Validación de un instrumento para medir el conocimiento, conducta y percepción sobre tuberculosis
DOI:
https://doi.org/10.24265/horizmed.2025.v25n1.11Palavras-chave:
Conocimiento, Conducta, Percepción, TuberculosisResumo
La encuesta como instrumento de investigación es vital para recopilar y obtener datos de forma ordenada y eficaz. El objetivo del estudio fue validar un instrumento que permita obtener datos confiables y válidos sobre conocimiento, conducta y percepción de pacientes con tuberculosis. El estudio fue descriptivo de corte transversal, con un diseño de validación en dos fases. Primero, el consenso de seis expertos sobre un cuestionario de 21 ítems que evalúa tres dimensiones: conocimiento (12 ítems), conducta (3 ítems) y percepción (6 ítems). Segundo, una prueba piloto con una muestra de 30 pacientes, que evalúa las categorías de suficiencia, claridad, coherencia y relevancia. Para los valores de suficiencia y relevancia, 19 de los 21 ítems (90,5 %) coincidieron, lo que indica un alto nivel de idoneidad y relevancia, con un valor de V de Aiken de 0,981429. En el nivel de claridad, 18 de los 21 ítems (85,7 %) coincidieron, lo que indica un alto nivel de comprensibilidad, con un valor de V de Aiken de 0,970952. En cuanto a la coherencia, 18 de los 21 ítems (85,7 %) coincidieron, lo que indica un alto nivel de consistencia, con un valor de V de Aiken de 0,98381. En lo que respecta a la confiabilidad, el alfa de Cronbach presentó los siguientes valores: 0,95 en conocimiento, 0,83 en conducta y 0,89 en percepción. En conclusión, el instrumento validado en el Hospital Militar Central midió resultados válidos y confiables para el conocimiento, la conducta y percepción de la tuberculosis.
Downloads
Referências
Carvajal A, Centeno C, Watson R, Martínez M, Sanz Á. ¿Cómo validar un instrumento de medida de la salud? Anales Sis San Navarra [Internet]. 2011;34(1):63-72.
Alarcón V, Alarcón E, Figueroa C, Mendoza-Ticona A. Tuberculosis en el Perú: Situación epidemiológica, avances y desafíos para su control. Rev Peru Med Exp Salud Publica [Internet]. 2017;34(2):299-310.
Laurente J, Remuzgo F, Gallardo J, Taype L, Huapaya J, Carrillo J, et al. Conocimiento y actitudes acerca de la transmisión y prevención de la tuberculosis en pacientes con tuberculosis multidrogorresistente. Rev peru epidemiol [Internet]. 2010;14(1):7.
Schwalb A, Cachay R, Curisinche-Rojas M, Gotuzzo E, Ríos J, Ugarte-Gil C. Tuberculosis Scientific Conferences in Peru: Sharing local evidence for local decisions. Journal of Clinical Tuberculosis and Other Mycobacterial Diseases [Internet]. 2021;23:100232.
Organización Mundial de la Salud. Tuberculosis [Internet]. Ginebra: OPS; 2020. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/ tuberculosis
Ahumada K, Strba L, Alarcon J, Figueroa J. Validación de un instrumento para medir conocimientos, percepción de riesgo y estigmas sobre tuberculosis [Internet]. Revista de Investigación UPNW. 2020;10(1):105-29.
Patel AR, Campbell JR, Sadatsafavi M, Marra F, Johnston JC, Smillie K, et al. Burden of non-adherence to latent tuberculosis infection drug therapy and the potential cost-effectiveness of adherence interventions in Canada: a simulation study. BMJ Open [Internet]. 2017;7(9):e015108.
Reyes-Flores E, Trejo-Alvarez R, Arguijo-Abrego S, Jímenez-Gómez A, Castillo-Castro A, Hernández-Silva A, et al. Adherencia terapéutica: conceptos y nuevas estrategias. Rev Med Hondur [Internet]. 2016;84(3/4):125-32.
Díaz M. La adherencia terapéutica en el tratamiento y la rehabilitación: implicaciones para el profesional de la conducta y la salud. Revista Griot [Internet]. 2014;7(1):73-84.
Ministerio de Salud del Perú. Norma Técnica de Salud para el Cuidado Integral de la Persona Afectada por Tuberculosis, Familia y Comunidad [Internet]. Perú: MINSA; 2023. Disponible en: https://www.gob.pe/ institucion/minsa/informes-publicaciones/4417562-norma-tecnicade-salud-para-el-cuidado-integral-de-la-persona-afectada-portuberculosis-familia-y-comunidad
World Health Organization. Advocacy, communication and social mobilization for TB control: a guide to developing knowledge, attitude and practice surveys [Internet]. Ginebra: OMS; 2008. Disponible en: https://apps.who.int/iris/handle/10665/43790
Crespillo-García E, Rivas-Ruiz F, Contreras E, Castellano P, Suárez G, Pérez E. Conocimientos, percepciones y actitudes que intervienen en la adherencia al tratamiento en pacientes ancianos polimedicados desde una perspectiva cualitativa. Rev Clid Asist [Internet]. 2013;28(1):56-62.
Wilches-Luna EC, Hernández NL, Hernández OM, Pérez-Vélez CM. Conocimientos, actitudes, prácticas y educación sobre tuberculosis en estudiantes de una facultad de salud. Rev salud pública [Internet]. 2016;18(1):129-41.
Escobar-Pérez J, Cuervo-Martínez Á. Validez de contenido y juicio de expertos: una aproximación a su utilización. Avances en Medición [Internet]. 2008;6:27-36.
Anguita J, Labrador J, Campos J. La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos (I). Aten Primaria [Internet]. 2003;31(8):527-38.
Antolínez-Figueroa C, Bello-Velasquez MC, Romero-Bernal LF, Muñoz-Sánchez AI. Instrumentos y herramientas de evaluación sobre conocimientos de tuberculosis. Eglobal [Internet]. 2017;16(4):499-514.
Romani FR, Roque J, Catacora F, Hilasaca G. Conocimientos, percepciones y prácticas de personal de salud en la detección de sintomáticos respiratorios en una región de muy alto riesgo de trasmisión de tuberculosis en el Perú. An Fac med [Internet]. 2016;77(2):123-7.
Fan Y, Zhang S, Li Y, Li Y, Zhang T, Liu W, et al. Development and psychometric testing of the Knowledge, Attitudes and Practices (KAP) questionnaire among student Tuberculosis (TB) Patients (STBP-KAPQ) in China. BMC Infect Dis [Internet]. 2018;18:213.
Soto CM, Livia J. Intervalos de confianza asimétricos para el índice la validez de contenido: Un programa Visual Basic para la V de Aiken. Anales de psicología [Internet]. 2009;25(1):169-71.
Muñoz-Sánchez AI, Rubiano-Mesa YL, Saavedra-Cantor CJ. Measuring instrument: knowledge, attitudes and practices of people with pulmonary tuberculosis. Rev Latino-Am Enfermagem [Internet]. 2019;27:e3086.
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 1970 Horizonte Médico (Lima)

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Os resultados de pesquisa da revista Horizonte Médico (Lima) (Horiz. Med.) são publicados sem custo e estão disponíveis gratuitamente para download sob o modelo de acesso aberto, com o objetivo de disseminar trabalhos e experiências desenvolvidos nas áreas biomédica e de saúde pública, tanto nacional quanto internacionalmente, e promover a pesquisa nos diferentes campos da medicina humana. Todos os manuscritos aceitos e publicados na revista são distribuídos gratuitamente sob os termos de uma licença Creative Commons - Atribuição 4.0 Internacional (CC BY 4.0).