Eficacia y tolerabilidad del Glucantime versus Estibogluconato Sódico en Leishmaniosis de enero de 1999 a diciembre del 2001 en el C.S. San Camilo, Pozuzo – Oxapampa, Pasco
DOI:
https://doi.org/10.24265/horizmed.2004.V4n1.05Palabras clave:
Glucantime, Estibogluconato de Sodio, Leishmaniosis, LeishmaniaResumen
Estudio prospectivo de pacientes con diagnóstico de Leishmaniosis del Centro de Salud San Camilo de Pozuzo. Se comparó Glucantime 20 mg Base/ Kg/día IM durante 20 dias -dosis máxima 1275 mg/día- administrado de enero de 1999 a diciembre de 2000 vs. Estibogluconato de Sodio 20 mg Base/Kg/dia IM durante 30 dias dosis máxima 1,500 mg/dia- de enero a diciembre de 2001. En 173 pacientes con Leishmaniosis, 116 L. Cutánea (67.05%) y 57 L. Cutaneomucosa (32.95%). De 135 tratados con Glucantime (78.03%) y 38 con Estibogluconato de Sodio (21.96%), 45 con Glucantime (33.3%) y 25 con Estibogluconato de Sodio (65.78%) presentaron reacciones adversas; seis con Glucantime (4.44%) y cuatro con Estibogluconato de Sodio (10.53%) abandonaron el tratamiento. Reca- yeron 15 pacientes con Glucantime (10 L. Cutaneo-mucosa y 05 L. Cutánea) y dos pacientes con Estibogluconato de Sodio, (01 L. Cutaneomucosa y 01 L. Cutánea). Ambos Antimoniales Pentavalentes demostraron eficacia relativa similar llegando al proceso de cicatrización de la lesión con frotis negativo en controles posteriores al tratamiento. El tratamiento con Glucantime fue mejor tolerado por menor presencia de efectos adversos y escasos abandonos.
Descargas
##submission.downloads##
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Horizonte Médico (Lima)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El contenido de la Revista Horizonte Médico (Lima) (Horiz. Med.) es de libre acceso, de manera gratuita, con el fin de divulgar los trabajos y experiencias desarrolladas en el área biomédica y de salud pública realizados a nivel nacional e internacional, promoviendo la investigación en los diferentes campos de la medicina humana.
La Revista Horizonte Médico (Lima) mantiene los derechos de autoría, distribución y reproducción de los artículos publicados.
Todos los artículos aceptados y publicados en la Revista Horizonte Médico se distribuyen gratuitamente bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0).