Importancia de los Simuladores Virtuales en la docencia de Cirugía Abdominal Mínima Invasiva
DOI:
https://doi.org/10.24265/horizmed.2010.v10n1.04Abstract
El éxito de la cirugía no solo depende de la habilidad del cirujano, la tecnología actual permite realizar procedimientos que en años anteriores no era posible. La interrogante que se plantea actualmente es ¿Cuál es el método adecuado para la enseñanza y adquisición de estas nuevas habilidades quirúrgicas?.
La Facultad de Medicina de la Universidad San Martin de Porres, es la única que tiene en el Perú los simuladores virtuales para entrenamiento en cirugía mínima invasiva, comparables con los existentes en las más importantes universidades del mundo.
OBJETIVO
Evaluar el nivel de utilidad de: los simuladores virtuales en la enseñanza de la cirugía de mínima invasión con mención especial en la Colecistectomia Laparoscopica, asi como identificar el nivel de satisfaccion de los usuarios convocados.
RESULTADOS
El resultado de la evaluación reporto, que los simuladores virtuales son importantes para la docencia en cirugía video-endoscopica, por lo siguiente: los errores están permitidos y se puede aprender de ellos, se aprende la técnica de manera secuencial, se puede repetir, hasta conseguir una adecuada ejecución, el entrenamiento es sin estrés, se evitan daños innecesarios en el paciente, se aprende en una ambiente ideal para ser supervisados ,en general se patrocina un principio de calidad bien conocida “hacer las cosas bien desde la primera vez”.
CONCLUSIONES
Los resultados del presente estudio y la experiencia que hemos tenido en la Facultad de Medicina de la USMP demuestra que la simulación quirúrgica virtual , es el método de elección en la docencia de cirugía video-endoscopica.
Debemos enfatizar que el uso de simuladores en la educación médica, no pretende reemplazar en todos sus extremos al método tradicional.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2010 Horizonte Médico (Lima)

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Horizonte Médico (Lima) (Horiz. Med.) journal’s research outputs are published free of charge and are freely available to download under the open access model, aimed at disseminating works and experiences developed in biomedical and public health areas, both nationally and internationally, and promoting research in the different fields of human medicine. All manuscripts accepted and published in the journal are distributed free of charge under the terms of a Creative Commons license – Attribution 4.0 International (CC BY 4.0).