La asistencia al final de la vida: la ortotanasia
DOI:
https://doi.org/10.24265/horizmed.2011.v11n1.06Resumen
La muerte es un hecho natural e inevitable, que pone fin a la vida. En un sistema sanitario construido sobre el modelo de la terapia curativa, los profesionales de la salud han sido formados y han desarrollado su actividad como si el proceso de la muerte no existiera.
Muchos profesionales no tienen incorporada la actuación en el abordaje del paciente en el final de su vida, cómo comunicar la verdad de la situación irreversible, los tratamientos paliativos y el apoyo emocional al paciente y a su familia en esta situación de difícil toma de decisiones. Incluso desconocen las implicaciones legales y éticas del proceso de la muerte.
Descargas
##submission.downloads##
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 Horizonte Médico (Lima)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El contenido de la Revista Horizonte Médico (Lima) (Horiz. Med.) es de libre acceso, de manera gratuita, con el fin de divulgar los trabajos y experiencias desarrolladas en el área biomédica y de salud pública realizados a nivel nacional e internacional, promoviendo la investigación en los diferentes campos de la medicina humana.
La Revista Horizonte Médico (Lima) mantiene los derechos de autoría, distribución y reproducción de los artículos publicados.
Todos los artículos aceptados y publicados en la Revista Horizonte Médico se distribuyen gratuitamente bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0).