Sensibilidad y especificidad del signo de palidez palmar y escala de color de hemoglobina de la OMS, en comparación con la hemoglobina sanguínea, como método diagnóstico de anemia en niños de 2 meses a 5 años, en el Hospital Nacional A. Loayza
DOI:
https://doi.org/10.24265/horizmed.2012.v12n1.05Resumen
OBJETIVO
Evaluar dos instrumentos: Escala de Color de Hemoglobina de la OMS (HbCs) y signo de palidez palmar, como instrumentos diagnósticos de anemia en menores de 5 años durante Agosto 2011, en el Hospital Nacional A. Loayza
MATERIAL Y MÉTODO
Diseño no experimental, analítico, transversal, correlacional. Se incluyeron 112 pacientes, entre 2 a 60 meses de edad..
RESULTADOS
La media de hemoglobina sérica fue 11.16gr/dl (±1.42 DS). La anemia afectó en mayor proporción a las niñas. Según la escala de Clasificación Nutricional de Waterlow, el 39.3% de la población estuvo dentro el rango de normalidad. La prevalencia de anemia encontrada fue de 45.5%. Para anemia leve, el colorímetro obtuvo una sensibilidad del 66%, especificidad del 71%, valor predictivo positivo de 58% y valor predictivo negativo 78% (valor p<0.0001); el signo de palidez palmar obtuvo una sensibilidad de 74%, especificidad de 47%, valor predictivo positivo de 46% y valor predictivo negativo de 75% (valor p<0.028). Para anemia moderada, el colorímetro obtuvo sensibilidad del 66%, especificidad del 96%, VPP del 60% y VPN del 97% (valor p<0.00001), la palidez palmar no obtuvo significancia estadística (valor p=0.71).
CONCLUSIONES
La escala de color de hemoglobina de la OMS y el signo de palidez palmar, obtuvieron porcentajes de sensibilidad, especificidad, VPP y VPN similares a los reportados en la literatura. Ambas herramientas diagnósticas parecen tener el potencial necesario para ser usadas en establecimientos de salud de primer nivel. (Rev Horiz Med 2012;12(1):30-36.
Descargas
##submission.downloads##
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 Horizonte Médico (Lima)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El contenido de la Revista Horizonte Médico (Lima) (Horiz. Med.) es de libre acceso, de manera gratuita, con el fin de divulgar los trabajos y experiencias desarrolladas en el área biomédica y de salud pública realizados a nivel nacional e internacional, promoviendo la investigación en los diferentes campos de la medicina humana.
La Revista Horizonte Médico (Lima) mantiene los derechos de autoría, distribución y reproducción de los artículos publicados.
Todos los artículos aceptados y publicados en la Revista Horizonte Médico se distribuyen gratuitamente bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0).