Asociación entre Escala de Alvarado y diagnóstico de apendicitis aguda complicada y no complicada según anatomía patológica en el Centro Médico Naval

Authors

  • Natalia Alarcón Thompson

DOI:

https://doi.org/10.24265/horizmed.2012.v12n2.02

Abstract

OBJETIVO

Determinar la asociación entre la Escala de Alvarado y diagnóstico de apendicitis aguda complicada y no complicada según anatomía patológica en el Centro Médico Naval.

MATERIAL Y MÉTODO

Se trató de un estudio no experimental de tipo transversal y retrospectivo con enfoque cualitativo. Se revisaron las historias clínicas y reportes operatorios de todos los pacientes que ingresaron por emergencia del citado hospital con diagnóstico clínico de apendicitis aguda entre Enero y Marzo 2011.

RESULTADOS

Se estudiaron 116 pacientes que fueron intervenidos de apendicectomías. Hubo 76 hombres (65.5%) y 40 mujeres (34.5%), la edad promedio fue de 34 años, la media del tiempo de enfermedad fue de 21 horas. La variable de la escala de Alvarado que estuvo presente en el 100% de los pacientes fue el dolor en fosa iliaca derecha (FID), seguido de migración. Se encontró que la apendicitis aguda complicada obtuvo 0.99 más puntos que la apendicitis aguda no complicada. Un puntaje ≥ 7 en la escala de Alvarado arrojo una sensibilidad del 71.15% y especificidad de 56.67% para clasificar apendicitis aguda complicada y no complicada, con un porcentaje de correctamente clasificados del 63.39 %. Así mismo, la curva ROC, demostró que el área bajo la curva fue de 0.68.

CONCLUSIONES

Se demostró que existe asociación entre Escala de Alvarado y diagnóstico de apendicitis aguda complicada y no complicada, según anatomía patológica. Además, se demostró que a mayor puntaje en la Escala de Alvarado, mayor es el grado de afectación apendicular.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Natalia Alarcón Thompson

Médico egresado de la FMH de la USMP

Published

2015-03-10

How to Cite

1.
Alarcón Thompson N. Asociación entre Escala de Alvarado y diagnóstico de apendicitis aguda complicada y no complicada según anatomía patológica en el Centro Médico Naval. Horiz Med [Internet]. 2015Mar.10 [cited 2025May1];12(2):14-20. Available from: https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/99

Issue

Section

Original article