Caracterización química y efecto antiinflamatorio del extracto metanólico de las hojas de pelargonium robertianum L, «Geranio», en mus musculus
DOI:
https://doi.org/10.24265/horizmed.2004.V4n2.09Palabras clave:
Antiinflamatorio, Pelargonium robertianum L, Geranio, Diclofenaco Inflamación, Toxicidad, DL50, DE50, Screening Fitoquímico, HPLCRMNC13, RMNHI, IR, Alcaloide, Flavonoide, Rutina, QuercetinaResumen
La presente investigación se realizó con el objetivo de evaluar la Dosis Letal Media (DL50) y la Dosis Efectiva Media del efecto antiinflamatorio (DE50) del extracto metanólico de las hojas de Pelargonium robertianum L., "Geranio".
Para la DL50 se utilizaron 36 ratones en ayuno de 12 horas dividiéndose en grupos de seis animales, administrándose dosis diferentes del extracto metanólico por vía oral mediante cánulas intragástricas, observándose constantemente durante las 24, 48 y 72 horas. El valor de la DL50 fue de 8,717.02 mg/kg de peso de acuerdo al Método de Lichfield y Wilcoxon.
Asimismo, la DE50 se realizó, según el Modelo de Winter (1970) y Sughisita et.al. Se observó que el extracto metanólico presentó un efecto inhibidor de la inflamación comparable al presentado por Diclofenaco (62%), obteniéndose el 26, 38 y 57% para las diferentes dosis ensayadas y la Dosis Efectiva Media (DE50) fue de 681.9577 mg/kg de peso mediante el método de los Probits. Al evaluar los datos por el Análisis de Varianza se observó resultados significativos siendo p <0.0001, F=5240 y un R2 de 0.9979. Del extracto con actividad antiinflamatoria se aislaron compuestos fenólicos y los flavonoides: Rutina y Quercetina, estos dos últimos inhibidores de la ciclooxigenasa observados por HPLC y TLC respectivamente, así como 3 alcaloides denominados GMI, GM2 y GM3 los cuales fueron analizados mediante técnicas de IR, HPLC, RMNC13, RMNH1.
Descargas
##submission.downloads##
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Horizonte Médico (Lima)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El contenido de la Revista Horizonte Médico (Lima) (Horiz. Med.) es de libre acceso, de manera gratuita, con el fin de divulgar los trabajos y experiencias desarrolladas en el área biomédica y de salud pública realizados a nivel nacional e internacional, promoviendo la investigación en los diferentes campos de la medicina humana.
La Revista Horizonte Médico (Lima) mantiene los derechos de autoría, distribución y reproducción de los artículos publicados.
Todos los artículos aceptados y publicados en la Revista Horizonte Médico se distribuyen gratuitamente bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0).