Tuberculosis intestinal, un reto diagnóstico: a propósito de un caso
DOI:
https://doi.org/10.24265/horizmed.2016.v16n2.13Palabras clave:
Tuberculosis, Colombia, Tuberculosis gastrointestinal, Colonoscopía, Tuberculina, BiopsiaResumen
La tuberculosis gastrointestinal, es una patología poco frecuente y de difícil diagnóstico, que se encuentra asociada a diversos factores sociales, económicos así como al estado de salud de quien la padece. Se realizó este reporte de caso acerca de tuberculosis intestinal en el departamento de Boyacá, en el que se describen los principales hallazgos clínicos, paraclínicos, el proceso de diagnóstico y el plan de manejo instaurado en el paciente. La afectación gastrointestinal de la tuberculosis tiene una baja incidencia, siendo el sexto lugar de mayor compromiso. Los signos y síntomas que manifiesta el paciente no son específicos y con frecuencia sucede que el personal de salud sospecha y enfoca primero otras patologías que tienen una mayor prevalencia. De este caso clínico se destaca las distintas sospechas diagnósticas que se plantearon en el transcurso de la enfermedad hasta llegar a un diagnóstico de tuberculosis intestinal, lo cual sirve de guía para que los médicos tengan más en cuenta esta patología en su práctica clínica.
Descargas
Citas
Organización Mundial de la Salud. Informe mundial sobre la tuberculosis 2014 [Internet]. OMS. 2014 [citado 17 de agosto de 2015]. Recuperado a partir de: http://www.who.int/tb/publications/global_report/gtbr14_execsummary_ summary_es.pdf?ua=1
Keshavjee S, Farmer P. Tuberculosis, Drug Resistance, and the History of Modern Medicine. N Engl J Med. 2012;367 (10):931-6.
Comas I, Gagneux S. The Past and Future of Tuberculosis Research. PLoS Pathogens. 2009;5(10):1-7.
Ministerio de Protección Social, Programa de Apoyo a la Reforma de Salud, Universidad Nacional de Colombia, Instituto de Investigaciones Públicas. Guías de promoción de la salud y prevención de enfermedades en la salud pública [Internet]. Bogotá: Scripto LTDA.; 2007. 218 p. Recuperado a partir de: https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/GUIAS%20 DE%20ATENCION%20-TOMO%20DOS.pdf
Burman WJ, Jones BE. Clinical and radiographic features of VIH-related tuberculosis. Semin Respir Infect 2003; 18:263-271
Ministerio de Salud y Protección Social. ¿Qué es tuberculosis (TB)? [Internet]. MINSALUD. 2015 [citado 17 de agosto de 2015]. Recuperado a partir de: https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PET/Paginas/Tuberculosis.aspx
Instituto Nacional de Salud. Vigilancia rutinaria Departamental 2014. [Internet]. Portal SIVIGILA. 2014 [citado 17 de agosto de 2015]. Recuperado a partir de: http://www.ins.gov.co/lineas-de-accion/SubdireccionVigilancia/sivigila/_layouts/xlviewer.aspx?id=%2Flineas-deaccion%2FSubdireccion-Vigilancia%2Fsivigila%2FEstadsticas%20SIVIGILA%2FVigilancia%20rutinaria% 20Departamental%202014%2Exlsx&DefaultItemOpen=1
Weir MR, Thornton GF. Extrapulmonary tuberculosis. Experience of a community hospital and review of the literature. Am J Med. 1985;79(4):467-78.
Organización Mundial de la Salud, informe sobre Control mundial de la Tuberculosis. Incidencia de tuberculosis (por cada 100.000 personas). [Internet]. datos.bancomundial.org (20 de abril de 2010). Recuperado a partir de: http://datos.bancomundial.org/indicador/SH.TBS.INCD
Gobierno de Colombia, Fundación Santafé de Bogotá. Universidad de los Andes, Organización Panamericana de la Salud, Organización mundial de la salud. Día Mundial de la Tuberculosis: Hablemos de Tuberculosis. ¡Todos somos parte de la solución! [Internet]. (24 de marzo de 2015). Recuperado a partir de: http://www.paho.org/col/index.php?option=com_docman&task=doc_download&gid=1764&Itemid=)
World Health Organization. Global tuberculosis report 2014. [Internet]. Recuperado a partir de: http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/137094/1/9789241564809_eng.pdf
Seguimiento al sector salud en Colombia. Así vamos en salud. Tasa de mortalidad por TBC por Departamentos 2009-2012. [Internet]. Recuperado a partir de: http://www.asivamosensalud.org/inidicadores/estado-de-salud/grafica.ver/52
Ordoñez G, Pacheco D, Infección concomitante por Aspergillus spp. Y Mycobacterium tuberculosis en un paciente inmunosuprimido: presentación de caso. IATREIA. 2014; 27(4):1-2.
Mendoza A, Montes G, II Congreso Internacional del Hospital de la Mujer, 2013. Fundación Galénica, Xengua 106 Col. Bosque Camelinas, C.P. 58290, Morelia, Michoacán, México.
Morales L, Ferreira B, Castillo N, Castro Y, De la Torre I. Factores de riesgo asociados a la tuberculosis pulmonar. Multimed. 2015; 19(1):1-18.
Jurado L, Murcia M, Hidalgo P, Leguizamón J, González L. Diagnóstico genotípico y fenotípico de tuberculosis ósea y miliar en un paciente positivo para HIV en Bogotá, Colombia. Biomédica 2015; 35:8-15.
García M, FJ. Borrego, JM Martínez, C Sánchez, MJ García, P Pérez, et al. Tuberculosis ileocecal en hemodiálisis simulando un carcinoma de colon. Nefrología. 2001; 21(3):314-318.
Sharma MP, Bhatia V. Abdominal tuberculosis. Indian J Med Res. 2004; 120(4):305-15.
Huamán N. Tuberculosis Intestinal Y Peritoneal. Sociedad Paraguaya de Medicina Interna. 2012; 15(1).
Uribe Barreto A, Oswaldo J, Jaime A, Valladare M, Díaz H, Hernandez A, et al. Evaluación de la prueba de Elisa para anticuerpos contra el antígeno micobacterial P-90 en el diagnóstico de tuberculosis. Anales de la Facultad de Medicina. 2001; 62 (3): 210-214.
Dong J, Luo S, Xu R, Chen Y, Xu Y. Clinical Characteristics And Outcomes Of “Silent” And “Non-Silent” Peritonitis In Patients On Peritoneal Dialysis. Perit Dial Int. 2013; 33 (1):28-37.
Balasubramanian K. Differentiation of Crohn's disease from intestinal tuberculosis in India in 2010. World J Gastroenterol. 2011;17(4):433-43.
Epstein D, Watermeyer G, Kirsch R. Review article: the diagnosis and management of Crohn's disease in populations with high-risk rates for tuberculosis. Aliment Pharmacol Ther. 2007; 25(12):1373-88.
Wu Y, Maw Ho C, Tsu Yuan C, Chen C. Intestinal tuberculosis previously mistreated as Crohn's disease and complicated with perforation: a case report and literature review. SpringerPlus. 2015;4(326):1-5.
Makharia GK, Srivastava S, Das P, Goswami P, Singh U, Tripathi M, et al. Clinical, endoscopic, and hi s tological differentiations between Crohn's disease and intestinal tuberculosis. Am J Gastroenterol. 2010; 105(3):642-651
##submission.downloads##
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Horizonte Médico (Lima)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El contenido de la Revista Horizonte Médico (Lima) (Horiz. Med.) es de libre acceso, de manera gratuita, con el fin de divulgar los trabajos y experiencias desarrolladas en el área biomédica y de salud pública realizados a nivel nacional e internacional, promoviendo la investigación en los diferentes campos de la medicina humana.
La Revista Horizonte Médico (Lima) mantiene los derechos de autoría, distribución y reproducción de los artículos publicados.
Todos los artículos aceptados y publicados en la Revista Horizonte Médico se distribuyen gratuitamente bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0).