Lesiones por violencia familiar en el reconocimiento médico legal (RML)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24265/horizmed.2015.v15n1.03

Palabras clave:

Lesiones, Lesiones por Violencia Familiar, Reconocimiento Médico Legal

Resumen

Objetivo: Determinar las lesiones por violencia familiar y sus características. Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo prospectivo de enero a diciembre del 2013. Resultados: En el año 2013, se realizaron 1754 RML, de las cuales 423 correspondieron a lesiones por violencia familiar; el 30,97% (131/423) correspondió a peritadas entre 36 a 49 años. Los hallazgos encontrados fueron: 93,14%(394/423) fueron adultos. Respecto al agente causante. El 39,48%(167/423) es producido por uña humana, en agredidos varones, y en mujeres, el 21,04%(89/423) el agente contuso (puñete, patada, etc.) fue el agente causante, los casados y convivientes tienen mayor frecuencia de lesiones por violencia familiar, el 45,63% (193/423) de las mujeres peritadas era casada, y en el sexo masculino el 23,40% (99/423) eran casados; respecto a la región anatómica lesionada, el 8,75%(37/423) de varones presentó lesiones en cabeza y cuello, entre otros hallazgos. Conclusión: Las lesiones por violencia familiar son frecuentes en el sexo masculino como en el sexo femenino, las mujeres presentan lesiones por agente contuso debido a la fuerza que la caracterizaba a los agresores que vendrían a ser varones en la mayoría de casos. Los varones presentan lesiones por uña humana.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bonnet EPF, Medicina Legal y Toxicología. Buenos Aires: Libreros, 1980.

Calabuig G, Villanueva E. Lesiones. Medicina Legal y Toxicología. 5ª Ed. Masson, Barcelona, 1998.

Código de Procedimientos Penales. Ley 4019. Art. 161. Nombramiento de Peritos. Preferencia y honorarios. Lima, Perú (23 de noviembre del 1939).

Código Penal. Decreto Legislativo N.º 635. Art. 121-122. Delitos contra la vida, el cuerpo y la salud. Lesiones.; Perú, 1991.

Chalk R, King P. Assesing family violence interventions. Am J Prev Med 1998; 14(4):289-292.

Diario Oficial de la Federación. Norma Oficial Mexicana NOM- 190-SSA1-1999. Prestación de servicios de salud. Criterios para la atención médica de la violencia familiar. México, DF: Secretaría de Salud; 2000.

Di Maio JM, Dana SE Homicidios relacionados con el sexo. En: Manual de patología forense. Ed. Díaz Santos, Madrid, 2003: 165- 167.

Gayet J, Manual de la Policía Científica. España: Zeus, 1965.

Glasser D, Stephen F. Abuso sexual en niños. Ed. Paidós, Buenos Aires, 1997.

Gómez de Terreros I: Los profesionales de la salud ante el maltrato. 2ªed. Editorial Comares. Granada, 1997.

Guzmán C. Manual de Criminalística, Ediciones LA ROCA, 1ª edición, Buenos Aires-Argentina, 2000, p. 487.

Gómez de Terreros I: Los profesionales de la salud ante el maltrato. 2ªed. Editorial Comares. Granada, 1997.

Harwell TS, CastenRJ, Armstrong KA, Demsey S, Coons HL. Results of a domestic violence training program offered to the staff of urban community health centers. Evaluation Committee of the Philadelphia Family Violence Working Group. Am J Prev Med 1998; 153:235-242.

Hernández D. Pobreza urbana y violencia doméstica en hogares de la Ciudad de México. ActaSociol. 1998; 22:25-43.

Híjar MC, Lozano R, Valdez R, Blanco J. Lesiones intencionales como causa de demanda de atención en servicios de urgencia hospitalaria en la Ciudad de México. Salud Mental 2002; 25(1):35- 42.

Kellermann AL. Domestic violence and the internist's response: Advocacy or apathy? J G Intern Med 1990; 5:89-90.

Knight B. Delitos sexuales. En su: Medicina Forense de Simpson. Ed. El Manual Moderno, México, 1994.

Kvitko LA. La violación. Peritación médico legal en las presuntas víctimas del delito. 2a edición. México: Trillas 1995.

McLeer SV, Anwar R. A study of battered women presenting in an emergency department. Am J Public Health. 1989.

Moreno R. Manual de Introducción a La Criminalística, Editorial Porrúa S. A., México, 1990.

Muñiz M, Ferrer D, González J, Jiménez Y. Violencia intrafamiliar: su presentación en un área de salud. Rev Cubana Med Gen Integr 2000.

Parsons LH, Zaccaro D, Wells B, Stoval TG. Methods of and attitudes toward screening obsterics and gynecology patients for domestic violence. Am J ObstetGynecol, 1995.

Policía Nacional del Perú: Manual de Criminalística, Servicios Gráficos JMD, Lima-Perú, 2006.

Rodríguez H. Abuso sexual en niños: enfoque médico-legal. En Baráibar R (Coord.) La salud en la infancia y la adolescencia. Ed. Arena, Montevideo, 1999.

Simonin C. Medicina Legal Judicial. Barcelona: Jims. 1962.

Sosa M, Juventino. Criminalística. México D.F.: Limusa, 2002. T. 1. p. 49.

Sugg NK, Inui T. Primary care physicians' response to domestic violence. Opening Pandora's Box. JAMA 1992;267(23):3157-3160.

UNICEF:Innocenti Report Card Digest nº 2. Niños y Violencia. 1999.

Valdez R, Juárez C. Impacto de la violencia doméstica en la salud mental de las mujeres: análisis y perspectivas en México. Salud Mental. 1998.

Vanrell P. Violencia sexual. En su: Sexología forense. Editora Unimontes, Montes Claros, 2001.

Vargas Alvardo E.Medicina Forense y Deontologia Medica "2da edición. Mexico: Editorial Trillas; 1999.

Zajaczkowski R. "Manual de Criminalística", Ediciones Ciudad Argentina, Bs. Aires-Argentina, 1998.

##submission.downloads##

Publicado

2015-03-17

Cómo citar

1.
Mejía Rodríguez U, Bolaños Cardozo J, Mejía Rodríguez A. Lesiones por violencia familiar en el reconocimiento médico legal (RML). Horiz Med [Internet]. 17 de marzo de 2015 [citado 28 de marzo de 2024];15(1):21-9. Disponible en: https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/144

Número

Sección

Artículos originales