivación Profesional. An. Sist. Sanit. Navar. 2013; 36(2):193-196.

Pérez L, Soler S et al. Ambiente laboral en los policlínicos universitarios. Educ Med Super 2009; 23(2): 0-0.

Míguez M, Crisci C et al. Herramienta diagnóstica al ingreso a Facultad de Ingeniería: motivación, estratégias de aprendizaje y conocimientos disciplinares. Revista Argentina de Enseñanza de la Ingeniería 2007; 8(14):29-37.

Mas C, Medinas M. Motivaciones para el estudio en Universitarios. Anales de psicología. 2007; 23(1):17-24.

Ortiz M. Principales señas de identidad de los estudiantes de comunicación en el EES de la comunidad de Madrid en 2012: expectativas, perfil de opción y relaciones mediáticas. Estudios sobre el mensaje periodístico 2012; 18(noviembre): 661-670.

Carrasco E, Osses S. Transformaciones del perfil valórico en estudiantes de la carrera de obstetricia y puericultura de la Facultad de Medicina de la Universidad de la Frontera durante su trayectoria académica. Estud. pedagóg. 2008; 34(2): 45-63.

Donoso S, Schiefelbein E. Análisis de los modelos explicativos de la retención de estudiantes en la Universidad: una visión desde la desigualdad social. Estud. pedagóg. 2007; 33(1): 7- 27.

Piña J. Motivación en psicología y Salud: motivación no es sinónimo de intención, actitud o percepción de riesgo. Revista Diversitas – perspectivas en Psicología. 2009; 5(1): 27-35.

Mazo H. Vocación por el hacer y el ser en las profesiones del sector salud. Revista Humanismo Soc. 2014; 2(2): 52-64.

Perales A, Sánchez E, Mendoza A et al. Vocación médica en estudiantes de medicina de un universidad peruana. An. Fac. med. 2014; 75(1): 37-42.

Perales A, Mendoza A, Sánchez E. Vocación médica en médicos de prestigiada conducta profesional. An. Fac. med. 2013; 74(4): 291-300.

González R. Humanismo y gestión de salud: pasado, presente y futuro. Rev Cubana Salud Pública. 2006; 32(4): 0-0.

Pineda E, De Alvarado E. Metodología de la Investigación. Organización Panamericana de la Salud; 2008. p. 102.

Pilleux M. Competencia comunicativa y análisis de discurso. Estudios Filológicos. 2001; 36: 143-152.

Ruiz A, Morillo L. Epidemiología Clínica. Investigación clínica aplicada. Editorial Médica panamericana; 2006. p. 216.

Osses S, Sánchez I, Ibañez F. Investigación Cualitativa en Educación. Hacia la Generación de Teoría a través del Proceso Analítico. Estud. Pedagóg. 2006; 32 (1): 119-133.

García J, Organista J. Motivación y expectativa para ingresar a la carrera de profesor de educación primaria: un estudio de tres generaciones de estudiantes normalistas mexicanos de primer ingreso. Revista Electrónica de Investigación Educativa. 2006; 8(2): 1-17.

Cano M. Motivación y elección de carrera. Rev. Mex. Orient. Educ. 2008; 5(13): 6-9.

Avendaño C, González R. Motivos para ingresar a las carreras de Pedagogía de los estudiantes de primer año de la Universidad de Concepción. Estud. pedagog. 2012. 38(2): 21- 33.

Santos R, Nascimento I. Estudiantes de Psicología mayores de 23 años: Motivaciones y proceso de integración. Rev. bras. orientac. prof. 2012; 13(1):37-47.

López M, Hernández C, Polo T et al. Características formativas y socioafectivas del alumnado de nuevo ingreso en la Universidad. Revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa. 2008; 14(6):95-116.

Díaz I, Machado G, Chacón M et al. Rendimiento académico de estudiantes en asignaturas del área básica en policlínicos universitarios. Rev EDUMECENTRO. 2015; 7(1):89-105.

Machado B, Llerena M, Mesa L et al. La orientación vocacional: factor determinante en la decisión de estudiar Medicina. Rev EDUMECENTRO. 2013; 5(3): 183-196.

Vidal M, Fernández B. Orientación vocacional. Educ Med Super. 2009;23(2):0-0.

Maldonado M, Vidal S, Retamal E. Estrategia metodológica para conocer la disciplina como orientación profesional. Educ Med Super. 2011; 25(2):125-134.

Peinado F, Fernández M. Reflexión sobre la motivación de los alumnos de grado en la elección de estudios de comunicación en las universidad de Madrid. Estudios sobre el Mensaje Periodístico. 2011; 17(2): 383-400.

De la Mano M, Moro M. Motivaciones en la elección de la carrera universitaria: Metas y objetivos de los estudiantes de la Facultad de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca. Ediciones Universidad de Salamanca. 2013. Pág. 210.

Mejías A, Filgueras J, Vázquez M et al. Caracterización de la orientación profesional de estudiantes que aspiran a ingresar a la carrera de medicina. Educ Med Super. 2014; 27(4):374- 384.

Fé de la Mella S, Mirabal J, Contreras J. Factores motivacionales que influyeron en estudiantes de primer año para elegir la carrera de Estomatología. Rev EDUMECENTRO. 2012; 4(3):188-197.

Oyarzo C, Vergara M. Reforma de salud en Chile: lo logrado y la pendiente. Disponible en: http://www.expansiva.cl/media/en_foco/documentos/12052005115654.pdf Consultado en enero 2016.

Verde E, Gallardo G, Compeán S et al. Motivos de elección de carrera en mujeres estudiantes de profesiones de la salud. Educ. med. 2007; 10(1): 44-51.

Herrera E, Burgoa T. La importancia del perfil vocacional en la visión del estudiante universitario: caso de estudio en facultades de la Universidad Autónoma de Nueva León, UANL. DAENA: International Journal of Good Conscience. 2012; 8(2): 23-47.

Flores M. Razones para el ingreso a la carrera de Odontología. Universidad de los Andes. Venezuela. Revista Odontológica de los Andes 2010; 5(1): 23-30.

Sanabria H. Deserción de estudiantes de enfermería en cuatro universidades del Perú. An. Fac. med. 2002; 63(4):301-311.

Carrasco E, Zúñiga C, Espinoza J. Elección de carrera en estudiantes de nivel socioeconómico bajo en universidades chilenas altamente selectivas. Revista Calidad en la Educación. 2014; 40(julio):96-128.

##submission.downloads##

Publicado

2016-03-28

Cómo citar

1.
Troncoso Pantoja C, Garay Lara B, Sanhueza Muñoz P. Percepción de las motivaciones en el ingreso a una carrera del área de la salud. Horiz Med [Internet]. 28 de marzo de 2016 [citado 26 de abril de 2024];16(1):55-61. Disponible en: https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/396

Número

Sección

Artículos originales