Uso de internet y niveles de dependencia entre estudiantes de Medicina Humana.
DOI:
https://doi.org/10.24265/horizmed.2012.v12n3.04Resumo
OBJETIVO
Conocer las características de uso y los niveles de dependencia al internet de estudiantes de medicina de Lima; y determinar la relación entre estas variables.
MATERIAL Y MÉTODO
Estudio descriptivo, observacional, en estudiantes de medicina del tercer año de tres universidades: Universidad San Martin de Porres, Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Universidad Peruana Cayetano Heredia (N=308). Se utilizaron dos instrumentos: 1) Cuestionario sobre las características de uso del internet; 2) Test de dependencia, IAT modificado y validado (alfa de Cronbach=0.91).
RESULTADOS
La edad media fue 20 años. Uso diario, con un promedio de 4 horas por día. El tipo de uso fue predominantemente académico (100%), seguido de la comunicación-interacción social y recreativa. Según el género, se pudo observar que los hombres tuvieron más problemas sobre el control del uso de internet (36.5%). Mayor número de usuarios con problemas frecuentes se encontró en la UNMSM (35.4%), proseguido por la UPCH (32.7%). La correlación de las paginas o aplicaciones más usadas y el nivel de dependencia (p<0.05), se obtuvieron: Yahoo respuestas, Pokerstart, Facebook aplicaciones y Seriesyonkis
CONCLUSIONES
La población no presentó nivel alto de dependencia al Internet. Un tercio (30.7%), mostró problemas frecuentes respecto al uso. No se determinó correlación entre el nivel de dependencia y las horas de uso.
(Rev Horiz Med 2012; 12(3): 25-32)
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2012 Horizonte Médico (Lima)

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Os resultados de pesquisa da revista Horizonte Médico (Lima) (Horiz. Med.) são publicados sem custo e estão disponíveis gratuitamente para download sob o modelo de acesso aberto, com o objetivo de disseminar trabalhos e experiências desenvolvidos nas áreas biomédica e de saúde pública, tanto nacional quanto internacionalmente, e promover a pesquisa nos diferentes campos da medicina humana. Todos os manuscritos aceitos e publicados na revista são distribuídos gratuitamente sob os termos de uma licença Creative Commons - Atribuição 4.0 Internacional (CC BY 4.0).