Estudio Costo-Beneficio de las estrategias de Nutrición Parenteral Total en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital Nacional Dos de Mayo
DOI:
https://doi.org/10.24265/horizmed.2012.v12n4.02Resumo
OBJETIVO
Comparar el Costo-Beneficio de dos estrategias de NPT en la UCIN del Hospital Nacional Dos de Mayo (HNDM), maximizar su eficiencia, y propiciar el financiamiento para una Unidad de NPT propia.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se determinó los costos y beneficios para evitar la Desnutrición en un paciente tipo, hospitalizado en la UCIN–HNDM administrando 2 estrategias de NPT, evaluándose su relación Costo-Beneficio y rentabilidad.
RESULTADOS
La estrategia actual de NPT, subsidiada por el Aseguramiento Universal en Salud (AUS) adiciona 4.5 Kcal/Kg/d equivalente a incrementar: 0.5 cc/h de Dextrosa 10% a la Nutrición Parenteral Parcial (NPP) con sólo 4% del costo de esos lípidos. Su pobre oferta energético–proteica estática impone muy elevados costos (4.3 veces), un alto riesgo de malnutrición crónica 0.5 gr/Kg/d=4.5 Kcal/Kg/d, frente a los 3.8gr/Kg/d=35 Kcal/Kg/d de la segunda estrategia (E2). La relación Costo- Beneficio (B/C) es muy favorable para la E2 (3.29 vs 0.77). Y el ahorro en un solo caso permitiría adquirir una Cámara de Flujo Laminar auto fabricada a partir del 3ºdía y marca Labotec desde el 15º-30º días.
CONCLUSIONES
La estrategia actual de NPT para el paciente subsidiado por el AUS, es costosa e ineficiente. La segunda estrategia para NPT – HNDM permitiría un ahorro en costos significativo: atendería a 5 pacientes en lugar de 1, mejoraría la calidad de manejo nutricional reduciendo su morbi–mortalidad, y con los mismos recursos financiaría una Unidad de NPT, mejorando la seguridad del paciente neonatal
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2012 Horizonte Médico (Lima)

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Os resultados de pesquisa da revista Horizonte Médico (Lima) (Horiz. Med.) são publicados sem custo e estão disponíveis gratuitamente para download sob o modelo de acesso aberto, com o objetivo de disseminar trabalhos e experiências desenvolvidos nas áreas biomédica e de saúde pública, tanto nacional quanto internacionalmente, e promover a pesquisa nos diferentes campos da medicina humana. Todos os manuscritos aceitos e publicados na revista são distribuídos gratuitamente sob os termos de uma licença Creative Commons - Atribuição 4.0 Internacional (CC BY 4.0).