Análisis de la actividad sexual de gestantes sin riesgo obstétrico que acuden a Hospitales públicos de Lima Metropolitana, Perú
DOI:
https://doi.org/10.24265/horizmed.2015.v15n3.02Palabras clave:
Sexualidad, Embarazo, Actividad sexual, Pareja sexualResumen
Objetivo: conocer las características de la actividad sexual en gestantes sin riesgo obstétrico que acuden a hospitales públicos de Lima Metropolitana. Material y Métodos: Estudio exploratorio, multicéntrico, descriptivo y transversal, realizado durante el primer semestre del 2014 en 9 hospitales públicos de Lima Metropolitana. La muestra fue conformada por las gestantes sin riesgo obstétrico que asistieron a los Consultorios Externos de los Servicios de Obstetricia. Se usó un modelo no probabilístico por conveniencia. En quiénes aceptaron voluntariamente participar y firmaron el consentimiento informado, se realizó una encuesta validada por expertos. La información fue analizada usando el software STATA 21. Resultados: Se encuestaron 1991 gestantes, 924 (46,4%) tenían entre 15 y 25 años, la mayoría eran casadas, y católicas (81,8%) y 1380 (69,3%) habían nacido en Lima. La mayoría, era multigesta (46,3%), con embarazo a término y 86,3%, afirmó no haber tenido RN pre-término. 1347 (67,6%) tenían parto vaginal. La frecuencia de actos sexuales, el deseo sexual, el patrón de respuesta y el miedo a ejercer relaciones sexuales disminuyó de periodicidad a mayor edad gestacional. El miedo a tener actos sexuales aumentó de 12,6% a 76,2% en el tercer trimestre. La mayoría, refirió ausencia de orgasmo durante el coito (42,8%).La posición para el acto sexual pasó de “Él sobre ella” durante el primer trimestre a “De lado”, durante el tercer trimestre, con significancia estadística. Conclusión: A mayor edad gestacional, la actividad sexual en las gestantes de Lima Metropolitana tiende a disminuir en frecuencia, deseo, y ciclo de respuesta. Siendo la posición “De lado” la más utilizada en el tercer trimestre.
Descargas
Citas
Dunkel Schetter C. Psychological Science on Pregnancy: Stress Processes, Biopsychosocial Models, and Emerging Research Issues. Annu Rev Psychol. 2011;62(1):531-58.
Jm F. Physiology of the pregnant woman and risk factors. Contracept Fertil Sex. noviembre de 1993;21(11):811-5.
Maternal sexuality during pregnancy and after childbirth in muslim Kuwaiti women - Springer [Internet]. [citado 17 de mayo de 2015]. Recuperado a partir de: http://link.springer.com/article/10.1007/BF01541581
Tamayo M, Calderón V, Colunga S. Conductas sexuales durante el embarazo. Santiago 2003; 101:213-30.
La Rossa R. Sex during Pregnancy: A Symbolic Interactionist Analysis. J Sex Res. 1 de mayo de 1979;15(2):119-28.
Bartellas E, Crane JMG, Daley M, Bennett KA, Hutchens D.Sexuality and sexual activity in pregnancy. BJOG Int J Obstet Gynaecol. 1 de agosto de 2000;107(8):964
Von Sydow K. Sexuality during pregnancy and after childbirth: A metacontent analysis of 59 studies. J Psychosom Res. julio de 1999;47(1):27-49.
Alonso LM, Pérez MA, Arias C, Figueroa N, Gamarra C, Martínez A, et al. Características biopsicosociales y frecuencia de relaciones sexuales de las embarazadas en la ESE Prudencio Padilla Clínica Sur. Barranquilla (Colombia). Salud Uninorte. 2004;18(1):8-19.
Falicov CJ. Sexual adjustment during first pregnancy and post partum. Am J Obstet Gynecol. 1 de diciembre de 1973; 117(7):991-1000.
Von Sydow K. Female sexuality and historical time: a comparison of sexual biographies of German women born between 1895 and 1936. Arch Sex Behav. octubre de 1996;25(5):473-93.
García LM. Validez y Fiabilidad. [citado 17 de mayo de 2015]; Recuperado a partir de: http://mail.cochrane.es/files/ValidezFiabilidad_0.pdf
Brandão ER, Heilborn ML. Sexualidade e gravidez na adolescência entre jovens de camadas médias do Rio de Janeiro, Brasil Middle-class teenage sexuality and pregnancy in Rio de Janeiro, Brazil. Cad Saúde Pública. 2006;22(7):1421-30.
Guibovich A. Conocimientos sobre educación sexual en madres adolescentes atendidas en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Horiz Med 2012; 12(4):35-42.
Adinma JI. Sexuality in Nigerian pregnant women: perceptions and practice. Aust N Z J Obstet Gynaecol 1995; 35:290-293.
Bello FA, Olayemi O, Aimakhu CO, Adekunle AO.Effect of pregnancy and childbirth on sexuality of women in Ibadan, Nigeria. ISRN Obstet Gynecol 2011;2011:856-86.
Onah H, Iloabachie G, Obi S, Ezugwu F. Eze J. Nigerian male sexual activity during pregnancy. Int J of Gynecology & Obstetrics 2002; 76:219-223.
Aslan G, Aslan D, Kizilyar A, Ispahi C, Esen A. A prospective analysis of sexual functions during pregnancy. Int J Impot Res 2005; 17(2):154-7.
Fox WY, Chan LY, Yuen PM. Sexual behavior and activity in Chinese pregnant women. Acta Obstet Gynecol Scand 2005; 84(10):934-8.
Babazadeh R, Mirzaii K, Masomi Z. Changes in sexual desire and activity during pregnancy among women in Shahroud, Iran. Int J of Gynecology and Obstetrics 2013; 120:82-84
Morales S, Guibovich A, Yabar M. Psicoprofilaxis Obstétrica: Actualización, definiciones y conceptos. Horiz Med 2014; 14(4):53-57.
Sloane HM. Tales of a reluctant sex radical: barriers to teaching the importance of pleasure for wellbeing. Sexuality and Disability 2014; 32(4):453'67.
Crisp C, Vaccaro C, Fellner A, Kleeman S, Pauls R. The influence of personality and coping on female sexual function: A population Survey. J Sex Med 2015; 12:109-115.
Struckman-Johnson C, Gaster S, Struckman-Johnson D. A preliminary study of sexual activity as a distraction for young drivers. Accident Analysis and Prevention 2014; 71:120-128.
Butler S, Smith N, Collazo E, Caltabiano L, Herbenick D. Public hair preferences, reasons for removal, and associated genital Symptoms: Comparisons between men and women. J Sex Med 2015; 12:48-58.
##submission.downloads##
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Horizonte Médico (Lima)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El contenido de la Revista Horizonte Médico (Lima) (Horiz. Med.) es de libre acceso, de manera gratuita, con el fin de divulgar los trabajos y experiencias desarrolladas en el área biomédica y de salud pública realizados a nivel nacional e internacional, promoviendo la investigación en los diferentes campos de la medicina humana.
La Revista Horizonte Médico (Lima) mantiene los derechos de autoría, distribución y reproducción de los artículos publicados.
Todos los artículos aceptados y publicados en la Revista Horizonte Médico se distribuyen gratuitamente bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0).