Enteroparasitosis en escolares del distrito de Santa Anita
DOI:
https://doi.org/10.24265/horizmed.1995.v1n1.05Resumen
En el populoso Distrito de Santa Anita, ubicado al Este de Lima, el que se considera socialmente, urbano marginal, durante los meses de; Mayo, Junio y Julio de 1993 y 1994, se realizó un estudio parasitológico en alumnos de cinco escuelas públicas, a cargo del Laboratorio de Parasitología del Instituto de Investigación de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad de San Martín de Porres.
Se obtuvieron 956 muestras únicas de heces y 936 muestras en cinta scotch. Se emplearon cuatro técnicas parasitológicas: examen directo, Faust, Sedimentación espontánea y Graham.
Los resultados fueron los siguientes: 85% de los muestreados fueron positivos, siendo los Protozoarios comensales los de mayor prevalencia; E.nana 55.4%, E. coli 45.9% y el patógeno G.lamblia 26.8%. En helmintos. H.nana 15% . Los grupos etarios mas afectados fueron los de siete y ocho años quienes tuvieron; Protozoarios 45.7% y Helmintos 0.4%.
Por Graham, E.vermicularis 35.5%, de ellos 27% fueron sintomáticos y 8.5% asintomáticos. La mayor prevalencia se halló en el grupo etario de cinco y seis años. La prevalencia solo a protozoarios fue 37%, helmintos 14% y mixto 34%.
Se observó parasitismo múltiple, hasta con siete parásitos, pero predominó los de uno solo 16% en protozoarios y 13 % a helmintos. en el parasitismo múltiple prevalece los de tres parásitos 12%.
Se requiere incorporar la educación sanitaria en la curricula de los colegios estatales para prevenir el parasitismo escolar.
Descargas
##submission.downloads##
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Horizonte Médico (Lima)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El contenido de la Revista Horizonte Médico (Lima) (Horiz. Med.) es de libre acceso, de manera gratuita, con el fin de divulgar los trabajos y experiencias desarrolladas en el área biomédica y de salud pública realizados a nivel nacional e internacional, promoviendo la investigación en los diferentes campos de la medicina humana.
La Revista Horizonte Médico (Lima) mantiene los derechos de autoría, distribución y reproducción de los artículos publicados.
Todos los artículos aceptados y publicados en la Revista Horizonte Médico se distribuyen gratuitamente bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0).