Ketorolaco versus Metamizol en el tratamiento del dolor posoperatorio en niños
DOI:
https://doi.org/10.24265/horizmed.2015.v15n4.05Palabras clave:
Dolor posoperatorio, Niños, Ketorolaco, MetamizolResumen
Objetivo: Evaluar la efectividad de Ketorolaco y Metamizol en el tratamiento del dolor agudo posoperatorio de adenoamigdalectomías en niños de tres a seis años atendidos en el Servicio de Anestesiología en el Hospital Alberto Sabogal Sologuren durante el periodo 2012-2013. Material y Métodos: Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo y transversal. La investigación incluyó 115 niños que fueron sometidos de forma electiva a adenoamigdalectomías cuyas edades estuvieron comprendidas entre los tres a seis años. Se formaron dos grupos de acuerdo al esquema analgésico que recibieron en sala de operaciones, 58 niños recibieron Metamizol y 57 niños recibieron Ketorolaco. Resultados: En el grupo que recibió Ketorolaco, 56.1% no presentaron dolor en la unidad de recuperación posanestésica según la escala de Oucher y 43.9% presentó dolor de leve a moderado (1 a 6). El grupo que recibió Metamizol, 19% de los niños no refirió dolor y 74.1% calificó su dolor de leve a moderado. El grado de alivio de dolor medido por escala de Oucher fue superior en los pacientes que recibieron Ketorolaco (p<0.05). Conclusión: La reducción del dolor posoperatorio en adenoamigdalectomías en niños es mayor con Ketorolaco que con Metamizol.
Descargas
Citas
Paladino MA. Anestesia pediátrica Mestre EO, editor. Rosario: Corpus; 2008.
MC P. Neurobiology of pain. Journal Cell Physiology. 2006 October; 209(1).
Paladino A. El dolor posoperatorio no debe tratarse. In Paladino. Anestesia Pediatrica. Rosario: Corpus; 2008. p. 475-477.
Lerman J. Postoperative Care and Pain Management. In Lerman. Manual of Pediatric Anesthesia. Sixth ed.: Elsevier; 2010. p. 214- 231.
Verghese ST. Acute pain management in children. Journal of Pain Research. 2010 July; 3.
Gobble RM, Hoang HL. Ketorolac does not increase perioperative bleeding: a meta-analysis of randomized controlled trials. Plastic and reconstructive Surgery. 2014 March; 133(3).
Chan DK. Perioperative Ketorolac increases post-tonsillectomy hemorrhage in adults but not children. The Laryngoscope. 2014 August; 124(8).
Kim D, Doo AR, Lim H. Effect of ketorolac on the prevention of emergence agitation in children after sevoflurane anesthesia. Korean journal of anesthesiology. 2013 March; 64(3).
De Oliveira G. Perioperative single dose ketorolac to prevent postoperative pain: a meta-analysis of randomized trials. Anesthesia and analgesia. 2012 February; 114(2).
Peñuelas Acuña J, Oriol- Lopez A, Hernandez-Bernal C. Ketorolaco vs metamizol. Analgesia preventiva en niños. Cirugía y cirujanos. 2003 Enero-Febrero; 71(1).
Villani. Anestesia Neonatal y Pediatrica. Primera ed.: Elsevier; 2006.
Jacob R, Cote C. Entendiendo la anestesia pediátrica: BI publications;2010.
Fieler, Melanie, et al. "Metamizole for postoperative pain therapy in 1177 children: A prospective, multicentre, observational, postauthorisation safety study." European Journal of Anaesthesiology. 2015.
Cardwell M, Siviter G, Smith A. Non-steroidal anti-inflammatory drugs and perioperative bleeding in paediatric tonsillectomy. Cochrane Database Syst Rev. 2005 Apr 18 ;(2):CD003591.
##submission.downloads##
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Horizonte Médico (Lima)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El contenido de la Revista Horizonte Médico (Lima) (Horiz. Med.) es de libre acceso, de manera gratuita, con el fin de divulgar los trabajos y experiencias desarrolladas en el área biomédica y de salud pública realizados a nivel nacional e internacional, promoviendo la investigación en los diferentes campos de la medicina humana.
La Revista Horizonte Médico (Lima) mantiene los derechos de autoría, distribución y reproducción de los artículos publicados.
Todos los artículos aceptados y publicados en la Revista Horizonte Médico se distribuyen gratuitamente bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0).