Investigación en Medicina de Altura: un nuevo centro de investigación que busca
Resumen
Recientemente la Facultad de Medicina Humana de la Universidad de San Martín de Porres ha creado el Centro de Investigación de Medicina de Altura – CIMA, como parte de su Instituto de Investigación – IDI. ¿Por qué es necesario y qué debe buscar?
La relación ambiente y ser humano que vive en altura: siempre existió
El interés y el estudio por la relación entre vivir en la altura y su impacto sobre los seres humanos no es nuevo.
Paul Bert, profesor de la Facultad de Ciencias en París 1869 comienza la investigación a nivel mundial. En el Perú, la historia empieza por los estudios del francés F. Viault (Profesor de Histología de la Universidad de (1) Burdeos); para luego pasar por destacados investigadores como Carlos Monge Medrano, Alberto Hurtado, San Martín, Rotta, Cánepa, César Merino, Alzamora Castro, Dante Peñaloza, Raúl Gamboa y Francisco Sime Barbadillo, entre otros.
Descargas
##submission.downloads##
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El contenido de la Revista Horizonte Médico es de libre acceso, de manera gratuita, con el fin de divulgar los trabajos y experiencias desarrolladas en el área biomédica y de salud pública realizados a nivel nacional e internacional, promoviendo la investigación en los diferentes campos de la medicina humana.
La Revista Horizonte Médico mantiene los derechos de autoría, distribución y reproducción de los artículos publicados.
Todos los artículos aceptados y publicados en la Revista Horizonte Médico se distribuyen gratuitamente bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0).