Investigación en Medicina de Altura: un nuevo centro de investigación que busca mejorar la salud, equidad y calidad de vida de la población andina
DOI:
https://doi.org/10.24265/horizmed.2016.v16n3.01Descargas
Citas
Roger Guerra-García. Biomedicina de Altura en el Perú [Internet]. [citado 30 de agosto de 2016]. Disponible en: https://encolombia.com/medicina/revistas-medicas/academedicina/va-54/trascendenciadelabiomedicina/
Vitry C. Los espacios rituales en las montañas donde los inkas practicaron sacrificios humanos. Paisagens Cult Contrastes Sul-Am. 2008;4765.
Francisco P. Laudato Si: sobre cuidado de la casa común. 2015 [citado 4 de septiembre de 2016]; Disponible en: http://dspace.sanagustin.edu.pe:8080/xmlui/handle/123456789/159
Boelen C, Woollard R. Consenso global sobre la responsabilidad social de las facultades de medicina. Educ Médica. 2011;14(1):714.
Organización Mundial de la Salud. OMS | Informe Mundial sobre el envejecimiento y la salud [Internet]. WHO. [citado 10 de enero de 2016]. Disponible en: http://www.who.int/ageing/publications/world-report-2015/es/
##submission.downloads##
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Horizonte Médico (Lima)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El contenido de la Revista Horizonte Médico (Lima) (Horiz. Med.) es de libre acceso, de manera gratuita, con el fin de divulgar los trabajos y experiencias desarrolladas en el área biomédica y de salud pública realizados a nivel nacional e internacional, promoviendo la investigación en los diferentes campos de la medicina humana.
La Revista Horizonte Médico (Lima) mantiene los derechos de autoría, distribución y reproducción de los artículos publicados.
Todos los artículos aceptados y publicados en la Revista Horizonte Médico se distribuyen gratuitamente bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0).