Complicaciones materno-perinatales de embarazos triples en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, de enero 1999 a diciembre 2010
DOI:
https://doi.org/10.24265/horizmed.2012.v12n1.03Resumen
OBJETIVO
Determinar la morbimortalidad materno-perinatal de los embarazos triples atendidos en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, entre 1999 al 2010.
MATERIAL Y MÉTODO
Estudio de tipo transversal, retrospectivo de carácter descriptivo. Se reportaron 63 casos, de los cuales 55 fueron analizados.
RESULTADOS
Aumento en la incidencia de 330% en la última década. 60% fueron madres añosas; 63.6% fueron producto de tratamiento de fertilidad: 96.4%, partos por cesárea. 96.4% fueron partos prematuros. Todas las pacientes presentaron una morbilidad durante su embarazo, y 85.5% tuvieron que ser hospitalizadas. Durante el embarazo, se reportaron 49.1% de casos de enfermedad hipertensiva del embarazo. Postparto, el 69.1% de pacientes tuvieron al menos una complicación puerperal, y 24% fueron ingresadas a UCI. No se reportaron muertes maternas. La complicación puerperal más frecuente fue la anemia postparto, con 61.8% de casos. El 90.9% de los productos de embarazo triple nacieron vivos. Hubo 52, 51 y 47 nacidos vivos, según orden de nacimiento, y sus pesos promedio fueron de 1801.1 gr., 1787.2 gr., 1737.9 gr., respectivamente. La mortalidad perinatal fue 145 casos por cada 1000 nacimientos. El 56.6% de los recién nacidos, necesitó de una unidad de cuidados intensivos neonatales: 18.7% requirió de ventilación mecánica. El 98% de los recién nacidos vivos fueron de bajo peso al nacer.
CONCLUSIONES
Los embarazos triples son de alto riesgo obstétrico con una elevada morbilidad materna y una elevada morbimortalidad perinatal, que predomina en mujeres añosas. El orden del nacimiento de los recién nacidos podría influir en la morbimortalidad perinatal. (Rev Horiz Med 2012;12(1):19-24).
Descargas
##submission.downloads##
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 Horizonte Médico (Lima)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El contenido de la Revista Horizonte Médico (Lima) (Horiz. Med.) es de libre acceso, de manera gratuita, con el fin de divulgar los trabajos y experiencias desarrolladas en el área biomédica y de salud pública realizados a nivel nacional e internacional, promoviendo la investigación en los diferentes campos de la medicina humana.
La Revista Horizonte Médico (Lima) mantiene los derechos de autoría, distribución y reproducción de los artículos publicados.
Todos los artículos aceptados y publicados en la Revista Horizonte Médico se distribuyen gratuitamente bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0).