Efecto antinociceptivo del extracto etanólico de las hojas de Maytenus macrocarpa (Ruiz & Pav.) Briq. “chuchuhuasi” mediante la prueba de contorsiones abdominales en ratones.
DOI:
https://doi.org/10.24265/horizmed.2014.v14n1.01Abstract
OBJETIVO
Determinar el efecto y actividad antinociceptiva de las hojas de Maytenus macrocarpa (Ruiz & Pav) Briq. “chuchuhuasi” mediante la prueba de contorsiones abdominales en roedor.
MATERIAL Y MÉTODO
Se utilizaron 40 ratones albinos machos, con pesos medios de 25g, se empleó la prueba de contorsiones abdominales para determinar la actividad antinociceptiva. El grupo Control, no recibió ninguna sustancia. Se administró extracto etanólico de las hojas de M. macrocarpa (Ruiz & Pav.) Briq. 2000 mg/kg, Tramadol 10 mg/kg y Diclofenaco sódico 10 mg/kg. Las sustancias fueron administradas por la vía oral una hora antes de la inducción de dolor. Para la validación estadística se usó la prueba de Shapiro-Wilk, ANOVA de una cola, Tukey, y Newman-Keuls.
RESULTADOS
El número de contorsiones abdominales fue 41+/- 3.04, 27+/- 3.55, 9 +/- 4.14, y 18 +/- 2.65 respectivamente. El porcentaje de inhibición de la conducta nociceptiva fue: 0%, 34%, 77%, y 55%. La prueba de ANOVA de una vía, demostró diferencias estadísticas (p<0.05, IC 95%), y la prueba de Tukey y Newman-Keuls, demostraron diferencias significativas entre los grupos, frente al control.
CONCLUSIONES
Se comprobó el efecto antinociceptivo de las hojas de Maytenus macrocarpa (Ruiz & Pav.) Briq. “chuchuhuasi”, en dosis de 2000 mg/kg. (Horiz Med 2014; 14(1): 6-10)
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2014 Horizonte Médico (Lima)

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Horizonte Médico (Lima) (Horiz. Med.) journal’s research outputs are published free of charge and are freely available to download under the open access model, aimed at disseminating works and experiences developed in biomedical and public health areas, both nationally and internationally, and promoting research in the different fields of human medicine. All manuscripts accepted and published in the journal are distributed free of charge under the terms of a Creative Commons license – Attribution 4.0 International (CC BY 4.0).