Revascularización cerebral en el tratamiento de aneurismas cerebrales complejos.

Autores

  • Luis Álvarez Simonetti
  • Hugo Llerena Miranda
  • Carla M García Avendaño
  • Violeta Orellano Navarrete
  • Angel Tarrillo Ames
  • Mijail Mujica Sánchez
  • Danny A Campos Sánchez
  • Rolando Lovatón Espadín

DOI:

https://doi.org/10.24265/horizmed.2010.v10n2.02

Resumo

Los procedimientos de revascularización cerebral se utilizan en el manejo quirúrgico de aneurismas en los que hay gran riesgo de generar isquemia al intentar el tratamiento quirúrgico o endovascular. Además se usan en el tratamiento de tumores de base craneal que engloban e infiltran la pared de la arteria carótida interna o sus ramas principales, en la enfermedad oclusiva vascular con riesgo de producir infarto de tipo hemodinámico y en la enfermedad de moyamoya.

Estas técnicas tienen como objetivo restablecer el aporte sanguíneo al cerebro y con ello sus nutrientes, para evitar isquemia en territorio cerebral afectado o en riesgo. Para adquirir una revascularización vascular efectiva con buen resultado clínico, debe seleccionarse adecuadamente al paciente mediante estudios de flujo sanguíneo y de reserva vascular cerebral, realizar una técnica muy meticulosa y escoger el injerto adecuado.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2010-12-17

Como Citar

1.
Álvarez Simonetti L, Llerena Miranda H, García Avendaño CM, Orellano Navarrete V, Tarrillo Ames A, Mujica Sánchez M, Campos Sánchez DA, Lovatón Espadín R. Revascularización cerebral en el tratamiento de aneurismas cerebrales complejos. Horiz Med [Internet]. 17º de dezembro de 2010 [citado 3º de maio de 2025];10(2):12-24. Disponível em: https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/165

Edição

Seção

Artigo original

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)