Mortalidad materna en adolescentes
DOI:
https://doi.org/10.24265/horizmed.2003.v3n1.06Palabras clave:
Adolescencia, Mortandad materna en adolescentes, Embarazo en adolescentesResumen
Se presenta una revisión de conceptos sobre embarazo de las adolescentes, considerados como paradigmas, algunos de los cuales merecen ser revisados.
Se exponen las muertes maternas en adolescentes en el período comprendido entre 1986 al 2002, en este lapso se produjeron 30 muertes maternas de adolescentes, lo que representa una tasa bruta de 7.69 x 100,000 NV y una tasa especifica de 40.92 x 100,000 NV.
La causa directa de muerte materna en adolescentes fue el aborto séptico con 33.34%, seguido por las infecciones con 16.66%, hemorragias con 13.34% y toxemia con 6.66%.
Entre las causas de muerte indirecta en adolescentes figura la tuberculosis pulmonar con 10.00%.
Las causas de muertes maternas adolescentes son mayores a medida que avanza la edad (16 a 18 años).
La estancia hospitalaria durante la cual se produjeron la mayoría de muertes (36.7%) estuvo entre las 0 a 48 horas, lo que expresa el estado crítico en que Ingresaron.
Entre las complicaciones que presentaron las adolescentes, asociadas a la muerte materna destacan: anemia 19.50%; R.P.M. 11.78%; toxemia 10.33%; aborto 9.39%; complicaciones del parto con 13.91 % y complicaciones puerperio 6.09%.
Descargas
##submission.downloads##
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Horizonte Médico (Lima)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El contenido de la Revista Horizonte Médico (Lima) (Horiz. Med.) es de libre acceso, de manera gratuita, con el fin de divulgar los trabajos y experiencias desarrolladas en el área biomédica y de salud pública realizados a nivel nacional e internacional, promoviendo la investigación en los diferentes campos de la medicina humana.
La Revista Horizonte Médico (Lima) mantiene los derechos de autoría, distribución y reproducción de los artículos publicados.
Todos los artículos aceptados y publicados en la Revista Horizonte Médico se distribuyen gratuitamente bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0).