Características clínico epidemiologicas de los pacientes con Leucemia Aguda del Servicio de Hematologia del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo
DOI:
https://doi.org/10.24265/horizmed.2014.v14n1.03Resumo
OBJETIVO
Identificar las características clínico-epidemiológicas de los pacientes con leucemia en el área de Hematología del H.A.A.A.
MATERIAL Y MÉTODO
Estudio retrospectivo, transversal y descriptivo. Se revisaron 55 historias clínicas de pacientes con diagnóstico de Leucemia Aguda, tomadas de la oficina de registro del HNAAA, durante el periodo de Enero 2005 a Marzo 2010.
RESULTADOS
En el periodo de estudio, se diagnosticaron 142 casos de Leucemia, 105 (73.94%) correspondieron a Leucemia aguda. De ellos, 39 fueron varones y 16 mujeres. El grupo etario más frecuente fue de 31 a 55 años (30.9%), y el menos frecuente de 0 a 2 años (3.6%). 38 pacientes (69.1%) fueron diagnosticados por consulta externa y 17(30.9%) por emergencia. La leucemia aguda linfoide fue más frecuente en varones, que en mujeres. El 7.27% de leucemias agudas fue de tipo indeterminado. Dentro de las manifestaciones iníciales recolectadas encontramos en mayor cantidad anemia, palidez, fiebre, malestar corporal, otros (gingivorragia, dolor abdominal y vómitos), en menor cantidad encontramos astenia, fatiga y hemorragia. En cuanto a datos de laboratorio, 20 pacientes (69.1%) presentaron leucopenia; 33 pacientes (98.2%) trombocitopenia y 48 pacientes (87.3%) hemoglobina baja.
CONCLUSIONES
La prevalencia de leucemia aguda fue de 73.94 %. El grupo etáreo que predominó fue entre 31 a 55 años. Los signos y síntomas más comunes desarrollados durante la enfermedad fueron; esplenomegalia, hepatomegalia, anemia, equimosis y petequias. (Horiz Med 2014; 14(1): 18-23)
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2014 Horizonte Médico (Lima)

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Os resultados de pesquisa da revista Horizonte Médico (Lima) (Horiz. Med.) são publicados sem custo e estão disponíveis gratuitamente para download sob o modelo de acesso aberto, com o objetivo de disseminar trabalhos e experiências desenvolvidos nas áreas biomédica e de saúde pública, tanto nacional quanto internacionalmente, e promover a pesquisa nos diferentes campos da medicina humana. Todos os manuscritos aceitos e publicados na revista são distribuídos gratuitamente sob os termos de uma licença Creative Commons - Atribuição 4.0 Internacional (CC BY 4.0).