Hepatocarcinoma en niños: 15 años de experiencia del Grupo Oncológico Pediátrico - EsSalud Rebagliati–Almenara, Lima Perú
DOI:
https://doi.org/10.24265/horizmed.2013.v13n4.01Resumo
OBJETIVO
Describir la epidemiologia, tratamiento, evolución y análisis de costos del Hepatocarcinoma infantil y su implicancia en la salud del niño.
MATERIAL Y MÉTODO
Estudio descriptivo, retrospectivo, longitudinal, tipo serie de casos: Experiencia de 15 años en el tratamiento del Hepatocarcionoma infantil en pacientes de EsSALUD: Hospitales Rebagliati-Almenara, del 1 de Enero de 1999 al 15 de Mayo del 2013. Se recolectaron datos demográficos, de laboratorio, imágenes, patología, tratamiento, evolución y sobrevida. Se analizó también los costos.
RESULTADOS
De una data de 58 casos con tumor hepático maligno infantil, 20 casos (34.5%) fueron reportados como hepatocarcinoma. Siendo predominante en el sexo masculino (3/1) y de origen costeño. En todos los casos hubo hepatomegalia, vómitos y anemia. Sólo 7 pacientes habían recibido la vacuna de Hepatitis B. El gasto total para EsSalud fue de $132,265..
CONCLUSIONES
Este estudio aporta principalmente al manejo multidisciplinario de esta neoplasia, donde la quimioterapia si produce respuesta tumoral en la mayoría de casos donde el estado avanzado del tumor limita ser operados al debut y la terapia antiangiogénica prolonga la sobrevida evitando las recaídas. Un tercio de la población estudiada pudo haber evitado el cáncer al hígado si el paciente hubiese sido inmunizado con la vacuna anti Hepatitis B al nacer y completado a los seis meses sus tres dosis. (Horiz Med 2013; 13(4): 6-14)
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2013 Horizonte Médico (Lima)

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Os resultados de pesquisa da revista Horizonte Médico (Lima) (Horiz. Med.) são publicados sem custo e estão disponíveis gratuitamente para download sob o modelo de acesso aberto, com o objetivo de disseminar trabalhos e experiências desenvolvidos nas áreas biomédica e de saúde pública, tanto nacional quanto internacionalmente, e promover a pesquisa nos diferentes campos da medicina humana. Todos os manuscritos aceitos e publicados na revista são distribuídos gratuitamente sob os termos de uma licença Creative Commons - Atribuição 4.0 Internacional (CC BY 4.0).